Noticias

Innovación dedica 800.000 euros a mejorar el diseño y la comercialización del sector artesano gallego

Se beneficiarán los artesanos inscritos en el Registro de Artesanía de Galicia.

La Consellería de Innovación destina en 2005 un total de 834.000 euros a ayudas para el sector artesano gallego con el objeto de que mejoren los diseños, la calidad y la comercialización de los productos. Los beneficiarios de estas subvenciones serán los artesanos y talleres artesanos inscritos en el Rexistro de Artesanía de Galicia y también podrán serlo las asociaciones profesionales que, entre sus miembros, cuenten con más de 20 artesanos inscritos en ese registro. En líneas generales, se financiarán proyectos destinados a potenciar las actividades artesanas tradicionales, la comercialización de productos mediante el acceso a nuevos mercados y el acercamiento de estas actividades a las nuevas generaciones. Asimismo, serán subvencionables las iniciativas que pretendan
introducir las producciones artesanas en la sociedad de la información como un instrumento más acorde con los nuevos hábitos comerciales. De forma más específica, se apoyará la creación y puesta en marcha de nuevas instalaciones, así como la mejora, ampliación o
modernización de las ya existentes, siempre que se destinen a usos productivos. En el apartado de innovación se subvencionará la adquisición de maquinaria, herramientas y equipo auxiliar necesario para ejercer la actividad artesana, incluido el destinado a informatizar procesos e instalaciones de diseño asistido por ordenador. También podrán financiarse las actuaciones relacionadas con la promoción de productos a través del diseño de imágenes corporativas, logotipos, catálogos o contratación de dominios web. Finalmente, Innovación subvencionará la participación en ferias de tipo profesional, con partidas para compensar los gastos de contratación de espacios, exhibidores, seguros, azafatas o intérpretes, entre otras cuestiones.

R., 2005-03-06

Actualidad

Foto del resto de noticias (festival-abanea-2025.jpg) O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 2025–2026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.
Foto de la tercera plana (trensturisticos.jpg) A campaña de Trens Turísticos da Xunta de Galicia sigue o seu percorrido este mes de xullo de xullo con varios dos traxectos practicamente vendidos, o que da mostra da excepcional acollida deste produto turístico deseñado por Turismo de Galicia en colaboración con Renfe e o Instituto Ourensán de Desenvolvemento Económico – INORDE, dependente da Deputación de Ourense. Cun nivel xeral de ocupación do 71,4%, aínda quedan billetes sobre todo para as saídas de agosto, setembro e outubro. Están á venda a totalidade dos traxectos que compoñen o programa de Trens Turísticos de Galicia. As persoas que queiran gozar desta experiencia singular, que une o desprazamento en tren con visitas a lugares senlleiros da comunidade, teñen aínda oportunidade de comprar o seu billete para os traxectos nos que quedan prazas.

Notas

O 23 de novembro de 2023, despois de millóns de anos de viaxe a través do universo, unha sinal en forma de ondas gravitacionais chegou á Terra. Foi detectada ao mesmo tempo polos observatorios de Hanford e Livingston, separados por máis de 3.000 quilómetros nos Estados Unidos. Pero esta sinal, bautizada como GW231123, non era unha máis: foi causada pola colisión de buracos negros máis brutal que a humanidade puido observar ata agora.
O investigador galego Rafael Carballeira Coego, membro do Grupo de Investigación en Cambio Ambiental e Paleobioloxía (GRICA) do Centro de Investigacións Científicas Avanzadas (CICA) da Universidade da Coruña, participa nun destacado proxecto internacional que busca reconstruír a historia do fenómeno climático El Niño ao longo de milleiros de anos. A investigación desenvolverase na lagoa La Niña, situada na costa norte do Perú, un enclave estratéxico para o estudo do sistema climático do Pacífico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES