Noticias

Galicia es la comunidad en la que más baja el paro en la evolución anual con una caída del 10,92%

Galicia fue la Comunidad en la que más bajó el paro en la evolución anual en abril, que se cerró con una caída del 10,92%, la mayor de toda la serie histórica desde 1996, lo que supone que en la actualidad hay 22.338 personas menos en situación de desempleo que en abril de 2017. Además, la Comunidad gallega superó en más de 4 puntos el ritmo de descenso del Estado (-6,64%). Por quinto año consecutivo se logra reducir el desempleo en un mes de abril y ya son cuatro años y medio consecutivos en los que baja en la Comunidad gallega, desde noviembre de 2013.

A la caída del paro se añade el incremento en las afiliaciones a la Seguridad Social, sumando 24.948 más, lo que supone un crecimiento del 2,59%, el mayor desde 2007, con un promedio de 70 al día. Galicia registra ya más de 4 años de subidas consecutivas. La contratación en general también creció con 7.753 nuevos contratos en el último año (10,46%). Además, los contratos indefinidos aumentaron en un 32,43%, siete puntos por encima del Estado (25,24%), casi cuadriplicando el ritmo de subida de los temporales. La contratación a tiempo completo también experimentó un incremento del 10,83%, es decir, 4.975 contratos más.

El paro, además, bajó en las cuatro provincias gallegas, liderando la de Lugo el descenso (-13,21%), seguida de Ourense (-12,53%), Pontevedra (-11,54%) y A Coruña (-9,22%). También descendió en las 7 grandes ciudades y en todos los sectores de actividad: la construcción fue donde más cayó (-21,59%), seguido de la industria (-12,88%) y de la agricultura y pesca (-11,28%).

La secretaria general de Empleo, Covadonga Toca, destacó que Galicia cuenta en la actualidad con más empleo igualitario y juvenil. El desempleo también descendió en los parados de larga duración en un 9,33%. Estos datos, en palabras de Toca, confirman el ánimo que el Gobierno gallego está dando a las políticas de empleo basadas en la igualdad y centradas en la juventud.

Según la secretaria general, la mejora del mercado laboral femenino es una prioridad para el Gobierno gallego que está reforzando las actuaciones para asegurar el cumplimiento de las normas de igualdad y no discriminación. Entre las medidas que se están llevando a cabo en este campo puso en valor las campañas específicas sobre el control de elaboración y aplicación de los planes de igualdad en las empresas que hacen hincapié en la supervisión de la brecha salarial para evitar cláusulas discriminatorias.

Reacciones de los sindicatos

El Sindicato Nacional de Comisiones Obreras de Galicia (CCOO) constata la ralentización del ritmo de creación de empleo y alerta ante las cifras más bajas en cuatro años en el referente a nuevos puestos de trabajo y merma del paro. La secretaria de Empleo de CCOO, Maica Bouza, también denuncia la elevada precariedad laboral y critica que el empleo sólo crezca la quinta parte de lo que lo hace la economía. "La economía sigue creciendo. La Xunta revisó al alza la previsión de crecimiento económico, pero el empleo se estanca: la previsión del PIB se sitúa por encima del 2,5 %, pero la del empleo queda en el 0,46 %".

Por su parte, UGT advierte de una situación delicada: Menos desempleados, más desprotegidos y más precariedad también para los que trabajan. 10.024 despedidos menos protegidos que hace un año, con una tasa de cobertura que baja mes tras mes y que ya no supera el 53,1%. Así, en el mes de abril el paro cayó en un 1,52%, aunque de una manera menos intensa que en el resto del Estado, donde la bajada fue de un 2,53%. Hay 182.291 personas desempleadas en Galicia, 2.812 menos que en el mes anterior. En el Estado la cifra de desempleados consigue los 3.335.869.


R., 2018-05-04

Actualidad

Foto del resto de noticias (festival-abanea-2025.jpg) O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 2025–2026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.
Foto de la tercera plana (trensturisticos.jpg) A campaña de Trens Turísticos da Xunta de Galicia sigue o seu percorrido este mes de xullo de xullo con varios dos traxectos practicamente vendidos, o que da mostra da excepcional acollida deste produto turístico deseñado por Turismo de Galicia en colaboración con Renfe e o Instituto Ourensán de Desenvolvemento Económico – INORDE, dependente da Deputación de Ourense. Cun nivel xeral de ocupación do 71,4%, aínda quedan billetes sobre todo para as saídas de agosto, setembro e outubro. Están á venda a totalidade dos traxectos que compoñen o programa de Trens Turísticos de Galicia. As persoas que queiran gozar desta experiencia singular, que une o desprazamento en tren con visitas a lugares senlleiros da comunidade, teñen aínda oportunidade de comprar o seu billete para os traxectos nos que quedan prazas.

Notas

O 23 de novembro de 2023, despois de millóns de anos de viaxe a través do universo, unha sinal en forma de ondas gravitacionais chegou á Terra. Foi detectada ao mesmo tempo polos observatorios de Hanford e Livingston, separados por máis de 3.000 quilómetros nos Estados Unidos. Pero esta sinal, bautizada como GW231123, non era unha máis: foi causada pola colisión de buracos negros máis brutal que a humanidade puido observar ata agora.
O investigador galego Rafael Carballeira Coego, membro do Grupo de Investigación en Cambio Ambiental e Paleobioloxía (GRICA) do Centro de Investigacións Científicas Avanzadas (CICA) da Universidade da Coruña, participa nun destacado proxecto internacional que busca reconstruír a historia do fenómeno climático El Niño ao longo de milleiros de anos. A investigación desenvolverase na lagoa La Niña, situada na costa norte do Perú, un enclave estratéxico para o estudo do sistema climático do Pacífico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES