Notas de prensa

La Obra Social “la Caixa” presta apoyo a 1.306 enfermos avanzados de Galicia

El Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas de la Obra Social ”la Caixa” pretende complementar el modelo actual de atención a personas con enfermedades avanzadas para lograr una atención integral que tenga en cuenta los aspectos psicológicos, tanto el apoyo emocional al paciente como la atención al duelo, y la ayuda a las familias y profesionales de cuidados paliativos.

Desde su puesta en marcha en 2009, 29 equipos de atención psicosocial formados por 144 profesionales multidisciplinares (psicólogos, trabajadores sociales, enfermeros, médicos y voluntarios) que desarrollan su labor en 57 hospitales o centros sanitarios y 50 equipos de atención domiciliaria han atendido 32.938 pacientes y 51.052 familiares.

El equipo de profesionales que desarrolla el programa en Galicia se integra en el Hospital Nicolás Peña y en el Hospital Do Meixoeiro de Vigo a través de la Asociación Española contra el cáncer (AECC). Hasta el momento el equipo ha atendido a 1.306 enfermos y a 1.171 familiares suyos.

Resultados del informe cualitativo sobre el programa

Un estudio promovido por la Obra Social "la Caixa" a partir de su Programa para la Atención Integral a las Personas con Enfermedades Avanzadas evidencia la efectividad del tratamiento psicológico, emocional y espiritual en cuidados paliativos en lo referente a aspectos como el estado de ánimo, la ansiedad, el malestar, el sufrimiento o el sentido de la vida. El informe se basa en los casos de más de 1.109 pacientes en situación de enfermedad avanzada terminal y 4.945 familiares que fueron atendidos por los 29 equipos de atención psicosocial de la Obra Social ”la Caixa” entre el 1 de abril y el 15 de septiembre de 2011 a través de un total de 6.587 visitas.

Pacientes

La edad media de los 1.109 pacientes con enfermedades avanzadas que forman parte de la muestra del informe de la Obra Social ”la Caixa” es de 69,4 años, con un mínimo de 11 y un máximo de 98.

Por sexos, la muestra está equilibrada, ya que 575 pacientes son hombres (53 %) y 501 mujeres (47 %), si bien el porcentaje de mujeres de más 59 años es del 27,9 %, frente al 18,1 % en hombres.

En cuanto al estado civil de los pacientes, la mayoría están casados (60,6 %), aunque entre las mujeres el porcentaje de viudas (34,2 %) es mayor que entre los hombres (10,1 %).

Familiares

En el informe también se hace mención del grado de relación de los familiares a cargo del cuidado de los pacientes con enfermedades avanzadas. De los 4.945 familiares, el vínculo principal es el constituido por la pareja, en el 46,3 % de los casos, frente al de los hijos, que supone el 37,8 %.

La atención psicosocial genera también una alta satisfacción en los familiares. En la medida en que el familiar está bien atendido, ello repercute de modo directo en el bienestar del paciente.

Patologías

El informe del Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas de la Obra Social ”la Caixa” muestra que en el 81,3 % de los casos intervenidos la patología principal del paciente era de origen oncológico, siendo el cáncer de pulmón (126 pacientes) y el cáncer colorrectal (66 pacientes) los más frecuentes en hombres, y el cáncer de mama (86 pacientes) y el cáncer colorrectal (52 pacientes) en mujeres.

En los casos con una patología principal no oncológica, la más frecuente en mujeres es la pluripatología geriátrica (27 pacientes), y en hombres, la insuficiencia cardiaca (16 pacientes).

Motivos principales de la consulta

En relación con el motivo principal de la consulta al equipo de atención psicosocial, el 30,37 % de los pacientes responden a una sintomatología ansiosa.

En esta línea, cabe destacar que el estado de ánimo de pacientes en situación de enfermedad avanzada-terminal mejora significativamente tras la visita de equipos profesionales de atención psicosocial.

Otro de los aspectos que también mejora después de la intervención de los equipos es el grado de sufrimiento de pacientes con procesos evolutivos crónicos.

Las situaciones de ansiedad de estos pacientes también se ven reducidas considerablemente, y algo parecido sucede con el malestar general derivado del proceso evolutivo de la enfermedad, mejorando también la adaptación al proceso de la enfermedad.

Adicionalmente, los pacientes mejoran en aspectos relacionados con necesidades esenciales, espirituales o trascendentes tales como el sentido de la vida, el legado, la reconciliación, la mejora de las relaciones y la percepción de paz, que son indicadores del resultado de un modelo de atención integral.

Departamento de Comunicación Obra Social ”la Caixa” , 2012-08-22

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo_galicia.jpg) O Instituto Nacional de Estatistica (INE) fixo públicos os datos sobre a ocupación nos primeiros seis meses do ano que indican que 2.967.407 viaxeiros visitaron Galicia facendo un total de 4.961.113 noites nos establecementos galegos. Estas cifras son as máis elevadas dos últimos once anos e tradúcense nun incremento en viaxeiros do 4,5% e do 3,8% en volume de noites. O mercado internacional supón neste semestre o 39,6% dos viaxeiros que visitaron a comunidade, rexistrando un incremento do 5,5% con respecto ao mesmo período de 2024. Concretamente, no mes de xuño, o incremento de viaxeiros foi do 6,7% acadando 814.138 visitantes e do 7% nas noites, superando o 1,4M. En canto a mercados de procedencia destes visitantes destaca o 57,6% do turismo nacional -interno e doutras Comunidades españolas- e o 42,4% do internacional.
Foto de la tercera plana (ilg-usc.jpg) O Instituto da Lingua Galega da USC (ILG) acaba de publicar, en colaboración coa Fundación Barrié e USC Editora, o Atlas Lingüístico Galego VIII. Léxico. O ser humano (III). Trátase do oitavo volume do Atlas Lingüístico Galego (ALGa), obra de investigación dialectolóxica amplamente recoñecida no eido dos estudos europeos 'pola rigorosidade dos seus datos e a excelencia das súas visualizacións cartográficas', explican. O novo tomo, froito do traballo dos profesores Rosario Álvarez, Francisco Dubert e Xulio Sousa, está constituído por 280 mapas que dan conta das variedades léxicas no dominio do galego para 259 conceptos vinculados á educación, a música, os xogos, as actividades de lecer, a relixión, as festas relixiosas e profanas, os seres míticos, as características psicolóxicas do ser humano e a roupa e o seu coidado.

Notas

Os conselleiros de Educación e Sanidade apelaron hoxe á 'xenerosidade' e á 'altura de miras' para acadar a mellor fórmula para a descentralización de Medicina, creando en Vigo e A Coruña unidades docentes nas que se integren profesores das tres universidades galegas. Román Rodríguez e Antonio Gómez Caamaño, nunha comparecencia pública en Santiago de Compostela, confirmaron os avances logrados polo grupo de traballo para a descentralización.
O Hospital Universitario de Coruña acolleu unha sesión experimental centrada en avaliar a funcionalidade e usabilidade de sistemas de realidade aumentada (RA) en contornas reais de quirófano. A investigación forma parte da tese doutoral titulada 'Interfaces virtuais e realidade aumentada para cirurxía', desenvolvida por Ánxela Pérez no Centro de Investigación en Tecnoloxías Navais e Industriais de Ferrol, baixo a dirección do investigador do Laboratorio de Enxeñaría Mecánica Florian Michaud e de Nieves Pedreira, profesora da Escola Universitaria de Deseño Industrial UDC.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES