Noticias

Destacada presencia de galerías de arte gallegas en la Feria Arco'05

La representación de Galicia se cifra en 5 galerías y 54 artistas.

La directora de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo (ARCO), Rosina Gómez Baeza, destacó durante la presentación en Santiago de la edición 2005 la importante presencia de galerías gallegas en el certamen, donde estarán cinco que representarán a un total de 54 artistas. Se trata de AD HOC, Bacelos, Marisa Marimón, SCQ Galería de Arte Contemporánea/Galería Vigo y Trinta. En la sede del Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC), y acompañada por su director, Miguel Fernández Cid, Rosina Gómez Baeza
subrayó que esta es la primera vez que presenta ARCO en la comunidad gallega, lo que consideró justificado por su buena representación en esta feria, en relación con el resto de España, aunque lamentó que todavía haya carencia de galerías, como promotoras del conocimiento de arte. Gómez Baeza explicó que el objetivo de ARCO es promover, dentro de
la escena artística, las relaciones entre lo público y lo privado y subrayó que siempre intentó incitar a las entidades públicas a crear espacios para el arte, ya que se trata de un servicio al
ciudadano. Recordó que estos espacios eran muy escasos en España cuando comenzó ARCO, en 1982, y se congratuló de que ahora haya 160, a los que consideró necesarios para educar al ciudadano. Además, indicó que desde ARCO pretende provocar un punto de
encuentro entre los profesionales, expertos y creadores, y lo público y aseveró que la feria ya se ha convertido en uno de gran importancia. El otro objetivo, según dijo, es ser dinamizador e interrelacionar a los distintos estamentos artísticos. Gómez Baeza resaltó que la de este año es la edición más internacional de todas las celebradas y constató el incremento del número de galerías extranjeras (el 70%), mientras descienden las españolas, lo que explicó en el hecho de que ARCO tiene que competir con las ferias de las ciudades más importantes, como Londres, Nueva York y Basilea, y las galerías españolas tienen que medirse con las extranjeras que participan. La 24 edición de ARCO -que este año tendrá como país invitado a México, cuyo presidente, Vicente Fox, inaugurará la feria- se abre el 9 de febrero en Madrid, y se celebra hasta el día 14, con un total de 289 galería de 35 países, de las que 203 serán extranjeras y 86 españolas, cinco de ellas gallegas. En total
solicitaron estar presentes 600 galerías, mientras que de las gallegas lo hicieron seis y el comité organizador seleccionó cinco. Por su parte, las galeristas presentes en la rueda de prensa pusieron de relieve el verdadero sacrificio económico que les supone viajar a ARCO y reconocieron no obstante que es la única forma de dar a conocer a sus artistas fuera de Galicia. Las galerías tienen que hacer frente a todos su gastos, desde el metro cuadrado de stand, a 182 euros sin IVA (50 metros mínimos), instalación, transporte de obras, seguros, estancia e inclusión obligatoria en el catálogo oficial. Aunque no renuncian a que las administraciones públicas, en este caso la gallega, les ayude en sus gastos, sin llegar a
querer ser subvencionadas, no olvidan que su iniciativa es privada y quieren estar en las mismas condiciones que otras empresas del mismo carácter. De todas formas, la presidenta de la Asociación de Galerías de Arte de Galicia, Inés Ramiro, de AD HOC, adelantó que están a la espera de que la Dirección Xeral de Promoción Cultural de la Xunta les confirme si este año, aunque con carácter retroactivo, podrán contar con una ayuda para las ferias nacionales, no sólo ARCO. Mientras, Marisa Marimón se muestra muy escéptica y recuerda que Galicia es la única comunidad española que acude a ARCO sin apoyo de su administración autonómica. Este año viajarán hasta ARCO cinco galerías gallegas con una
amplia trayectoria en esta feria, donde mostrarán las últimas creaciones de sus artistas. Estarán AD HOC, fundada en Vigo en 1990, con los gallegos Xoán Antelo, Suso Fandiño, Jorge Perianes y Carmen Nogueira, la cántabra Chelo Matesanz, y los internacionales
Artemio, José Antonio Hernández Díaz, Ana Cristina Leite, Alex Majewski, Angel Ricardo Ríos y Armando Mariño. La también viguesa Bacelos lleva a Lynen Cohen, Chema Alvargonzález, Pablo Genovés, Chema Madoz, Manuel Vilariño, Ana Teresa Ortega, Andrés Pinal, Juan Carlos Meana, Angel Núñez y Diego Santomé. Otra galería gallega en ARCO será la orensana Marisa Marimón, con las obras de Vicente Blanco, Salvador Cidrás, Alberto Datas, José
Lourenco, Alvaro Negro, Angel Núñez y Manuel Vázquez. También estará presente la compostelana Trinta, con Jorge Barbi, Ignacio Basallo, Elena Blasco, Berta Cáccamo, Vari Caramés, Thomas Jocher, Anxel Huete, Antón Hurtado, Manolo Paz, Carlos Pazos, Pamen Pereira, Curro Ulzurrun y Xesús Vázquez. Finalmente, también acudirá SCQ Galería de Arte Contemporánea y Galería Vigo, con Mónica Alonso, Darío Alvarez Basso, Pedro Calapez,
Tono Carbajo, Fernando Casás, José Predo Croft, Almudena Fernández Fariña, Tatiana Medal, Jorge Molder, Antón Patiño, Carlos Rial, Fernando Sinaga y Susana Solano. Junto a estas galerías, Galicia también estará presente en ARCO a través del Proyecto Salas, que contará de nuevo con la participación del Museo de Arte Contemporáneo de Unión Fenosa en A Coruña, que presentará una instalación de la valenciana Soledad Sevilla y un vídeo-arte comisariado por Rosario Moliner.

R., 2005-01-24

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES