Notas de prensa

Castaño y Nogal finaliza tras 11 años sus actividades ambientales en la cuenca y Ruta Quintá-Río Donsal por falta de colaboración de las instituciones

Con dolor, impotencia e indignación infinita nos vemos obligados a ABANDONAR las actividades ambientales en la cuenca y Ruta Quintá-Río Donsal, PR-G 159, homologada, premiada y reconocida internacionalmente, recorrida por miles de senderistas y 2.361 seguidores en Facebook, de más de 50 países y 95 municipios.

Los 11 años de intensísimo trabajo medio ambiental, las propuestas de colaboración y de acción, peticiones, invitaciones de visitas y S.O.S. a las Administraciones Públicas competentes en materia Medio Ambiental, Rural y Supramunicipal no fueron respondidas ni atendida tampoco la colaboración en especie en el mantenimiento de la ruta del Donsal por:

a) La XUNTA DE GALICIA: Medio Ambiente-Patrimonio Natural, Medio Rural y Política Social-Xuventude, y
b) La DIPUTACIÓN DE LUGO;

a las que hay que añadir los Concellos de Navia de Suarna y de Cervantes, por los que también discurre la ruta, que no colaboraron nunca, así como bancos, 273 empresas contactadas y medios que nos censuraron.

Los silencios de los máximos cargos de ambas Administraciones Públicas, de las Unidades y Delegaciones competentes, han incinerado nuestro impulso y trabajo noble y tenaz en pro de la puesta en valor del paisaje, los tesoros ambientales, patrimonios y riquezas naturales de Cancelada, que en menos de un año volverá a estar cubierto por la maleza y vegetación silvestre, que convertirán la senda en intransitable, como muchas otras.

Es inadmisible e intolerable que la Comunidad Autónoma de Galicia esté reclamando competencias y no ejerza las que tiene atribuidas en favor de sus tesoros naturales y etnográficos.

Es inadmisible igualmente que las 96 voluntarias y voluntarios que participaron en las once ediciones anuales de los campos de trabajo internacionales, de 4 continentes y 18 países, hayan tenido que afrontar costes de desplazamiento a Quintá de Cancelada muy superiores a todo lo invertido en este proyecto por todas las Administraciones juntas, para hacer el trabajo ambiental que ellas no quisieron hacer. ¡Intolerable!

Aclaramos y resaltamos también que el trabajo ambiental realizado y vertebrado por Castaño y Nogal fue y es un trabajo de prevención contra los incendios forestales y en favor de la concienciación y la sensibilización pro ambiental, así como aula abierta de prácticas y trabajos de campo de universitarios, con Convenios con la USC, Escuelas Superiores y algunas Facultades adscritas.

Adelantamos que subiremos progresivamente a la Web de ACN copia digital de escritos, informes, dossiers y peticiones motivadas formuladas a la Xunta de Galicia y Diputación de Lugo en los últimos 11 años, no contestadas, incluido las numerosas Certificaciones de actos negativos presuntos desde febrero de 2010.

A la vista de esta discriminación y abandono de Cancelada y Os Ancares, hemos presentado peticiones razonables y asumibles a la Presidencia, Miembros de la Mesa y portavoces de los grupos parlamentarios del Parlamento de Galicia, que jamás se ocupó de los problemas de esta zona, ningún diputado/a preguntó en Comisión y Plenos del Parlamento y Diputación de Lugo por el abandono y falta de actuaciones públicas en Cancelada y cuenca de los ríos Donsal, Navia, Ser y Piornedo, ni por las BARRERAS administrativas al emprendimiento empresarial, en lo que España y Galicia están a la cabeza de los 37 países de la OCDE.

https://www.google.com/search?q=gráfico+OCDE+sobre+barreras+administrativas&oq=gráfico+OCDE+sobre+barreras+administrativas+&aqs=chrome..69i57.97298j0j7&client=ms-android-samsun

Aclaramos e informamos que la única administración que colaboró de forma sostenida y adoptó acuerdos de aprobación y apoyo institucional al proyecto y labor de Castaño y Nogal, y de petición expresa de colaboración en la construcción y mantenimiento para su transitabilidad y seguridad fue el Ayuntamiento de Becerreá.

Asociación Castaño y Nogal, 2020-08-06

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) Galicia continúa incrementando o seu gasto en I+D: o investimento galego neste eido volve medrar ata acadar a cifra récord de 1.058 millóns de euros. Así se indica no informe Estatística sobre actividades de I+D do ano 2024, publicado hoxe polo Instituto Nacional de Estatística. Este incremento supón un crecemento de case un 10%, superior ao do conxunto do Estado que foi de case o 7%. Isto supón que o gasto en I+D aumenta 95 millóns de euros con respecto ao ano anterior (2023), uns datos que evidencian a aposta pola investigación e a innovación. De feito, a Comunidade escala un posto, superando a Castela e León, no ránking de autonomías que máis invisten en ciencia. Convértese, así, na sexta rexión con maior investimento neste eido.
Foto de la tercera plana (vacina-gripe.jpg) A campaña de vacinación xa conta con 600.000 galegos inmunizados fronte á gripe e 360.000 fronte á covid-19. Os datos de vacinación reflicten que o sistema sanitario público galego xa vacinou fronte a gripe a máis do 44 % dos menores con idades de 0 a 11 anos, ao 58,7 % das persoas maiores de 65 anos e a máis do 52 % do persoal sanitario. No que atinxe á inmunización fronte ao coronavirus, Galicia xa conta con máis do 54 % da persoas maiores de 70 anos vacinadas e con case o 33 % do persoal sanitario inmunizado.

Notas

Unha nova investigación no xacemento de Valdavara 1 (Becerreá, Lugo) sobre a estratexias de subsistencia dos cazadores-recolectores que hai uns 17.000 anos, durante o final do Paleolítico superior, ocuparon a Serra dos Ancares revela a importancia do rebezo na dieta tanto dos nosos antepasados como na dos carnívoros da zona. O traballo inclúe a análise de máis de 2.000 restos fáunicos recuperados ao longo da secuencia paleolítica do xacemento, os niveis 4-6, cunha antigüidade aproximada de entre 18.720 e 16.680 anos.
Dúas ladeiras de mesma montaña é o título da exposición que desde este xoves pode visitarse na Sala Universitaria Profesor Manuel Moldes e que reúne as creacións que os artistas Martín Llavaneras e Elena Jones idearon na cidade mexicana de Guadalajara, como beneficiarios da primeira convocatoria de residencias internacionais do Centro de Arte Fundación María José Jove.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES