Notas de prensa

A Coruña cierra la gira gallega del musical de Broadway La Bella y la Bestia

Este próximo sábado día 10 de agosto la ciudad coruñesa acoge el musical de Broadway La Bella y la Bestia, que ofrecerá un total de seis funciones hasta el 13 de agosto. El espectáculo tendrá lugar en el Palacio de la Ópera de A Coruña y será ésta la última oportunidad para ver en Galicia esta gran producción de Broadway, que conquistó solo en España a más de 2.500.000 espectadores.

La gira del musical se despedirá de nuestro país el próximo mes de septiembre, después de conseguir batir todas las marcas de ocupación en las ciudades por las que pasó.

La Bella y la Bestia es uno de los musicales más aclamados a nivel internacional. Más de 35 millones de espectadores se conmovieron en todo el mundo con este espectáculo y su mensaje universal: «la belleza está en el interior». Imponentes decorados, un vestuario impresionante y personajes de cuento hechos realidad lo convierten en un musical único cargado de imaginación, fantasía y emoción, en el que el espectador se sumerge «en la historia más romántica jamás contada».

Basado en la primera película de Disney ganadora de un Globo de Oro por Mejor Película Comedia-musical, La Bella y la Bestia cuenta con la música de Alan Menken, ganador de dos Óscar a la Mejor Canción ―Beauty and the Beast― y Mejor Música Original, y letras de Tim Rice, quien definió el musical como «un espectáculo maravilloso, tradicional y a la vez contemporáneo».

Un montaje espectacular

Un total de 12 tráileres son necesarios para transportar todo el material técnico que el montaje del musical requiere en cada ciudad. A su llegada a destino, un equipo de 70 personas trabaja durante cuatro días en turnos de 24 horas para que todo esté a punto para el estreno. Un espectáculo en el que todo se mide hasta el último detalle para que los personajes estén perfectos en cada escena. En cualquier momento pueden verse de 30 a 35 actores cambiando de vestuario; cada noche en el escenario se utilizan más de 120 pelucas, ya que cada uno de los personajes puede cambiarlas hasta ocho veces en cada representación. Son estos algunos de los datos que reflejan la complejidad tras levantarse el telón en una producción de esta envergadura, a los que se añaden también, por ejemplo, las tres personas que se precisan para maquillar y vestir al personaje de la Bestia.

Ahora la magia de su espectacular puesta en escena se hace realidad en su gira nacional. La Bella y la Bestia llega a nuestro país de la mano de Stage Entertainment, responsable de que el público español pudiese asistir a Mamma Mía, Cabaret, El fantasma de la ópera, Cats, Chicago, Los miserables o El rey león, espectáculos que hace poco más de una década solo se podían ver en Broadway o en el West End de Londres y que, de la mano de esta compañía, gozaron en nuestro país de más de 10 millones de espectadores.

Las actividades paralelas

La compañía que produce el musical, Stage Entertainment, y Servinova, el servicio de teleticketing de la Fundación Novacaixagalicia que comercializa las entradas del musical, organizan una serie de acciones previas al estreno del espectáculo con el fin de acercar al público herculino todos los detalles que giran alrededor del evento: el proceso productivo, el diseño del vestuario o el montaje del escenario. Para eso ambas entidades tienen en curso una exposición de diversos materiales que enseñan el proceso de producción del musical de Broadway, emplazada en el Centro Sociocultural de la Fundación Novacaixagalicia de A Coruña, Cantón Grande, s/n. Permanecerá abierta hasta el 13 de agosto y se puede visitar en el horario habitual del edificio, de lunes a viernes de 17.00 a 21.00 h. y sábados y festivos de 12.00 a 14.00 e de 17.00 a 21.00 h.

En este mismo espacio ambas entidades programaron el viernes 9 junto a Radio Voz un especial de radio en el que participarán los actores del musical, se sortearán entradas y se entregará un obsequio de La Bella y la Bestia a todos los que acudan a seguir el programa en directo. Además de esto la compañía ofrecerá una visita al montaje para medios de comunicación mañana jueves 8 a las 12.00 h. en el propio Palacio de la Ópera en el que se podrá visitar el escenario y en el que el jefe técnico se pondrá a disposición de los medios. Previamente a la función de estreno, el sábado 10 de agosto a las 18.00 h. Stage Entertainment ofrecerá un pase gráfico para la prensa, también en el Palacio de la Ópera.

Obra Social NCG, 2013-08-07

Actualidad

Foto del resto de noticias (filmoteca-galicia-20250430.jpg) A Filmoteca de Galicia inicia en maio unha retrospectiva arredor do actor italiano Marcelo Mastroianni como parte dunha carteleira na que tamén sobresaen as visitas de dous destacados nomes do actual panorama cinematográfico estatal: Alauda Ruiz de Azúa e Albert Serra. A oferta mensual da cinemateca da Xunta arranca este venres 2 con Corazón Salvaje, que se exhibe na recta final da homenaxe que se lle está a dedicar ao director David Lynch tralo seu recente pasamento. A nova programación inclúe tamén un repaso ás tres longametraxes do cineasta galego Raúl Veiga e a habitual colaboración co festival Play-Doc de Tui, que desta volta pon o foco en dúas figuras do cinema independente norteamericano: Monte Hellman e Elaine May.
Foto de la tercera plana (festival.jpg) Ou Yeah! é unha nova iniciativa arraigada no territorio, comprometida coa súa xente e deseñada para proxectar Ourense ao mundo. A súa esencia é a transformación: do local ao global, do tradicional ao contemporáneo, do escenario ao prato, do concerto ao encontro. Deste xeito, o festival, que ten como columna vertebral o rock, entendido nun sentido amplo, plural e actual, conxuga música, gastronomía, identidade e impacto territorial. Ou Yeah! espallarase pola provincia de Ourense entre os meses de xullo e outubro de 2025. O primeiro concerto terá lugar na capital da provincia, na explanada de Expouerense, o sábado 12 de xullo, da man de bandas de referencia internacionais, nacionais e galegas como The Waterboys, Morgan, Escuchando Elefantes e Tesouro.

Notas

Unha única facultade por universidade que coordinará todos os centros que imparten o Grao en Enfermaría e que integrará as escolas adscritas. Esta é a esencia do Plan de mellora do ensino universitario de enfermaría cuxo protocolo asinaron este mércores en Santiago o presidente da Xunta, Alfonso Rueda; o presidente do consorcio Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia, Juan José Nieto Roig e os reitores das universidades de Vigo, Manuel Reigosa; Santiago de Compostela, Antonio López e A Coruña, Ricardo Cao.
O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES