XII Cata de Vinos Tintos Gallegos y XVI Cata de Vinos Blancos Gallegos en Euskadi
La sede del Consello Regulador de la D.O. Ribeira Sacra acogió esta mañana la entrega de premios a las bodegas de la Denominación de Origen Ribeira Sacra que resultaron galardonadas en la XII Cata de Vinos Tintos Gallegos en Euskadi y en la XVI Cata de Vinos Blancos Gallegos.

En tintos se presentaron 42 muestras de las diferentes D.O. gallegas (24 pertenecientes a la D.O. Ribeira Sacra) y por primera vez se estableció un accésit a mayores de los 3 premios habituales, con el objetivo de abrir el abanico de premiados dada la alta calidad de los vinos presentados. De los cuatro premios posibles, 3 recayeron en la D.O. Ribeira Sacra. el primer premio fue para Marcelino I de la bodega Marcelino Álvarez González, el segundo para Cruceiro de la bodega de Ramón Marcos Fernández, el tercer premio se fue para Rías Baixas y el accésit recayó de nuevo en Ribeira Sacra, Sabatelius de Adegas e Viñedos Lareu S.L.
En blancos se presentaron 48 muestras, 5 pertenecientes a la D.O. Ribeira Sacra y fue, precisamente, un vino de esta Denominación el que recibió el primer premio, Peza do Rei de Adega Cachín S.C.
Entregaba los premios José David Fidalgo, como representante de la organización de la Cata, la Hermandad de Centros Gallegos en Euskadi, quien, como en ediciones anteriores, entregó también réplicas de los premios al Consello Regulador, insistiendo en la importancia de su colaboración para gestionar la participación de los vinos en los Concursos y alabando el apoyo prestado a estas actividades desde el inicio.
Por su parte desde el Consello Regulador se agradeció a la organización que mantengan este tipo de actividades que sirven para impulsar y promocionar los vinos gallegos en el País Vasco. Desde la Denominación muestran, además, su satisfacción por ser los vinos gallegos más premiados, año tras año, en estas citas del País Vasco.
Consello Regulador D.O. Ribeira Sacra, 2012-08-24
Actualidad

O Instituto Nacional de Estatistica (INE) fixo públicos os datos sobre a ocupación nos primeiros seis meses do ano que indican que 2.967.407 viaxeiros visitaron Galicia facendo un total de 4.961.113 noites nos establecementos galegos. Estas cifras son as máis elevadas dos últimos once anos e tradúcense nun incremento en viaxeiros do 4,5% e do 3,8% en volume de noites. O mercado internacional supón neste semestre o 39,6% dos viaxeiros que visitaron a comunidade, rexistrando un incremento do 5,5% con respecto ao mesmo período de 2024. Concretamente, no mes de xuño, o incremento de viaxeiros foi do 6,7% acadando 814.138 visitantes e do 7% nas noites, superando o 1,4M. En canto a mercados de procedencia destes visitantes destaca o 57,6% do turismo nacional -interno e doutras Comunidades españolas- e o 42,4% do internacional.

O Instituto da Lingua Galega da USC (ILG) acaba de publicar, en colaboración coa Fundación Barrié e USC Editora, o Atlas Lingüístico Galego VIII. Léxico. O ser humano (III). Trátase do oitavo volume do Atlas Lingüístico Galego (ALGa), obra de investigación dialectolóxica amplamente recoñecida no eido dos estudos europeos 'pola rigorosidade dos seus datos e a excelencia das súas visualizacións cartográficas', explican. O novo tomo, froito do traballo dos profesores Rosario Álvarez, Francisco Dubert e Xulio Sousa, está constituído por 280 mapas que dan conta das variedades léxicas no dominio do galego para 259 conceptos vinculados á educación, a música, os xogos, as actividades de lecer, a relixión, as festas relixiosas e profanas, os seres míticos, as características psicolóxicas do ser humano e a roupa e o seu coidado.
Notas
Os conselleiros de Educación e Sanidade apelaron hoxe á 'xenerosidade' e á 'altura de miras' para acadar a mellor fórmula para a descentralización de Medicina, creando en Vigo e A Coruña unidades docentes nas que se integren profesores das tres universidades galegas. Román Rodríguez e Antonio Gómez Caamaño, nunha comparecencia pública en Santiago de Compostela, confirmaron os avances logrados polo grupo de traballo para a descentralización.
O Hospital Universitario de Coruña acolleu unha sesión experimental centrada en avaliar a funcionalidade e usabilidade de sistemas de realidade aumentada (RA) en contornas reais de quirófano. A investigación forma parte da tese doutoral titulada 'Interfaces virtuais e realidade aumentada para cirurxía', desenvolvida por Ánxela Pérez no Centro de Investigación en Tecnoloxías Navais e Industriais de Ferrol, baixo a dirección do investigador do Laboratorio de Enxeñaría Mecánica Florian Michaud e de Nieves Pedreira, profesora da Escola Universitaria de Deseño Industrial UDC.