Noticias

Un estudio pone a la automoción gallega como ejemplo para evitar la deslocalización, aunque advierte de la falta de suelo industrial

La inversión de 800 millones de Citroën en Vigo ejerce un efecto arrastre sobre la industria de componentes.

PSA Peugeot Citröen prevé invertir 800 millones de euros en su planta de Vigo, lo que supone el plan más ambicioso de cuantos fabricantes de automóviles operan en España. Además, en 2004 fue de nuevo la factoría que más automóviles produjo en este país, 458.200 unidades.
Así se recoge en el Informe Gaxa de la Industria de Automoción 2005, en el que se indica que de los 800 millones, la mitad ya están materializados y otros 200 se invertirán a lo largo del presente ejercicio, con el objetivo de que a mediados de 2006 esté todo listo para empezar a fabricar el sustituto del Xsara Picasso. La importancia de que Citröen tenga como planta estrella a Vigo provoca un efecto arrastre sobre la industria de componentes.
En este sentido, están anunciadas inversiones en Vigo de Benteler (50
millones), Denso (30 millones), Antolín (18 millones), Gonvarri (27 millones) y Wagon. Este trabajo destaca que la industria de la automoción gallega, concentrada en su mayoría en el área metropolitana de Vigo, puede servir de ejemplo de cómo responder ante las amenazas que acudían a la industrias para los próximos años. Así, subraya también que en un momento en el que, sobre todo la industria de componentes, apuesta por instalar fábricas en países como los del Este de Europa, las localizaciones en Galicia parecen ir contracorriente.
Responsables de las industrias que prevén ubicarse en Vigo explican que las factorías no son sólo una cuestión de costes laborales y precisan que la zona de la ciudad olívica oferta clientes, buenas salidas por mar y una zona muy especializada en fabricar componentes y ensamblar coches. Gaxa señala que mientras la mayoría de la industria de la automoción europea se muestra entre perpleja y expectante ante la evolución de las deslocalizaciones y la irrupción de los países emergentes, y la mayoría de los fabricantes vive preocupado de su supervivencia a corto plazo, en el noroeste de España hay un sector que no sólo no da muestras de flaqueza, sino que mira a futuro más atraído por las oportunidades que preocupado por las amenazas.
El informe resalta que el modelo industrial de la automoción en Galicia descansa sobre tres pilares que se complementan perfectamente y configuran un conjunto indisoluble.
En primer lugar se refiere a la presencia de Citröen, un fabricante de referencia en España y dentro de su grupo. Además, subraya la creación del cluster de empresas de componentes Ceaga y el contar con un centro tecnológico (CTAG) pensado para mejorar la competitividad en clave de I+D.
No obstante, indica que la asignatura pendiente es la escasez de suelo industrial en la comarca de Vigo y se refiere a que el Consorcio de la Zona Franca tuvo que aplazar la construcción del edificio de I+D que tenía previsto en el Parque Tecnológico de Vigo para hacer sitio a las nuevas fábricas de automoción.

R., 2005-03-07

Actualidad

Foto del resto de noticias (festival-abanea-2025.jpg) O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 2025–2026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.
Foto de la tercera plana (trensturisticos.jpg) A campaña de Trens Turísticos da Xunta de Galicia sigue o seu percorrido este mes de xullo de xullo con varios dos traxectos practicamente vendidos, o que da mostra da excepcional acollida deste produto turístico deseñado por Turismo de Galicia en colaboración con Renfe e o Instituto Ourensán de Desenvolvemento Económico – INORDE, dependente da Deputación de Ourense. Cun nivel xeral de ocupación do 71,4%, aínda quedan billetes sobre todo para as saídas de agosto, setembro e outubro. Están á venda a totalidade dos traxectos que compoñen o programa de Trens Turísticos de Galicia. As persoas que queiran gozar desta experiencia singular, que une o desprazamento en tren con visitas a lugares senlleiros da comunidade, teñen aínda oportunidade de comprar o seu billete para os traxectos nos que quedan prazas.

Notas

O 23 de novembro de 2023, despois de millóns de anos de viaxe a través do universo, unha sinal en forma de ondas gravitacionais chegou á Terra. Foi detectada ao mesmo tempo polos observatorios de Hanford e Livingston, separados por máis de 3.000 quilómetros nos Estados Unidos. Pero esta sinal, bautizada como GW231123, non era unha máis: foi causada pola colisión de buracos negros máis brutal que a humanidade puido observar ata agora.
O investigador galego Rafael Carballeira Coego, membro do Grupo de Investigación en Cambio Ambiental e Paleobioloxía (GRICA) do Centro de Investigacións Científicas Avanzadas (CICA) da Universidade da Coruña, participa nun destacado proxecto internacional que busca reconstruír a historia do fenómeno climático El Niño ao longo de milleiros de anos. A investigación desenvolverase na lagoa La Niña, situada na costa norte do Perú, un enclave estratéxico para o estudo do sistema climático do Pacífico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES