Notas de prensa

El III Congreso Internacional “Historia a Debate” se ha inaugurado esta mañana en la facultad de Periodismo de Santiago.

Durante la inauguración, el presidente de la Xunta manifestó que la historia ayuda a reflexionar sobre los errores y aciertos del pasado, para poder crear un mundo mejor

El hijo del prestigioso historiador francés Marc Bloch ha presentado esta mañana en Santiago la obra de su padre, escrita en un campo de concentración nazi.
El encuentro reúne a los más prestigiosos historiadores de los cinco continentes, que tratarán de llegar a un consenso sobre cómo se debe escribir la historia en el siglo XXI, sobre todo a raíz de los acontecimientos más recientes.

Este macrocongreso internacional cuenta con la presencia de Etienne Bloch, que es el mejor conocedor del afamado historiador francés Marc Bloch y de su obra, además de ser su hijo. El congreso pretende en buena medida ser un homenaje a la figura de este gran historiador, ya que este año se celebra el sesenta aniversario de su fallecimiento.

Marc Bloch fue uno de los fundadores de la escuela de Annales, que representa una de las tendencias historiográficas de mayor influencia internacional en el siglo XX. Este judío francés aceptó combatir al nazismo pese a ser ya un hombre maduro y con nueve hijos. Escribió parte de su obra en un campo de concentración, donde aprovechó su reclusión para reflexionar sobre su oficio de historiador. A partir de sus interrogantes sobre qué es la historia y para qué sirve escribió una verdadera introducción a la filosofía de la historia, esencial para la comprensión de esta ciencia, que, según sus propias palabras, "estudia a los hombres en el tiempo".

En un campo de concentración de la Francia ocupada por los alemanes, durante la I Guerra Mundial, escribió uno de sus libros más reconocidos, relativo al oficio de historiador. En él hace una reflexión sobre la utilidad de la historia y desgrana cómo el trabajo del historiador puede servir para que los ciudadanos vivan mejor aunque se trate de un oficio muy académico.

Después de escribir este libro, cuando ya le había llegado el reconocimiento, empujado por sus alumnos y por sus hijos entra en la resistencia al movimiento nazi. Lo hacen prisionero, lo torturan y muere fusilado en 1944. Desde entonces, su hijo Etienne se preocupó de que sus manuscritos se publicaran. Esas obras en la actualidad tienen un enorme valor para el estudio de la historia.




Marc Bloch ejerció una influencia muy notable en la renovación de la escritura de la historia. “Cambió la historia de los grandes hombres por la de los hombres comunes, debido a que como combatiente convivió con soldados y campesinos”, recordó su hijo Etienne en el transcurso del Congreso.

Su hijo manifestó que el prestigioso historiador francés “cambió la historia que se hacía hasta el momento, centrada en la política, por una historia social, más dedicada a las mentalidades”. Su labor ha sido de gran influencia para los expertos de esta disciplina, tal como lo demuestra el hecho de que sus teorías siguen vigentes en la actualidad. Los historiadores manifiestan que su obra es una “referencia indispensable para los que quieren ejercer el oficio de manera renovada, con compromiso y rigor”. Tal como declaró el coordinador del Congreso, el profesor Carlos Barros, “necesitamos esas referencias de las vanguardias históricas del siglo XX para ejercer nuestro trabajo hoy”.

El presidente de la Xunta destacó que este congreso se ha convertido en una referencia internacional “indispensable” para entender la escritura de la historia en el siglo XXI

Al acto de inauguración del III Congreso Internacional “Historia a Debate” asistió el presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga. Según sus palabras, “estes encontros mundiais de historiadores son xa unha parte inseparable de cada Xacobeo. Incidió en el hecho de que Historia a Debate es una extensa red académica que conecta a 350 universidades en todo el mundo, “unha referencia internacional indispensable para entender de xeito científico e honesto, plural e comprometido, o oficio de historiador e a escritura da historia no século XXI”.

Fraga manifestó que el estudio y la enseñanza de la historia que se hace en las universidades “sempre foi moi importante, pero hoxe o é aínda máis”. En esta línea, señaló que “nesta era global é preciso aprendermos dos erros e acertos do pasado, co fin de deixar para os veñan un futuro aínda mellor”.

En la jornada de mañana jueves se abordarán aspectos de actualidad como la violación de los derechos humanos

El III Congreso Internacional “Historia a Debate”, que se prolongará hasta el próximo domingo, abordará mañana aspectos trascendentales como los protagonistas individuales y colectivos de la historia, los fines de esta disciplina en el mundo actual, o la violación de los derechos humanos.

(Vía Láctea Comunicación), 2004-07-14

Actualidad

Foto del resto de noticias (mitec-42-2025.jpg) A Mostra Internacional de Teatro Cómico e Festivo de Cangas presentou hoxe a programación da súa 42ª edición, que se celebrará entre os días 22 de xuño e 6 de xullo no Auditorio Municipal Xosé Manuel Pazos Varela, así como nas rúas e noutros espazos da vila do Morrazo, que acollerán 26 espectáculos e un nutrido programa de actividades lúdicas e sectoriais. O certame, organizado desde 1984 pola Asociación Cultural Xiria, é un dos poucos festivais de teatro europeos cuxo principal selo de identidade é a comedia, unha marca consolidada e referente da produción escénica deste xénero en calquera das súas vertentes: negra, branca, xestual, contemporánea, circense, dramática, musical e, dende hai máis dunha década, tamén na danza.
Foto de la tercera plana (musica-clasica.jpg) A praza Conde de Fontao de Foz será o enclave elixido para a actuación extraordinaria do festival o 31 de xullo con La Carroza Del Real, mentres que o destacado pianista Denis Kozhukhin abrirá oficialmente o ciclo de concertos o 12 de agosto na Fortaleza de Alfoz. O 13 de agosto a Real Filharmonía de Galicia e o Coro da Comunidade de Madrid realizarán o primeiro concerto sinfónico-coral no que interpretarán o Réquiem de Mozart na Catedral de Mondoñedo. A clausura do XII Festival Bal y Gay será co barítono galego Borja Quiza, o 21 de agosto, no Teatro Pastor Díaz de Viveiro, cita na que tamén participarán o pianista Javier Carmena e a mezzosoprano Andrea Rey, nunha proposta que mesturará as raíces galegas e españolas.

Notas

Afondar no papel que a evidencia científica pode e debe xogar nas decisións políticas e na implantacións de políticas públicas foi o obxectivo central da conferencia impartida pola presidenta do Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Eloísa del Pino, na UVigo. Sustentar as actuacións públicas na ciencia, defendeu Del Pino, posibilita en primeiro termo 'ser eficiente cos recursos, porque sabes que é máis probable que unha política funcione, aínda que non é unha garantía de éxito'.
A Sociedade Europea de Biomateriais recoñeceu cun dos seus premios europeos de doutoramento Julia Polak 2025 a Ana Iglesias Mejuto e Miguel Pereira Silva, que realizaron a súa tese de doutoramento en iMATUS da USC. O galardón distingue persoal investigador novo que completou un doutoramento de excelencia no ámbito dos biomateriais e a enxeñería de tecidos, valorando tanto a calidade da súa investigación como a súa formación internacional.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES