
Los 11 años de intensÃsimo trabajo medio ambiental, las propuestas de colaboración y de acción, peticiones, invitaciones de visitas y S.O.S. a las Administraciones Públicas competentes en materia Medio Ambiental, Rural y Supramunicipal no fueron respondidas ni atendida tampoco la colaboración en especie en el mantenimiento de la ruta del Donsal por:
a) La XUNTA DE GALICIA: Medio Ambiente-Patrimonio Natural, Medio Rural y PolÃtica Social-Xuventude, y
b) La DIPUTACIÓN DE LUGO;
a las que hay que añadir los Concellos de Navia de Suarna y de Cervantes, por los que también discurre la ruta, que no colaboraron nunca, asà como bancos, 273 empresas contactadas y medios que nos censuraron.
Los silencios de los máximos cargos de ambas Administraciones Públicas, de las Unidades y Delegaciones competentes, han incinerado nuestro impulso y trabajo noble y tenaz en pro de la puesta en valor del paisaje, los tesoros ambientales, patrimonios y riquezas naturales de Cancelada, que en menos de un año volverá a estar cubierto por la maleza y vegetación silvestre, que convertirán la senda en intransitable, como muchas otras.
Es inadmisible e intolerable que la Comunidad Autónoma de Galicia esté reclamando competencias y no ejerza las que tiene atribuidas en favor de sus tesoros naturales y etnográficos.
Es inadmisible igualmente que las 96 voluntarias y voluntarios que participaron en las once ediciones anuales de los campos de trabajo internacionales, de 4 continentes y 18 paÃses, hayan tenido que afrontar costes de desplazamiento a Quintá de Cancelada muy superiores a todo lo invertido en este proyecto por todas las Administraciones juntas, para hacer el trabajo ambiental que ellas no quisieron hacer. ¡Intolerable!
Aclaramos y resaltamos también que el trabajo ambiental realizado y vertebrado por Castaño y Nogal fue y es un trabajo de prevención contra los incendios forestales y en favor de la concienciación y la sensibilización pro ambiental, asà como aula abierta de prácticas y trabajos de campo de universitarios, con Convenios con la USC, Escuelas Superiores y algunas Facultades adscritas.
Adelantamos que subiremos progresivamente a la Web de ACN copia digital de escritos, informes, dossiers y peticiones motivadas formuladas a la Xunta de Galicia y Diputación de Lugo en los últimos 11 años, no contestadas, incluido las numerosas Certificaciones de actos negativos presuntos desde febrero de 2010.
A la vista de esta discriminación y abandono de Cancelada y Os Ancares, hemos presentado peticiones razonables y asumibles a la Presidencia, Miembros de la Mesa y portavoces de los grupos parlamentarios del Parlamento de Galicia, que jamás se ocupó de los problemas de esta zona, ningún diputado/a preguntó en Comisión y Plenos del Parlamento y Diputación de Lugo por el abandono y falta de actuaciones públicas en Cancelada y cuenca de los rÃos Donsal, Navia, Ser y Piornedo, ni por las BARRERAS administrativas al emprendimiento empresarial, en lo que España y Galicia están a la cabeza de los 37 paÃses de la OCDE.
https://www.google.com/search?q=gráfico+OCDE+sobre+barreras+administrativas&oq=gráfico+OCDE+sobre+barreras+administrativas+&aqs=chrome..69i57.97298j0j7&client=ms-android-samsun
Aclaramos e informamos que la única administración que colaboró de forma sostenida y adoptó acuerdos de aprobación y apoyo institucional al proyecto y labor de Castaño y Nogal, y de petición expresa de colaboración en la construcción y mantenimiento para su transitabilidad y seguridad fue el Ayuntamiento de Becerreá.
Tivo lugar a entrega dos Premios do Comercio Galego 2025 nun acto no que se aproveitou para presentar en sociedade a nova imaxe do Comercio Galego, coincidindo ademais co arranque dunha nova campaña autonómica para darlle un pulo ao sector. Os premiados foron as compostelás Creativas Galegas (Premio Comercio Galego), polo seu Mercado Galego da Creatividade, a lucense PanaderÃa Pallares (Premio Comercio Traxectoria), coa quinta xeración familiar ao cargo, Amoras (Premio Comercio Emprende), polos seus orixinais proxectos comerciais, e Viveiro Centro Comercial Histórico (Premio Comercio Dinamización) pola súa campaña Escolle o teu empregado do mes.
A Estratexia da EconomÃa Azul de Galicia cumpre o seu primeiro ano consolidando á comunidade como referente internacional en sustentabilidade e innovación mariña, ao garantir que o mar siga sendo motor de crecemento económico, protección ambiental e benestar social para as vindeiras xeracións. Esta Estratexia , elaborada xunto á comunidade cientÃfica, entidades públicas e privadas e a cidadanÃa, está composta por 40 medidas que nacen do diálogo e do consenso con máis de 200 axentes implicados, e que se sustentan en tres piares fundamentais: sostibilidade, innovación e cooperación.