Notas de prensa

El actor gallego Luis Zahera habla de cine con los estudiantes de La Estila

El actor gallego Luis Zahera visitó el Colegio Mayor La Estila para hablar de cine con sus residentes. Afirma que “el truco en esta profesión es ser muy honesto con los personajes que se interpretan para que estos puedan ganar en credibilidad".

Luis Zahera ha participado en producciones cinematográficas como “Divinas Palabras” (1990), “El lápiz del carpintero” (2003), “El año de la garrapata” (2004), “Diario de un skin” (2005), “Alatriste” (2006), “Hotel Tívoli” (2007), “El Concursante” (2007), “Celda 211” (2009), “Spanish Movie” (2009), etc.

Sus inicios profesionales están intimamente unidos al teatro independiente en la capital gallega y al comienzo de las emisiones de la Televisión de Galicia.

Zahera afirmó que es un “enamorado de su trabajo y que disfruta como un niño de sus interpretaciones”. Continuó afirmando que “el truco en esta profesión es ser muy honesto con los personajes que se interpretan para que estos puedan ganar en credibilidad. Esta ha de ser la nota de profesionalidad de los actores”.

En este sentido contó a los asistentes una anécdota que le sucedió durante el rodaje de la exitosa producción “Celda 211” en la antigua carcel provincial de Zamora. En este rodaje participaban como figurantes algunos presos de otra carcel cercana que llegaron a considerar tan creible su interpretación de preso enganchado a las drogas que llegaron a ofrecerle heroína.

Luis Zahera también presentó sus dos últimos proyectos uno prácticamente finalizado para televisión, “Piratas” que ha sido grabada en espectaculares localizaciones naturales de Galicia y en una goleta real completamente restaurada que pronto podrá verse en Tele 5. La otra producción lleva por título “Lobos de Arga” ha comenzado a rodarse recientemente y que se grabará en Madrid y Galicia. Este rodaje se prolongará durante 9 semanas en localizaciones compostelanas y en el Monasterio de Carboeiro en el Ayuntamiento de Vedra, donde se están filmando las escenas que tienen la noche como protagonista.

Cerró su intervención con un diálogo con los asistentes acerca de diferentes cuestiones relacionadas con el mundo del cine tales como la Ley Sinde, el problema de las descargas en internet, el tipo de cine preferido por los jóvenes, porque se reduce el número de espectadores que acuden a ver las producciones españolas, etc.

Gabinete de Comunicación del Colegio Mayor La Estila, 2011-02-15

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES