Noticias

El libro Un espía en el reino de Galicia, de Manuel Rivas, analiza la política y la sociedad gallegas

El deseo de construir algún día una Galicia diferente en el mundo mejor es la utopía planteada por el escritor y periodista gallego en esta obra.

NoticiaEl escritor y periodista Manuel Rivas analiza la política y la sociedad gallega en su obra Una espía en el reino de Galicia. Con inquietantes reflexiones sobre esta tierra, el autor desentraña sus aspectos políticos y sociológicos a base de combinar lo universal y lo particular enseñando al lector un amplio abanico de anécdotas y situaciones puntuales, que señalizan el deseo de construir algún día una Galicia diferente en un mundo mejor. En una primera parte del libro, editado por Aguilar, Rivas recorre, en la voz de una espía, la geografía gallega para informar a un alien sobre del significado de Galicia. En este sentido, en el autor habla a su amigo de algún rastro de las civilizaciones mediterráneas para las que Galicia era el final de la Tierra. Además, cuenta anécdotas acerca de la inmigración argentina, la situación de pobreza, las tradiciones, el Camino de Santiago la morriña, el gusto por nombrar e incluso del grupo de rock Siniestro Total. La segunda parte de Una espía en el reino de Galicia supone una verdadera guía turística político-sociológica de esta comunidad. Consta de una recopilación de artículos que Rivas publicó hace diez años en el diario gallego A Nosa Terra. Si en la primera vuelta de la espía el autor nos trasladaba a la Galicia y la España de finales del siglo XX, en esta ocasión, Rivas sitúa al lector en el recién
estrenado siglo XXI. Pero es en el universo político donde el escritor posa su curiosidad, por lo que repasa las actuaciones de miembros del gobierno del Partido Popular, con Manuel Fraga a la cabeza, relatadas con algo de rabia y frustración. La política urbanística o la irrupción en la escena política nacional de otro gallego, Mariano Rajoy son algunos de los temas de los que se ocupa el autor. Todos estos acontecimientos, que aparecen narrados en el libro en clave de humor, están basados en los sentimientos acumulados por Rivas de tantos años. Finalmente, el escritor elabora un diccionario exhaustivo popular-político de términos y expresiones, cuyas referencias están vinculadas a la historia que con el tiempo ha conformado la Galicia actual, cuyas circunstancias son el resultado de la situación nacional y mundial.

R., 2005-03-14

Actualidad

Foto del resto de noticias (festival-abanea-2025.jpg) O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 2025–2026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.
Foto de la tercera plana (trensturisticos.jpg) A campaña de Trens Turísticos da Xunta de Galicia sigue o seu percorrido este mes de xullo de xullo con varios dos traxectos practicamente vendidos, o que da mostra da excepcional acollida deste produto turístico deseñado por Turismo de Galicia en colaboración con Renfe e o Instituto Ourensán de Desenvolvemento Económico – INORDE, dependente da Deputación de Ourense. Cun nivel xeral de ocupación do 71,4%, aínda quedan billetes sobre todo para as saídas de agosto, setembro e outubro. Están á venda a totalidade dos traxectos que compoñen o programa de Trens Turísticos de Galicia. As persoas que queiran gozar desta experiencia singular, que une o desprazamento en tren con visitas a lugares senlleiros da comunidade, teñen aínda oportunidade de comprar o seu billete para os traxectos nos que quedan prazas.

Notas

O 23 de novembro de 2023, despois de millóns de anos de viaxe a través do universo, unha sinal en forma de ondas gravitacionais chegou á Terra. Foi detectada ao mesmo tempo polos observatorios de Hanford e Livingston, separados por máis de 3.000 quilómetros nos Estados Unidos. Pero esta sinal, bautizada como GW231123, non era unha máis: foi causada pola colisión de buracos negros máis brutal que a humanidade puido observar ata agora.
O investigador galego Rafael Carballeira Coego, membro do Grupo de Investigación en Cambio Ambiental e Paleobioloxía (GRICA) do Centro de Investigacións Científicas Avanzadas (CICA) da Universidade da Coruña, participa nun destacado proxecto internacional que busca reconstruír a historia do fenómeno climático El Niño ao longo de milleiros de anos. A investigación desenvolverase na lagoa La Niña, situada na costa norte do Perú, un enclave estratéxico para o estudo do sistema climático do Pacífico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES