Notas de prensa

Castaño y Nogal finaliza tras 11 años sus actividades ambientales en la cuenca y Ruta Quintá-Río Donsal por falta de colaboración de las instituciones

Con dolor, impotencia e indignación infinita nos vemos obligados a ABANDONAR las actividades ambientales en la cuenca y Ruta Quintá-Río Donsal, PR-G 159, homologada, premiada y reconocida internacionalmente, recorrida por miles de senderistas y 2.361 seguidores en Facebook, de más de 50 países y 95 municipios.

Los 11 años de intensísimo trabajo medio ambiental, las propuestas de colaboración y de acción, peticiones, invitaciones de visitas y S.O.S. a las Administraciones Públicas competentes en materia Medio Ambiental, Rural y Supramunicipal no fueron respondidas ni atendida tampoco la colaboración en especie en el mantenimiento de la ruta del Donsal por:

a) La XUNTA DE GALICIA: Medio Ambiente-Patrimonio Natural, Medio Rural y Política Social-Xuventude, y
b) La DIPUTACIÓN DE LUGO;

a las que hay que añadir los Concellos de Navia de Suarna y de Cervantes, por los que también discurre la ruta, que no colaboraron nunca, así como bancos, 273 empresas contactadas y medios que nos censuraron.

Los silencios de los máximos cargos de ambas Administraciones Públicas, de las Unidades y Delegaciones competentes, han incinerado nuestro impulso y trabajo noble y tenaz en pro de la puesta en valor del paisaje, los tesoros ambientales, patrimonios y riquezas naturales de Cancelada, que en menos de un año volverá a estar cubierto por la maleza y vegetación silvestre, que convertirán la senda en intransitable, como muchas otras.

Es inadmisible e intolerable que la Comunidad Autónoma de Galicia esté reclamando competencias y no ejerza las que tiene atribuidas en favor de sus tesoros naturales y etnográficos.

Es inadmisible igualmente que las 96 voluntarias y voluntarios que participaron en las once ediciones anuales de los campos de trabajo internacionales, de 4 continentes y 18 países, hayan tenido que afrontar costes de desplazamiento a Quintá de Cancelada muy superiores a todo lo invertido en este proyecto por todas las Administraciones juntas, para hacer el trabajo ambiental que ellas no quisieron hacer. ¡Intolerable!

Aclaramos y resaltamos también que el trabajo ambiental realizado y vertebrado por Castaño y Nogal fue y es un trabajo de prevención contra los incendios forestales y en favor de la concienciación y la sensibilización pro ambiental, así como aula abierta de prácticas y trabajos de campo de universitarios, con Convenios con la USC, Escuelas Superiores y algunas Facultades adscritas.

Adelantamos que subiremos progresivamente a la Web de ACN copia digital de escritos, informes, dossiers y peticiones motivadas formuladas a la Xunta de Galicia y Diputación de Lugo en los últimos 11 años, no contestadas, incluido las numerosas Certificaciones de actos negativos presuntos desde febrero de 2010.

A la vista de esta discriminación y abandono de Cancelada y Os Ancares, hemos presentado peticiones razonables y asumibles a la Presidencia, Miembros de la Mesa y portavoces de los grupos parlamentarios del Parlamento de Galicia, que jamás se ocupó de los problemas de esta zona, ningún diputado/a preguntó en Comisión y Plenos del Parlamento y Diputación de Lugo por el abandono y falta de actuaciones públicas en Cancelada y cuenca de los ríos Donsal, Navia, Ser y Piornedo, ni por las BARRERAS administrativas al emprendimiento empresarial, en lo que España y Galicia están a la cabeza de los 37 países de la OCDE.

https://www.google.com/search?q=gráfico+OCDE+sobre+barreras+administrativas&oq=gráfico+OCDE+sobre+barreras+administrativas+&aqs=chrome..69i57.97298j0j7&client=ms-android-samsun

Aclaramos e informamos que la única administración que colaboró de forma sostenida y adoptó acuerdos de aprobación y apoyo institucional al proyecto y labor de Castaño y Nogal, y de petición expresa de colaboración en la construcción y mantenimiento para su transitabilidad y seguridad fue el Ayuntamiento de Becerreá.

Asociación Castaño y Nogal, 2020-08-06

Actualidad

Foto del resto de noticias (vivenda-santiago.jpg) O informe da Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas cifra en 2.943 as vivendas de promoción pública en marcha diferentes fases de tramitación e execución na comunidade. Estas vivendas forman parte do traballo do Goberno galego para duplicar o parque público residencial, o que significa que neste momento a Xunta ten xa en marcha o 73 % dos novos fogares comprometidos para esta lexislatura. Cómpre recordar que en 2025 o Goberno galego triplicou o orzamento destinado á vivenda pública e solo residencial. O Informe reflicte así que neste momento, a Xunta de Galicia ten 2.943 vivendas de nova construción en marcha, o que supón un investimento xa licitado de 208 M€, e un total estimado de 451 M€.
Foto de la tercera plana (alumnos-curso.jpg) A nova ferramenta, que se activará nos próximos días, está configurada como un cuestionario en liña, sinxelo e de fácil aplicación, que poderán empregar os docentes en calquera momento en que sexa necesario para obter información sobre o ambiente de convivencia na súa aula. Está prevista para ser utilizada, tal e como informou Rueda, nos últimos cursos de educación primaria (5º e 6º) e en secundaria, bacharelato e FP. Logo da decisión do profesor de activar o Termómetro Acoso Escolar, e unha vez que o alumnado o complete, xerarase de forma automática un informe detallado para a aula, que incluirá indicadores clave sobre a convivencia, o benestar emocional do grupo e a detección de posibles casos de acoso. Este informe servirá de base para a reflexión docente e para a toma de decisións pedagóxicas orientadas á mellora da convivencia e á intervención educativa cando sexa necesario.

Notas

Cando se cumpre un lustro do seu nacemento, a G-Night, Noite das Persoas Investigadoras, achegará o vindeiro 26 de setembro máis de 200 actividades de divulgación científica ás sete principais cidades de Galicia. Baixo o lema 'Conciencias creativas', as sete cidades serán escenarios de decenas de actividades para achegar a ciencia á cidadanía e espertar vocacións científicas, especialmente entre a mocidade, ao tempo que se ofrecen propostas de lecer científico, cultural e educativo.
Achegar o patrimonio e a arqueoloxía á xente e facer que a sociedade civil coñeza, protexa e sexa a protagonista da historia é o obxectivo de 'Fortalezas da Fronteira', un proxecto cultural no que participa a USC, e que pretende poñer en valor o rico patrimonio que oculta a fronteira dunha e outra beira do Miño. O proxecto está actuando no xacemento de 'As Torres', no Concello de Tomiño, coa participación de arqueólogos e comunicadores conxuntamente coa Comunidade de Montes de Taborda e do que forman parte mozos e mozas dun Campo de Voluntariado da Xunta.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES