Noticias

La agricultura ecológica gallega registra un crecimiento del 42% en las ventas que alcanzan los 59 millones de euros

Las ventas certificadas por el Consello Regulador de Agricultura Ecolóxica de Galicia crecieron un 42% en 2017 en relación con el año anterior, de modo que superaron los 59,09 millones de euros. Galicia prevé contar con 40.000 hectáreas certificadas de agricultura ecológica en el 2021. Estos cultivos registran un “crecimiento imparable” en los últimos años en Galicia.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

Galicia contará en el 2021 con unas 40.000 hectáreas de superficie certificada de agricultura ecológica. Esta es la previsión de la Consellería de Medio Rural y del Consejo Regulador de Agricultura Ecológica de Galicia (Craega), tal y como se contempla en el Plan estratégico que impulsa la Xunta, en colaboración con el sector, para este campo productivo.

La conselleira del Medio Rural, Ángeles Vázquez, anunció una inversión total de 4,3 millones de euros en los próximos años para fomentar estas prácticas, conforme a las líneas marcadas por las instancias comunitarias, en el sentido de impulsar una agricultura sostenible tanto desde el punto de vista ambiental como económico y social, que garantice su futuro.

La conselleira participó en la presentación en rueda de prensa de la memoria correspondiente a 2017 del Craega, acompañada por su presidente, Francisco López, por su secretario, Javier García, y por la directora general de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, Belén do Campo.

La titular de Medio Rural destacó las principales magnitudes de este informe, que –dijo– reflejan un “crecimiento imparable” de la agricultura ecológica en nuestra comunidad. Así, en relación con el 2016, se incrementó un 42% el volumen de ventas certificadas por el Consejo Regulador. En valor monetario, son 17,3 millones de euros más que en el ejercicio anterior. Asimismo, Ángeles Vázquez destacó el aumento, por encima del 15%, de la superficie inscrita y la subida de casi un 13% del número de operadores, hasta superar los mil registrados.

Ángeles Vázquez se refirió a la importancia que tiene esta evolución positiva del ecológico desde el punto de vista de generación de riqueza y empleo en el campo gallego y echó la vista atrás, aportando datos que refuerzan esta tesis. Así, afirmó que en el año 1997, cuando inició su actividad el Craega, apenas había 13 hectáreas en toda Galicia de cultivos ecológicos y en diez años se pasó a 10.000. En la actualidad, destacó la conselleira, “contamos con casi 32.000 hectáreas certificadas”.

La titular de Medio Rural señaló además que Galicia destaca en el ámbito ganadero, siendo la primera comunidad española en explotaciones de leche ecológica y ocupa el segundo puesto en producción de aves de corral para carne, así como también la segunda posición en el campo apícola.

Todo esto, añadió, llevó a la Consellería a poner en marcha, de la mano del sector, el dicho Plan estratégico que además de analizar y evaluar la situación actual y las perspectivas de futuro de la agricultura ecológica en nuestra comunidad, diseña las líneas básicas de fomento y promoción de esta actividad cara los próximos años.

R., 2018-04-16

Actualidad

Foto del resto de noticias (festival-abanea-2025.jpg) O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 2025–2026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.
Foto de la tercera plana (trensturisticos.jpg) A campaña de Trens Turísticos da Xunta de Galicia sigue o seu percorrido este mes de xullo de xullo con varios dos traxectos practicamente vendidos, o que da mostra da excepcional acollida deste produto turístico deseñado por Turismo de Galicia en colaboración con Renfe e o Instituto Ourensán de Desenvolvemento Económico – INORDE, dependente da Deputación de Ourense. Cun nivel xeral de ocupación do 71,4%, aínda quedan billetes sobre todo para as saídas de agosto, setembro e outubro. Están á venda a totalidade dos traxectos que compoñen o programa de Trens Turísticos de Galicia. As persoas que queiran gozar desta experiencia singular, que une o desprazamento en tren con visitas a lugares senlleiros da comunidade, teñen aínda oportunidade de comprar o seu billete para os traxectos nos que quedan prazas.

Notas

O 23 de novembro de 2023, despois de millóns de anos de viaxe a través do universo, unha sinal en forma de ondas gravitacionais chegou á Terra. Foi detectada ao mesmo tempo polos observatorios de Hanford e Livingston, separados por máis de 3.000 quilómetros nos Estados Unidos. Pero esta sinal, bautizada como GW231123, non era unha máis: foi causada pola colisión de buracos negros máis brutal que a humanidade puido observar ata agora.
O investigador galego Rafael Carballeira Coego, membro do Grupo de Investigación en Cambio Ambiental e Paleobioloxía (GRICA) do Centro de Investigacións Científicas Avanzadas (CICA) da Universidade da Coruña, participa nun destacado proxecto internacional que busca reconstruír a historia do fenómeno climático El Niño ao longo de milleiros de anos. A investigación desenvolverase na lagoa La Niña, situada na costa norte do Perú, un enclave estratéxico para o estudo do sistema climático do Pacífico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES