Notas de prensa

Castaño y Nogal finaliza tras 11 años sus actividades ambientales en la cuenca y Ruta Quintá-Río Donsal por falta de colaboración de las instituciones

Con dolor, impotencia e indignación infinita nos vemos obligados a ABANDONAR las actividades ambientales en la cuenca y Ruta Quintá-Río Donsal, PR-G 159, homologada, premiada y reconocida internacionalmente, recorrida por miles de senderistas y 2.361 seguidores en Facebook, de más de 50 países y 95 municipios.

Los 11 años de intensísimo trabajo medio ambiental, las propuestas de colaboración y de acción, peticiones, invitaciones de visitas y S.O.S. a las Administraciones Públicas competentes en materia Medio Ambiental, Rural y Supramunicipal no fueron respondidas ni atendida tampoco la colaboración en especie en el mantenimiento de la ruta del Donsal por:

a) La XUNTA DE GALICIA: Medio Ambiente-Patrimonio Natural, Medio Rural y Política Social-Xuventude, y
b) La DIPUTACIÓN DE LUGO;

a las que hay que añadir los Concellos de Navia de Suarna y de Cervantes, por los que también discurre la ruta, que no colaboraron nunca, así como bancos, 273 empresas contactadas y medios que nos censuraron.

Los silencios de los máximos cargos de ambas Administraciones Públicas, de las Unidades y Delegaciones competentes, han incinerado nuestro impulso y trabajo noble y tenaz en pro de la puesta en valor del paisaje, los tesoros ambientales, patrimonios y riquezas naturales de Cancelada, que en menos de un año volverá a estar cubierto por la maleza y vegetación silvestre, que convertirán la senda en intransitable, como muchas otras.

Es inadmisible e intolerable que la Comunidad Autónoma de Galicia esté reclamando competencias y no ejerza las que tiene atribuidas en favor de sus tesoros naturales y etnográficos.

Es inadmisible igualmente que las 96 voluntarias y voluntarios que participaron en las once ediciones anuales de los campos de trabajo internacionales, de 4 continentes y 18 países, hayan tenido que afrontar costes de desplazamiento a Quintá de Cancelada muy superiores a todo lo invertido en este proyecto por todas las Administraciones juntas, para hacer el trabajo ambiental que ellas no quisieron hacer. ¡Intolerable!

Aclaramos y resaltamos también que el trabajo ambiental realizado y vertebrado por Castaño y Nogal fue y es un trabajo de prevención contra los incendios forestales y en favor de la concienciación y la sensibilización pro ambiental, así como aula abierta de prácticas y trabajos de campo de universitarios, con Convenios con la USC, Escuelas Superiores y algunas Facultades adscritas.

Adelantamos que subiremos progresivamente a la Web de ACN copia digital de escritos, informes, dossiers y peticiones motivadas formuladas a la Xunta de Galicia y Diputación de Lugo en los últimos 11 años, no contestadas, incluido las numerosas Certificaciones de actos negativos presuntos desde febrero de 2010.

A la vista de esta discriminación y abandono de Cancelada y Os Ancares, hemos presentado peticiones razonables y asumibles a la Presidencia, Miembros de la Mesa y portavoces de los grupos parlamentarios del Parlamento de Galicia, que jamás se ocupó de los problemas de esta zona, ningún diputado/a preguntó en Comisión y Plenos del Parlamento y Diputación de Lugo por el abandono y falta de actuaciones públicas en Cancelada y cuenca de los ríos Donsal, Navia, Ser y Piornedo, ni por las BARRERAS administrativas al emprendimiento empresarial, en lo que España y Galicia están a la cabeza de los 37 países de la OCDE.

https://www.google.com/search?q=gráfico+OCDE+sobre+barreras+administrativas&oq=gráfico+OCDE+sobre+barreras+administrativas+&aqs=chrome..69i57.97298j0j7&client=ms-android-samsun

Aclaramos e informamos que la única administración que colaboró de forma sostenida y adoptó acuerdos de aprobación y apoyo institucional al proyecto y labor de Castaño y Nogal, y de petición expresa de colaboración en la construcción y mantenimiento para su transitabilidad y seguridad fue el Ayuntamiento de Becerreá.

Asociación Castaño y Nogal, 2020-08-06

Actualidad

Foto del resto de noticias (festival-abanea-2025.jpg) O Festival Abanea celebrará entre o 16 e o 20 de xullo a súa cuarta edición cun programa de danza contemporánea de distintos estilos que distribuirá 15 funcións de nove compañías entre os concellos de Ames, Outes, Marín, Foz e Celanova. ISMO Cultura, colectivo organizador do encontro, estenderá así a súa actividade de exhibición e dinamización ás catro provincias. A bailarina Andrea Castro presentou a primeira fase do espectáculo Lola y los lamentos, como artista seleccionada para o acompañamento bienal 2025–2026 co que o festival apoia procesos de creación de artistas emerxentes e que nesta edición terá como resultado a estrea de 'A mona de seda'.
Foto de la tercera plana (trensturisticos.jpg) A campaña de Trens Turísticos da Xunta de Galicia sigue o seu percorrido este mes de xullo de xullo con varios dos traxectos practicamente vendidos, o que da mostra da excepcional acollida deste produto turístico deseñado por Turismo de Galicia en colaboración con Renfe e o Instituto Ourensán de Desenvolvemento Económico – INORDE, dependente da Deputación de Ourense. Cun nivel xeral de ocupación do 71,4%, aínda quedan billetes sobre todo para as saídas de agosto, setembro e outubro. Están á venda a totalidade dos traxectos que compoñen o programa de Trens Turísticos de Galicia. As persoas que queiran gozar desta experiencia singular, que une o desprazamento en tren con visitas a lugares senlleiros da comunidade, teñen aínda oportunidade de comprar o seu billete para os traxectos nos que quedan prazas.

Notas

O 23 de novembro de 2023, despois de millóns de anos de viaxe a través do universo, unha sinal en forma de ondas gravitacionais chegou á Terra. Foi detectada ao mesmo tempo polos observatorios de Hanford e Livingston, separados por máis de 3.000 quilómetros nos Estados Unidos. Pero esta sinal, bautizada como GW231123, non era unha máis: foi causada pola colisión de buracos negros máis brutal que a humanidade puido observar ata agora.
O investigador galego Rafael Carballeira Coego, membro do Grupo de Investigación en Cambio Ambiental e Paleobioloxía (GRICA) do Centro de Investigacións Científicas Avanzadas (CICA) da Universidade da Coruña, participa nun destacado proxecto internacional que busca reconstruír a historia do fenómeno climático El Niño ao longo de milleiros de anos. A investigación desenvolverase na lagoa La Niña, situada na costa norte do Perú, un enclave estratéxico para o estudo do sistema climático do Pacífico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES