Notas de prensa

Bodegas Valdesil presenta su godello de fincas Pezas da Portela en Lavinia

El godello de fincas Pezas da Portela de la Bodega Valdesil ha recibido 92 puntos en la cata de los vinos gallegos de la revista norteamericana Wine Enthusiast, situándose en el primer puesto. Con motivo del aniversario de la vinoteca Lavinia de Madrid, Bodegas Valdesil presenta su vino de fincas Pezas da Portela.

Los vinos de la bodega Valdesil son reconocidos nuevamente por su calidad en las publicaciones norteamericanas, esta vez los triunfos han sido para el godello de fincas de la bodega valdeorresa Valdesil,  Pezas da Portela 2004,el cual será presentado en primicia durante la feria de vinos que tendrá lugar en la madrileña vinoteca LAVINIA.

 La revista Wine Enthusiastha dedicado en su número de septiembre un reportaje sobre las zonas vitivinícolas gallegas y una cata de todos los vinos elaborados con variedades blancas. Entre los vinos catados aparecen marcas como Emilio Rojo, Pazo de Señorans, Viña Mein, Valmiñor, Gran Bazán, Marqués de Vizhoja junto con los también godellos Godeval y As Sortes.

Es la segunda añada que la bodega saca al mercado de este vino, cuya producción asciende a 5000 botellas

Al igual que otras publicaciones norteamericanas la revista Wine Enthusiastse hace eco de la importancia que están cobrando los vinos españoles actualmente en Estados Unidos, y los cambios positivos que se están produciendo en el mundo del vino español, cada vez más de moda en este país. La publicación es una exhaustiva guía de compra para los consumidores americanos, en la que se señala el vino con más puntuación, la “mejor compra”, “elección del editor”.

Además del Pezas da Portela, la publicación ha puntuado con 90 puntosa VALDESIL el godello criado sobre lías,  siendo especialmente relevante la elección para el editor, calificándolo como un vino con personalidad y muy atípico.

Pezas da Portela es el godello más complejo y personal, con un marcado carácter, que refleja la expresión mineral de los suelos pizarrosos de Portela, envuelta en un discreto roble francés que permanece en segundo plano, aportándole complejidad y prolongando su longevidad. Elaborado a partir de la explotación vitícola familiar, en una vinificación por parcelas (“pezas”) para ganar complejidad y con transporte refrigerado a bodega. Destaca su paso de boca fresco, graso y amplio con buen peso de fruta y acidez que lo hace largo y envolvente

Durante el transcurso de la feriatambién se podrán catar en primicia:

PEDROUZOS 2004, godello de una sola finca, del que tan solo se han elaborado 550 mágnums. Aún no ha salido al mercado.

PEZAS DA PORTELA 2004, mágnum, tan sólo hay 200

VALDESIL 2005, mágnum

Bodegas Valdesil, materializa la tradición vitícola familiar y el interés por el potencial de las variedades de la zona. Desde el inicio tratamos de ofrecer vinos con personalidad, donde la variedad, suelos y clima de Valdeorras tuviesen el verdadero protagonismo. Año tras año tratamos de avanzar técnicamente, mirando hacia el futuro, sin dejar de lado el conocimiento que tras muchos años de práctica vitícola adquirieron nuestros mayores. Hemos ido haciendo acopio de experiencias que nos han parecido interesantes, tanto en viticultura como en elaboración, asumiendo las prácticas sostenibles como las más adecuadas a nuestra forma de trabajo. Esta filosofía nos ha permitido conservar un estilo personal de vinos gracias a nuestra propia interpretación de la  variedad  y al entorno privilegiado en el que estamos situados.

Hoy en día los godellos de Valdeorrasse han convertido en la referencia de blancos gallegos de gama alta. La variedad de uva blanca godello, encuentra en esta pequeña denominación de origen de la Galicia interior, al oriente de Orense, las condiciones ideales para ofrecer vinos blancos, con gran paso en boca y una gran capacidad para mejorar con el paso del tiempo. Los suelos pizarrosos, la adecuada combinación entre latitud y altitud, junto con las particulares condiciones climáticas del Valle de Sil, hacen de esta zona el lugar ideal para que la godello exprese todo su potencial.

María Añíbarro (Sales Manager Bodegas Valdesil), 2006-09-28

Actualidad

Foto del resto de noticias (orballo-cultural.jpg) O ciclo de concertos Orballo Cultural vén de presentar a súa edición 2025, que se celebrará entre os meses de maio a setembro. Este ciclo propón levar ata distintas localidades da xeografía galega, concretamente aos concellos de Estrada, Tomiño, O Porriño, Ribadavia, Muxía, Noia, Ferrol e Sanxenxo, a artistas da escena musical galega. Entre os nomes xa confirmados están Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre, Su Garrido Pombo, Herdeiros da Crus ou The Limboos. O ciclo Orballo Cultural busca unir a variada oferta musical de Galicia co patrimonio cultural e natural de distintas localidades, de tal modo que se pon en valor a rica variedade de opcións turísticas da comunidade. Ademais, integra a gastronomía e a artesanía como valores engadidos, nunha proposta que quere apostar pola sostibilidade e a igualdade.
Foto de la tercera plana (tesoureiras-de-noso.jpg) A exposición afonda na realidade das cantareiras dende o século XVIII ata os nosos días. Daquelas, as mulleres das aldeas tocaban por pura necesidade, xa que non había outra maneira de escoitar música ca creándoa. Frei Rosendo Salvado e Rosalía de Castro xa se interesaron no seu tempo polas cantigas populares galegas considerándoas 'pura poesía, sen artificio' a pesar de estar nunha lingua diferente da oficial e proviren de mulleres labregas, de clase baixa. Rosalía foi, de feito, quen máis se identificou con esa literatura, empatizando co sentimento do pobo e levándoo ás altas esferas da época. A mostra tamén recolle, a través de varios documentos, o interese de persoas estranxeiras como Dorothé Schubarth, Alan Lomax ou Gustav Henningsen pola nosa tradición.

Notas

A Universidade de Vigo participará en cinco novos proxectos para desenvolver tecnoloxías innovadoras no ámbito aeroespacial e farao da man de empresas de relevancia internacional que lle achegarán á institución preto de 1,5 millóns de euros. Estas novas iniciativas desenvolveranse no marco do Programa Tecnolóxico Espacial (PTE), promovido polo Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades a través do Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
AWKE naceu co obxectivo de contribuír á mellora das competencias básicas, especialmente a competencia en comunicación lingüística, plurilingüe e intercultural. Apoia plans de transformación dixital en educación primaria e secundaria; isto inclúe o desenvolvemento da pedagoxía dixital e a experiencia no uso de ferramentas dixitais para os docentes, incluídas tecnoloxías accesibles e de apoio, e a creación e o uso innovador de contidos educativos dixitais.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES