Noticias

El programa Emprega Xuventude amplía el bono de 7000 euros a todos los sectores para apoyar la contratación de menores de 30 años

La Xunta da continuidad este año al programa Emprega Xuventude, una experiencia piloto que se puso en marcha el pasado año, con la que se busca mejorar la situación profesional de la juventud gallega, con especial atención a los que carecen de experiencia laboral. A través de un bono de 7000 euros, esta iniciativa financia en las empresas la formación a la carta de los trabajadores e incentiva su contratación.

Este año, como novedad, se amplía el programa a todos los sectores de actividad (en 2017 se limitó a las empresas de la Industria 4.0 y la agroalimentación) para contratar 300 menores de 30 años. Para eso, la Consellería de Economía, Empleo e Industria invertirá cerca de 1,9 millones de euros.

El bono formación de 2000 euros se concede a las empresas para que puedan impartir cualificación a la carta y ajustada a sus necesidades, es decir, la formación se centra en las características del puesto para el cual es contratado el chico o chica. En esta edición, como novedad, este bono será opcional. Además, para incentivar la contratación, se otorga, también a las compañías, un bono de 5000 euros para apoyar la contratación a lo largo de un año como mínimo.

Otra de las novedades de este año, además de la ampliación a todos los sectores de actividad y del carácter opcional del bono formación, es que se elimina el número mínimo de trabajadores a contratar por parte de las empresas para que puedan ser beneficiarias de las ayudas.

El objetivo de Emprega Xuventude es impulsar el empleo estable y de calidad entre la juventud, ayudando al tejido empresarial gallego a ganar en competitividad al disponer de personas trabajadoras ajustadas sus necesidades y contribuyendo a fijar población juvenil en las villas y ciudades gallegas. Lo que se pretende, en definitiva, es satisfacer la necesidad de las empresas gallegas de contar con trabajadores con unos perfiles adecuados a los puestos de trabajo que demandan y a la forma de producción, incluyendo las líneas más innovadoras y las nuevas tecnologías al servicio de la producción. En general, las empresas podrán presentar las solicitudes a este programa hasta el 30 de septiembre.

La juventud es un colectivo prioritario para el Gobierno gallego que trabaja, a través de la Agenda 20, en medidas para impulsar su acceso a un empleo. Entre 2012 y 2017, el Gobierno gallego invirtió en políticas activas de empleo dirigidas específicamente a la juventud cerca de 223 millones de euros, lo que permitió favorecer el trabajo de más de 211.300 chicos y chicas a través de programas de formación o incentivos a la contratación y apoyo al empleo autónomo, entre otras medidas.

Esta hoja de ruta recoge para este año ayudas por valor de cerca de 7,5 millones de euros, como las destinadas para autónomos y con las que se apoya el inicio de actividad con 4000 euros. También se pondrán en marcha talleres de empleo juvenil específicos para la juventud y apoyos para la contratación de menores de 30 años por parte de las entidades sin ánimo de lucro.

Del que se trata con todas estas actuaciones es identificar salidas laborales para los nuevos perfiles profesionales y poder, de esta forma, anticiparse a las nuevas tendencias en los sectores estratégicos, poniendo en marcha acciones de capacitación y especialización.

El objetivo final es seguir reduciendo el desempleo entre este colectivo como lleva aconteciendo en los últimos 5 años en los que Galicia registró una caída del paro juvenil en la evolución anual (desde noviembre de 2012). En los últimos 12 meses (comparativa marzo 2017/marzo 2018), el paro juvenil se redujo en un 14,13% y el año pasado se cerró con un incremento del 18,08% de la contratación indefinida de este colectivo.

R., 2018-04-30

Actualidad

Foto del resto de noticias (festival-abanea-2025.jpg) O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 2025–2026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.
Foto de la tercera plana (trensturisticos.jpg) A campaña de Trens Turísticos da Xunta de Galicia sigue o seu percorrido este mes de xullo de xullo con varios dos traxectos practicamente vendidos, o que da mostra da excepcional acollida deste produto turístico deseñado por Turismo de Galicia en colaboración con Renfe e o Instituto Ourensán de Desenvolvemento Económico – INORDE, dependente da Deputación de Ourense. Cun nivel xeral de ocupación do 71,4%, aínda quedan billetes sobre todo para as saídas de agosto, setembro e outubro. Están á venda a totalidade dos traxectos que compoñen o programa de Trens Turísticos de Galicia. As persoas que queiran gozar desta experiencia singular, que une o desprazamento en tren con visitas a lugares senlleiros da comunidade, teñen aínda oportunidade de comprar o seu billete para os traxectos nos que quedan prazas.

Notas

O 23 de novembro de 2023, despois de millóns de anos de viaxe a través do universo, unha sinal en forma de ondas gravitacionais chegou á Terra. Foi detectada ao mesmo tempo polos observatorios de Hanford e Livingston, separados por máis de 3.000 quilómetros nos Estados Unidos. Pero esta sinal, bautizada como GW231123, non era unha máis: foi causada pola colisión de buracos negros máis brutal que a humanidade puido observar ata agora.
O investigador galego Rafael Carballeira Coego, membro do Grupo de Investigación en Cambio Ambiental e Paleobioloxía (GRICA) do Centro de Investigacións Científicas Avanzadas (CICA) da Universidade da Coruña, participa nun destacado proxecto internacional que busca reconstruír a historia do fenómeno climático El Niño ao longo de milleiros de anos. A investigación desenvolverase na lagoa La Niña, situada na costa norte do Perú, un enclave estratéxico para o estudo do sistema climático do Pacífico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES