Noticias

Feijóo afirma que ante el brexit Galicia seguirá desarrollando una amplia actividad, buscando complicidades e incorporando sus puntos de vista a la agenda europea

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, afirmó hoy que ante el brexit Galicia seguirá desarrollando una amplia actividad, buscando complicidades e incorporando sus puntos de vista a la agenda europea. En esta línea, subrayó que la Comunidad impulsó la Declaración de Santiago, suscrita por la Alianza Europea por la Pesca, y actuó como anfitriona de la conferencia celebrada bajo el título La pesca como prioridad de la UE en las negociaciones del brexit.

Y el pasado 24 de abril, “las autoridades europeas confirmaron la voluntad comunitaria de preservar el acceso a los recursos pesqueros en un eventual acuerdo de libre comercio con Gran Bretaña”, recordó.

Asimismo, y en el campo de los informes, Feijóo recordó que Galicia asumió en el Comité Europeo de las Regiones la redacción de un dictamen sobre la implementación reglamentaria del Fondo Europeo Marítimo y Pesquero que, previsiblemente, será adoptado el próximo 16 de mayo. Y citó también el documento elaborado por José Manuel Sobrino Heredia, director del Instituto de Estudios Europeos Salvador de Madariaga, bajo el título Opinión jurídica sobre la retirada del Reino Unido de la UE, y de sus posibles consecuencias para el sector pesquero en Galicia; y el texto titulado Impacto económico de la pesca gallega, de María do Carme García Negro y Gonzalo Rodríguez Rodríguez de la Universidad de Santiago. Además del Análisis sobre el impacto del brexit en Galicia, elaborado por la Xunta y la Fundación Galicia-Europa, que sirvió de base a la posición común de las comunidades autónomas españolas en el Comité de las Regiones del pasado mes de julio.

Por otra parte, y ante lo futuro presupuestario de la UE, el presidente del Gobierno gallego hizo hincapié en la demanda de Galicia para que se mantengan las partidas procedentes de la Política Regional y de la Política Agraria comunes, con el objetivo de que estos fondos ayuden a contrarrestar el cambio demográfico que sufre nuestra región y otras similares del resto de la Unión.


Durante la celebración del Foro Gallego del Brexit, el titular de la Xunta insistió en que el brexit podría afectar a 110 buques, de los cuales 66 son gallegos y el resto tienen pabellón británico. “Estamos hablando de 96 empresas, 1.700 tripulantes y de un impacto económico en primera línea de venta de más de 500 millones”, abundó, sin olvidar que el Reino Unido es el tercero destinatario de las exportaciones gallegas, con un valor que asciende a los 1.500 millones de euros y sectores que abarcan la automoción, el textil o las conservas. Y, a su vez, las importaciones alcanzan los cerca de 300 millones de euros, centrándose en los cereales, pescado, marisco y productos siderúrgicos.

A lo largo de su intervención, Feijóo expuso también la necesidad de abordar la desafección por el proyecto europeo, que no sólo afecta al electorado del Reino Unido, a través de la recuperación de un europeísmo emocional que no se limite a cifras y porcentajes, sino que ahonde en las emociones. “Pensábamos que bastaba con los inmensos logros de la construcción europea para asentar el europeísmo en la conciencia ciudadana de los pueblos de Europa. Tal vez nos equivocamos”, dijo, refiriéndose al abandono de la faceta emocional de la política en manos del populismo de uno o de otro signo.

Para contrarrestar este efecto, el responsable del Gobierno gallego hizo hincapié en que no valle decir que los logros del proyecto europeo son evidentes, ya que esa evidencia tiene que ser correctamente transmitida, para que pueda llegar a la mayoría de la población.

Feijóo concluyó aseverando que nadie mejor que el embajador representante permanente de España ante la Unión Europea, para abrir las reflexiones en este foro. Sin extenderse sobre la amplia trayectoria diplomática de Pablo García-Berdoy y Cerezo, Feijóo destacó que forma parte del grupo de los grandes chefs de las políticas europeas.

R., 2018-04-30

Actualidad

Foto del resto de noticias (festival-abanea-2025.jpg) O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 2025–2026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.
Foto de la tercera plana (trensturisticos.jpg) A campaña de Trens Turísticos da Xunta de Galicia sigue o seu percorrido este mes de xullo de xullo con varios dos traxectos practicamente vendidos, o que da mostra da excepcional acollida deste produto turístico deseñado por Turismo de Galicia en colaboración con Renfe e o Instituto Ourensán de Desenvolvemento Económico – INORDE, dependente da Deputación de Ourense. Cun nivel xeral de ocupación do 71,4%, aínda quedan billetes sobre todo para as saídas de agosto, setembro e outubro. Están á venda a totalidade dos traxectos que compoñen o programa de Trens Turísticos de Galicia. As persoas que queiran gozar desta experiencia singular, que une o desprazamento en tren con visitas a lugares senlleiros da comunidade, teñen aínda oportunidade de comprar o seu billete para os traxectos nos que quedan prazas.

Notas

O 23 de novembro de 2023, despois de millóns de anos de viaxe a través do universo, unha sinal en forma de ondas gravitacionais chegou á Terra. Foi detectada ao mesmo tempo polos observatorios de Hanford e Livingston, separados por máis de 3.000 quilómetros nos Estados Unidos. Pero esta sinal, bautizada como GW231123, non era unha máis: foi causada pola colisión de buracos negros máis brutal que a humanidade puido observar ata agora.
O investigador galego Rafael Carballeira Coego, membro do Grupo de Investigación en Cambio Ambiental e Paleobioloxía (GRICA) do Centro de Investigacións Científicas Avanzadas (CICA) da Universidade da Coruña, participa nun destacado proxecto internacional que busca reconstruír a historia do fenómeno climático El Niño ao longo de milleiros de anos. A investigación desenvolverase na lagoa La Niña, situada na costa norte do Perú, un enclave estratéxico para o estudo do sistema climático do Pacífico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES