Notas de prensa

LAS BARRERAS ARQUITECTÓNICAS EN AVDA. P. BARRIÉ y LOS SILENCIOS DE CUATRO CORPORACIONES DEL CONCELLO DE A CORUÑA DENUNCIADAS EN RUEDA DE PRENSA y PRÓXIMAMENTE ANTE FISCALÃA Y JUZGADO C.A.

Los dirigentes de las comunidades de propietarios de los edificio números 31, 32, 33 y 34 de la Avda. Pedro Barrié de la Maza, Asociación Castaño y Nogal y representaciones de colectivos de la discapacidad y vecinal presentaron como sociedad civil esta mañana en rueda de prensa informe dossier del grave problema de accesibilidad de acera a soportales, con ilustración de fotos de barreras arquitectónicas y un revelador vídeo de 2,17 minutos que entregaron a los medios de comunicación y está subido a YouTube y redes sociales.

Antonio Ãlvarez portavoz del colectivo y presidente de una de las comunidades afectadas y de la asociación Castaño y Nogal y otros comparecientes informaron a los medios del grave problema que sufren en materia de accesibilidad los residente y transeúntes que usan sillas de ruedas, de las gestiones realizadas desde el año 2010 personalmente y por escrito desde junio de 2016. En mayo de 2019 formularon alegaciones a una propuesta interna de denegación de rampa y dieron cuenta de los escritos personales remitidos al anterior y actual alcaldesa en abril de 2019 y mayo de 2020, sin respuesta ni ejecución de lo planteado..

También dieron cuenta de las caídas y lesiones de varios vecinos, visitantes, transeúntes y personas que requieren rehabilitación y uso de silla de ruedas.

Los convocantes pusieron énfasis e indignación especial en la falta de rampas de acceso a los soportales y singularmente de las barreras arquitectónicas en vía pública para la ACCESIBILIDAD (de la acera al soportal y edificios) en la Avenida, que consideran como el de más obstáculos y barreras arquitectónicas de la ciudad y de Galicia., así como del incumplimiento deliberado y sistemático del Concello de A Coruña de las leyes, reglamentos y ordenanzas vigentes desde el año 2000 en materia de accesibilidad y barreras y singularmente desde 2013 y 2014, como

a) La Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, sobre prohibición la prohibición de toda discriminación por razón de discapacidad,
b) Decreto 35/ 2000, de Ley de Accesibilidad en la Comunidad Autónoma de Galicia,
c) Decreto 74/2013 de Reglamento de Supresión de Barreras en la Comunidad Autónoma de Galicia, y
d) Ley 10/2014, de Accesibilidad. dad Autónoma de Galicia.

Los dirigentes vecinales y asociativos informaron de las caídas y lesiones de personas nonagenarias y octogenarias por no tener rampa de acceso a la acera de la Avda. a los soportales, con presentación de ejemplos y muestra de partes médicos, todo ello en una de las zonas de mayor tránsito de gente y de vehículos de la ciudad y grandes aglomeraciones en el entorno y con ocasión de eventos deportivos y festivos.

Silencio administrativo y falta de resolución y de eliminación obstáculos de cuatro Corporaciones, Alcaldes y Concejales diferentes del PSOE, PP, LA MAREA y PSOE y partidos coaligados sirvió de base para atribuirles del calificativo de “héroes del silencio” y la ineficiencia en la gestión y menosprecio a las demandas presentadas y secuelas derivadas, con riesgos ciertos de accidentalidad progresiva y secuestro del derecho a la igualdad de la accesibilidad.

Las comunidades y colectivos que les apoyan piden el actual Corporación y Alcaldesa de A Coruña, en síntesis:

A. Eliminar las barreras arquitectónicas de la Avda. que impiden actualmente a las personas con discapacidad, buscando una solución integrada en el entorno que permita desde el Hotel Riazor al edificio de Gastof del número 35 de la Avenida acceder de la acera a los soportales y viceversa en sillas de ruedas manuales y eléctricas., elevando a la acera al nivel de la placa de hormigón del soportal, con punto más elevado junto a la escalera de acceso al parking y contenedores u otra afín viable.

B. Que Se considere como actuación prioritaria y urgente, ante la existencia de residentes con minusvalías, discapacidad y problemas de movilidad declarada, que es motivo adicional y refuerzo para exigir la eliminación de las barreras arquitectónicas.

Durante la rueda de prensa los denunciantes pusieron énfasis especial en denunciar los agravios comparativos con lo hecho en otras zonas y espacio públicos de la ciudad, el menosprecio a sus fundadas y motivadas peticiones y la infravaloración de miembros de la corporación y técnicos de los riesgos para los residentes, usuarios y transeúntes por esta zona de la ciudad.

Finalmente, anunciaron que si el Concello de A Coruña no responde en el plazo máximo de 15 días a su petición presentarán denuncia ante la Fiscalía y una demanda ante el Juzgado de Contencioso Administrativo, por no eliminar las barreras incumpliendo la las disposiciones vigentes desde el Decreto 35/2000 y Decreto 74/2013, de supresión de barreras en la Comunidad Autónoma de Galicia y Ley de Accesibilidad, para lo que ya tienen designado letrado.

Asociación Castaño y Nogal, 2020-07-09

Actualidad

Foto del resto de noticias (vivenda-03.jpg) A Xunta enviará nos vindeiros días as alegacións ao documento enviado esta mesma semana polo Ministerio de Vivenda e Axenda Urbana que recolle o articulado do futuro Plan Estatal de Vivenda. A conselleira María M. Allegue critica que o documento chega tarde, 'o que pon en perigo a convocatoria de varias liñas de axuda', o que cualifica de 'irresponsable' por parte do Goberno central, nun contexto no que o acceso a vivenda é a principal preocupación da cidadanía. Segundo Allegue, 'falamos dun documento que non conta coa participación das CCAA'. O Ministerio trata, así, de impoñer modos de actuación e medidas que, en moitas ocasións, non son acordes coas liñas de actuación das Comunidades. Así, 'en lugar de buscar coordinación opta por actuar de xeito unilateral'.
Foto de la tercera plana (saude-medico.jpg) O conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, anunciou hoxe o inicio da produción en Galicia dun novo radiofármaco que facilita o diagnóstico de precisión do cancro de próstata avanzado. Durante o mes de agosto e os primeiros días de setembro puideron subministrarse as primeiras doses do radiofármaco, e a finais deste mes a unidade galega estará en condicións de abastecelo de xeito regular a todos os hospitais do Servizo Galego de Saúde. A produción destes radiofármacos ten un impacto moi positivo no sistema sanitario, posto que permite diagnósticos máis temperáns e precisos, especialmente en tumores, patoloxías cardíacas e enfermidades neurodexenerativas como o Alzhéimer.

Notas

Santiago acollerá do 1 ao 4 de outubro unha nova edición de 'Mover os Marcos', con conversas, música e espectáculos en directo, concertos falados, humor e cuestionamento social. A situación da lingua, o discurso ecoloxista, as identidades ou a vivenda serán algunhas das temáticas destas xornadas de encontro xeracional. A oferta complementarase con propostas culturais como break dance, podcast en vivo, presentacións pechacucha e concertos de bandas galegas.
'A primeira edición foi unha combinación interesante de actividades para o alumnado da Facultade, se cadra, penso que este ano o que máis destaca é o esforzo que fixemos por acercarnos a cidadanía en xeral con actividades como andainas literarias, clubs de lectura, cine… ', detalla María Méndez, que colabora na organización da II Semana Internacional das linguas, as literaturas e a tradución, que se desenvolverá entre os días 22 de setembro e 3 de outubro.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES