Notas de prensa

El III Congreso Internacional “Historia a Debate” se ha inaugurado esta mañana en la facultad de Periodismo de Santiago.

Durante la inauguración, el presidente de la Xunta manifestó que la historia ayuda a reflexionar sobre los errores y aciertos del pasado, para poder crear un mundo mejor

El hijo del prestigioso historiador francés Marc Bloch ha presentado esta mañana en Santiago la obra de su padre, escrita en un campo de concentración nazi.
El encuentro reúne a los más prestigiosos historiadores de los cinco continentes, que tratarán de llegar a un consenso sobre cómo se debe escribir la historia en el siglo XXI, sobre todo a raíz de los acontecimientos más recientes.

Este macrocongreso internacional cuenta con la presencia de Etienne Bloch, que es el mejor conocedor del afamado historiador francés Marc Bloch y de su obra, además de ser su hijo. El congreso pretende en buena medida ser un homenaje a la figura de este gran historiador, ya que este año se celebra el sesenta aniversario de su fallecimiento.

Marc Bloch fue uno de los fundadores de la escuela de Annales, que representa una de las tendencias historiográficas de mayor influencia internacional en el siglo XX. Este judío francés aceptó combatir al nazismo pese a ser ya un hombre maduro y con nueve hijos. Escribió parte de su obra en un campo de concentración, donde aprovechó su reclusión para reflexionar sobre su oficio de historiador. A partir de sus interrogantes sobre qué es la historia y para qué sirve escribió una verdadera introducción a la filosofía de la historia, esencial para la comprensión de esta ciencia, que, según sus propias palabras, "estudia a los hombres en el tiempo".

En un campo de concentración de la Francia ocupada por los alemanes, durante la I Guerra Mundial, escribió uno de sus libros más reconocidos, relativo al oficio de historiador. En él hace una reflexión sobre la utilidad de la historia y desgrana cómo el trabajo del historiador puede servir para que los ciudadanos vivan mejor aunque se trate de un oficio muy académico.

Después de escribir este libro, cuando ya le había llegado el reconocimiento, empujado por sus alumnos y por sus hijos entra en la resistencia al movimiento nazi. Lo hacen prisionero, lo torturan y muere fusilado en 1944. Desde entonces, su hijo Etienne se preocupó de que sus manuscritos se publicaran. Esas obras en la actualidad tienen un enorme valor para el estudio de la historia.




Marc Bloch ejerció una influencia muy notable en la renovación de la escritura de la historia. “Cambió la historia de los grandes hombres por la de los hombres comunes, debido a que como combatiente convivió con soldados y campesinos”, recordó su hijo Etienne en el transcurso del Congreso.

Su hijo manifestó que el prestigioso historiador francés “cambió la historia que se hacía hasta el momento, centrada en la política, por una historia social, más dedicada a las mentalidades”. Su labor ha sido de gran influencia para los expertos de esta disciplina, tal como lo demuestra el hecho de que sus teorías siguen vigentes en la actualidad. Los historiadores manifiestan que su obra es una “referencia indispensable para los que quieren ejercer el oficio de manera renovada, con compromiso y rigor”. Tal como declaró el coordinador del Congreso, el profesor Carlos Barros, “necesitamos esas referencias de las vanguardias históricas del siglo XX para ejercer nuestro trabajo hoy”.

El presidente de la Xunta destacó que este congreso se ha convertido en una referencia internacional “indispensable” para entender la escritura de la historia en el siglo XXI

Al acto de inauguración del III Congreso Internacional “Historia a Debate” asistió el presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga. Según sus palabras, “estes encontros mundiais de historiadores son xa unha parte inseparable de cada Xacobeo. Incidió en el hecho de que Historia a Debate es una extensa red académica que conecta a 350 universidades en todo el mundo, “unha referencia internacional indispensable para entender de xeito científico e honesto, plural e comprometido, o oficio de historiador e a escritura da historia no século XXI”.

Fraga manifestó que el estudio y la enseñanza de la historia que se hace en las universidades “sempre foi moi importante, pero hoxe o é aínda máis”. En esta línea, señaló que “nesta era global é preciso aprendermos dos erros e acertos do pasado, co fin de deixar para os veñan un futuro aínda mellor”.

En la jornada de mañana jueves se abordarán aspectos de actualidad como la violación de los derechos humanos

El III Congreso Internacional “Historia a Debate”, que se prolongará hasta el próximo domingo, abordará mañana aspectos trascendentales como los protagonistas individuales y colectivos de la historia, los fines de esta disciplina en el mundo actual, o la violación de los derechos humanos.

(Vía Láctea Comunicación), 2004-07-14

Actualidad

Foto del resto de noticias (premios-comercio-galego-2025.jpeg) Tivo lugar a entrega dos Premios do Comercio Galego 2025 nun acto no que se aproveitou para presentar en sociedade a nova imaxe do Comercio Galego, coincidindo ademais co arranque dunha nova campaña autonómica para darlle un pulo ao sector. Os premiados foron as compostelás Creativas Galegas (Premio Comercio Galego), polo seu Mercado Galego da Creatividade, a lucense Panadería Pallares (Premio Comercio Traxectoria), coa quinta xeración familiar ao cargo, Amoras (Premio Comercio Emprende), polos seus orixinais proxectos comerciais, e Viveiro Centro Comercial Histórico (Premio Comercio Dinamización) pola súa campaña Escolle o teu empregado do mes.
Foto de la tercera plana (pesca-azul.jpg) A Estratexia da Economía Azul de Galicia cumpre o seu primeiro ano consolidando á comunidade como referente internacional en sustentabilidade e innovación mariña, ao garantir que o mar siga sendo motor de crecemento económico, protección ambiental e benestar social para as vindeiras xeracións. Esta Estratexia , elaborada xunto á comunidade científica, entidades públicas e privadas e a cidadanía, está composta por 40 medidas que nacen do diálogo e do consenso con máis de 200 axentes implicados, e que se sustentan en tres piares fundamentais: sostibilidade, innovación e cooperación.

Notas

Nacido hai medio ano, o Instituto de investigación Lingua da UVigo celebrará os vindeiros días 20 e 21 o seu congreso inaugural. A I Conferencia internacional de investigación en linguas, CIIL25, reunirá no edificio Redeiras un destacado número de especialistas en dúas xornadas dedicadas ás linguas 'co obxectivo de acadar sinerxías, dar a coñecer os traballos que se están a facer e asentar as redes do iLingua', explica o director do Instituto, Javier Pérez Guerra.
'Unirisco é unha ferramenta para achegar a Universidade á empresa, unha pasarela para volver o coñecemento útil'. Así se referiu o reitor Antonio López Díaz á que é a primeira empresa de capital risco vinculada aos proxectos procedentes das Universidades. O Colexio de Fonseca acolleu este xoves 13, no Salón Nobre, o 25 aniversario da entidade nun acto que contou tamén coas intervencións do presidente da Xunta de Galicia, Alfonso Rueda Valenzuela; e da directora xeral de Unirisco, Inmaculada Rodríguez Cuervo.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES