Notas de prensa

El Teatro Colón retoma la actividad en un fin de semana cargado de propuestas

El viernes 6 de septiembre a las 22.00 horas el Teatro Colón retoma la actividad con la obra El Puente Invisible del ilusionista coruñés Kiko Pastur. La programación continuará el sábado 7 con doble función. La promotora coruñesa Rababiero nos ofrece un día completo de teatro, a las 12.00 presentan una versión del clásico Caperucita Roja convertido en ópera familiar, y a las 20.30 una sesión del mejor humor gallego con Luís Zahera, Carlos Blanco y Federico Pérez en Noites de Retranca.

Retomemos la programación para niños con todo un clásico de la literatura infantil que hermanos Grimm recogieron de la tradición oral en los inicios del siglo XIX. Todo un icono de la cultura popular que se adaptó tanto al cine como al teatro, y ahora, por primera vez a ópera familiar. Rocío Pérez Rodríguez, Ulises Fuentes, Agustín López, Andoni Barañano y Silvina Arroyo ponen voz a los personajes del cuento. El espectáculo que se ha estrenado en el Teatro Bellas Artes de Madrid con una gran acogida por parte del público llega a Coruña a un precio reducido. Música y voces en directo, pantallas de animación y una cuidada producción son algunos de sus atractivos.

Esta versión que se presenta el sábado 7 de septiembre en el Teatro Colón es una cuidada propuesta musical bajo la mirada del compositor uruguayo Carlos Aznarez en la que la adaptación del texto y la dirección corre a cargo de Miguel Ribagorda. Una divertida y pedagógica versión para que toda la familia disfrute con este clásico atemporal.

El mejor humor gallego y una noche llena de magia

La programación se completa con Noites de Retranca. El sábado 7 a las 20.30 horas Luís Zahera, Carlos Blanco y Federico Pérez se sumergen en este formato habitual del humor en el que los actores comparten con el público experiencias e impresiones de la vida cotidiana. Es precisamente el hecho de que sean actores y no monologuistas lo que le da una mayor interactividad con el público y ofrece la posibilidad de asistir a una función única.

Esta es la quinta edición de un espectáculo por el que han pasado profesionales tan reconocidos como Carlos Blanco, Quico Cadaval, Rober Bodegas, Iolanda Muíños, Camila Bossa o Manuel Manquiña. Noites de Retranca es el show de humor gallego más visto de la historia con más de 25.000 espectadores, visitó teatros como La Latina de Madrid, el Teatro Liceo de Salamanca o el Teatro Casino de Gijón.

Noites de Retranca traslada a los escenarios una parte fundamental del humor y el imaginario gallego y muestra al gran público el ingenio, la sabiduría popular y la forma de enfrentarse a la vida que hay detrás de ese ‘hablar con segundas’. El espectáculo se ha presentado por toda la geografía gallega con gran éxito de público, registrando diversos llenos en los teatros que ha visitado.

El viernes 6 a las 22.00 horas el mago coruñés Kiko Pastur nos traslada con su baraja a un lugar en el que los naipes se envuelven de magia y ficción surrealista. Un espectáculo que une a la magia de la baraja la música del piano, el violín y el violonchelo. El mago coruñés vuelve a valerse de la poesía y la innovación para trasladarnos a su mágico universo. Galardonado con diversos premios, tanto nacionales como internacionales, Kiko Pastur es en la actualidad el presidente de la Sociedad Coruñesa de Ilusionismo y también desarrolla su actividad como formador y educador en el mundo de la magia.

Las entradas se pueden adquirir a través de la página web del teatro www.teatrocolon.es, en www.servinova.com. En el quiosco de la Praza de Ourense, en horario de lunes a viernes de 9.30 a 13.00 y de 16.30 a 19.30 y también en la sede del Centro Sociocultural Novacaixagalicia, en el Cantón Grande 21/23, de lunes a sábado, 9.00 a 21.00 horas. Además, en la taquilla del propio teatro el mismo día del espectáculo de 12.00 a 14.00 y de 17.00 a cierre.

Teatro Colón, 2013-08-29

Actualidad

Foto del resto de noticias (filmoteca-galicia-20250430.jpg) A Filmoteca de Galicia inicia en maio unha retrospectiva arredor do actor italiano Marcelo Mastroianni como parte dunha carteleira na que tamén sobresaen as visitas de dous destacados nomes do actual panorama cinematográfico estatal: Alauda Ruiz de Azúa e Albert Serra. A oferta mensual da cinemateca da Xunta arranca este venres 2 con Corazón Salvaje, que se exhibe na recta final da homenaxe que se lle está a dedicar ao director David Lynch tralo seu recente pasamento. A nova programación inclúe tamén un repaso ás tres longametraxes do cineasta galego Raúl Veiga e a habitual colaboración co festival Play-Doc de Tui, que desta volta pon o foco en dúas figuras do cinema independente norteamericano: Monte Hellman e Elaine May.
Foto de la tercera plana (festival.jpg) Ou Yeah! é unha nova iniciativa arraigada no territorio, comprometida coa súa xente e deseñada para proxectar Ourense ao mundo. A súa esencia é a transformación: do local ao global, do tradicional ao contemporáneo, do escenario ao prato, do concerto ao encontro. Deste xeito, o festival, que ten como columna vertebral o rock, entendido nun sentido amplo, plural e actual, conxuga música, gastronomía, identidade e impacto territorial. Ou Yeah! espallarase pola provincia de Ourense entre os meses de xullo e outubro de 2025. O primeiro concerto terá lugar na capital da provincia, na explanada de Expouerense, o sábado 12 de xullo, da man de bandas de referencia internacionais, nacionais e galegas como The Waterboys, Morgan, Escuchando Elefantes e Tesouro.

Notas

Unha única facultade por universidade que coordinará todos os centros que imparten o Grao en Enfermaría e que integrará as escolas adscritas. Esta é a esencia do Plan de mellora do ensino universitario de enfermaría cuxo protocolo asinaron este mércores en Santiago o presidente da Xunta, Alfonso Rueda; o presidente do consorcio Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia, Juan José Nieto Roig e os reitores das universidades de Vigo, Manuel Reigosa; Santiago de Compostela, Antonio López e A Coruña, Ricardo Cao.
O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES