Notas de prensa

Dos millones de personas disfrutaron de A Coruña durante el mes de agosto

A falta de tres días para que concluyan las fiestas de María Pita 2012, el Portavoz municipal, Julio Flores, ha hecho un balance “satisfactorio” porque se ha generado empleo, se ha cumplido con el retorno económico esperado en hostelería, hoteles y comercio local y se han sobrepasado las expectativas de afluencia de visitantes gracias a la estrategia del Gobierno municipal de invertir en los vecinos y en la ciudad para hacerla más atractiva a los turistas.

“La planificación estratégica del Gobierno municipal ha sido la acertada también en lo que se refiere a la cultura y el ocio. Gracias al plan de austeridad hemos conseguido ahorrar 20 millones de euros eliminando gastos superfluos para destinarlos a saldar las deudas que nos dejó el Gobierno local bipartito, blindar el gasto social y también invertir en ocio y cultura, algo imprescindible en una ciudad que como A Coruña tiene al sector servicio como uno de sus pilares económicos. A Coruña sigue siendo una ciudad viva que no se resigna ante las dificultades”, destacó Flores y añadió: “Dos millones de personas disfrutaron durante el mes de agosto de un amplio abanico de eventos para todos las edades y en todos los barrios. Aproximadamente, la Tall Ships Races acogió a un millón de visitantes y la previsión, a falta de que concluyan las fiestas, es que el resto del programa alcance las mismas cifras. El balance por tanto es muy satisfactorio no solo por la afluencia de visitantes sino también porque se ha generado empleo y actividad económica. Ésta es la línea adecuada con la que vamos a continuar el resto del año con diferentes eventos que programaremos con el objetivo de que A Coruña siga siendo una ciudad viva”.

Julio Flores recordó que el Gobierno municipal ha tenido que reprogramar de nuevo el proyecto Urbana C por la incapacidad del anterior Gobierno bipartito y llegar a un acuerdo con Cáritas para la creación de un centro de día en el barrio del Agra del Orzán para no perder los fondos europeos destinados para la zona por valor de casi 12 millones de euros. En este sentido, el Portavoz lamentó que el Grupo municipal del PSOE ponga en duda la labor que realiza la entidad en la ciudad. “El PSOE está obsesionado con conceptos del siglo XIX sobre la lucha de clases y en general con todo lo que tenga que ver con la religión católica. Poner en duda la labor de Cáritas en la ciudad es para echarse las manos a la cabeza y la conclusión, de nuevo, es que A Coruña no se merece una oposición de 3ª división”, destacó Flores. “Esto -continuó- también demuestra la doble vara de medir de los socialistas, que en 2003 firman un convenio con la entidad para el desarrollo de un centro de día y en 2012 critican que el PP haga lo mismo”.

Flores también ha criticado que una vez más el BNG utilice la demagogia para intentar conseguir réditos políticos. Lamenta que los nacionalistas soliciten que se elimine el complemento de especial dedicación a funcionarios que tienen absoluta disponibilidad. “Piden que quitemos a 300 funcionarios el complemento de especial dedicación entre los que se encuentran, por ejemplo, los técnicos de Protección Civil que después de su jornada laboral siguen en alerta ante cualquier incidente. La incoherencia es mayor si destacamos el hecho de que la concejala que solicita esta medida cobraba durante los 4 años de Gobierno bipartito una dedicación exclusiva, es decir, 60.000 euros anuales, para gestionar una Concejalía que contaba con un presupuesto anual de 700.000 euros. Además no le valía ninguna dependencia municipal para albergar su área por lo que tuvo que alquilar un local en la calle Betanzos y contratar además a dos asesores”, explicó el portavoz.

Concello de A Coruña, 2012-08-24

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo_galicia.jpg) O Instituto Nacional de Estatistica (INE) fixo públicos os datos sobre a ocupación nos primeiros seis meses do ano que indican que 2.967.407 viaxeiros visitaron Galicia facendo un total de 4.961.113 noites nos establecementos galegos. Estas cifras son as máis elevadas dos últimos once anos e tradúcense nun incremento en viaxeiros do 4,5% e do 3,8% en volume de noites. O mercado internacional supón neste semestre o 39,6% dos viaxeiros que visitaron a comunidade, rexistrando un incremento do 5,5% con respecto ao mesmo período de 2024. Concretamente, no mes de xuño, o incremento de viaxeiros foi do 6,7% acadando 814.138 visitantes e do 7% nas noites, superando o 1,4M. En canto a mercados de procedencia destes visitantes destaca o 57,6% do turismo nacional -interno e doutras Comunidades españolas- e o 42,4% do internacional.
Foto de la tercera plana (ilg-usc.jpg) O Instituto da Lingua Galega da USC (ILG) acaba de publicar, en colaboración coa Fundación Barrié e USC Editora, o Atlas Lingüístico Galego VIII. Léxico. O ser humano (III). Trátase do oitavo volume do Atlas Lingüístico Galego (ALGa), obra de investigación dialectolóxica amplamente recoñecida no eido dos estudos europeos 'pola rigorosidade dos seus datos e a excelencia das súas visualizacións cartográficas', explican. O novo tomo, froito do traballo dos profesores Rosario Álvarez, Francisco Dubert e Xulio Sousa, está constituído por 280 mapas que dan conta das variedades léxicas no dominio do galego para 259 conceptos vinculados á educación, a música, os xogos, as actividades de lecer, a relixión, as festas relixiosas e profanas, os seres míticos, as características psicolóxicas do ser humano e a roupa e o seu coidado.

Notas

Os conselleiros de Educación e Sanidade apelaron hoxe á 'xenerosidade' e á 'altura de miras' para acadar a mellor fórmula para a descentralización de Medicina, creando en Vigo e A Coruña unidades docentes nas que se integren profesores das tres universidades galegas. Román Rodríguez e Antonio Gómez Caamaño, nunha comparecencia pública en Santiago de Compostela, confirmaron os avances logrados polo grupo de traballo para a descentralización.
O Hospital Universitario de Coruña acolleu unha sesión experimental centrada en avaliar a funcionalidade e usabilidade de sistemas de realidade aumentada (RA) en contornas reais de quirófano. A investigación forma parte da tese doutoral titulada 'Interfaces virtuais e realidade aumentada para cirurxía', desenvolvida por Ánxela Pérez no Centro de Investigación en Tecnoloxías Navais e Industriais de Ferrol, baixo a dirección do investigador do Laboratorio de Enxeñaría Mecánica Florian Michaud e de Nieves Pedreira, profesora da Escola Universitaria de Deseño Industrial UDC.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES