Notas de prensa

LAS BARRERAS ARQUITECTÓNICAS EN AVDA. P. BARRIÉ y LOS SILENCIOS DE CUATRO CORPORACIONES DEL CONCELLO DE A CORUÑA DENUNCIADAS EN RUEDA DE PRENSA y PRÓXIMAMENTE ANTE FISCALÃA Y JUZGADO C.A.

Los dirigentes de las comunidades de propietarios de los edificio números 31, 32, 33 y 34 de la Avda. Pedro Barrié de la Maza, Asociación Castaño y Nogal y representaciones de colectivos de la discapacidad y vecinal presentaron como sociedad civil esta mañana en rueda de prensa informe dossier del grave problema de accesibilidad de acera a soportales, con ilustración de fotos de barreras arquitectónicas y un revelador vídeo de 2,17 minutos que entregaron a los medios de comunicación y está subido a YouTube y redes sociales.

Antonio Ãlvarez portavoz del colectivo y presidente de una de las comunidades afectadas y de la asociación Castaño y Nogal y otros comparecientes informaron a los medios del grave problema que sufren en materia de accesibilidad los residente y transeúntes que usan sillas de ruedas, de las gestiones realizadas desde el año 2010 personalmente y por escrito desde junio de 2016. En mayo de 2019 formularon alegaciones a una propuesta interna de denegación de rampa y dieron cuenta de los escritos personales remitidos al anterior y actual alcaldesa en abril de 2019 y mayo de 2020, sin respuesta ni ejecución de lo planteado..

También dieron cuenta de las caídas y lesiones de varios vecinos, visitantes, transeúntes y personas que requieren rehabilitación y uso de silla de ruedas.

Los convocantes pusieron énfasis e indignación especial en la falta de rampas de acceso a los soportales y singularmente de las barreras arquitectónicas en vía pública para la ACCESIBILIDAD (de la acera al soportal y edificios) en la Avenida, que consideran como el de más obstáculos y barreras arquitectónicas de la ciudad y de Galicia., así como del incumplimiento deliberado y sistemático del Concello de A Coruña de las leyes, reglamentos y ordenanzas vigentes desde el año 2000 en materia de accesibilidad y barreras y singularmente desde 2013 y 2014, como

a) La Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, sobre prohibición la prohibición de toda discriminación por razón de discapacidad,
b) Decreto 35/ 2000, de Ley de Accesibilidad en la Comunidad Autónoma de Galicia,
c) Decreto 74/2013 de Reglamento de Supresión de Barreras en la Comunidad Autónoma de Galicia, y
d) Ley 10/2014, de Accesibilidad. dad Autónoma de Galicia.

Los dirigentes vecinales y asociativos informaron de las caídas y lesiones de personas nonagenarias y octogenarias por no tener rampa de acceso a la acera de la Avda. a los soportales, con presentación de ejemplos y muestra de partes médicos, todo ello en una de las zonas de mayor tránsito de gente y de vehículos de la ciudad y grandes aglomeraciones en el entorno y con ocasión de eventos deportivos y festivos.

Silencio administrativo y falta de resolución y de eliminación obstáculos de cuatro Corporaciones, Alcaldes y Concejales diferentes del PSOE, PP, LA MAREA y PSOE y partidos coaligados sirvió de base para atribuirles del calificativo de “héroes del silencio” y la ineficiencia en la gestión y menosprecio a las demandas presentadas y secuelas derivadas, con riesgos ciertos de accidentalidad progresiva y secuestro del derecho a la igualdad de la accesibilidad.

Las comunidades y colectivos que les apoyan piden el actual Corporación y Alcaldesa de A Coruña, en síntesis:

A. Eliminar las barreras arquitectónicas de la Avda. que impiden actualmente a las personas con discapacidad, buscando una solución integrada en el entorno que permita desde el Hotel Riazor al edificio de Gastof del número 35 de la Avenida acceder de la acera a los soportales y viceversa en sillas de ruedas manuales y eléctricas., elevando a la acera al nivel de la placa de hormigón del soportal, con punto más elevado junto a la escalera de acceso al parking y contenedores u otra afín viable.

B. Que Se considere como actuación prioritaria y urgente, ante la existencia de residentes con minusvalías, discapacidad y problemas de movilidad declarada, que es motivo adicional y refuerzo para exigir la eliminación de las barreras arquitectónicas.

Durante la rueda de prensa los denunciantes pusieron énfasis especial en denunciar los agravios comparativos con lo hecho en otras zonas y espacio públicos de la ciudad, el menosprecio a sus fundadas y motivadas peticiones y la infravaloración de miembros de la corporación y técnicos de los riesgos para los residentes, usuarios y transeúntes por esta zona de la ciudad.

Finalmente, anunciaron que si el Concello de A Coruña no responde en el plazo máximo de 15 días a su petición presentarán denuncia ante la Fiscalía y una demanda ante el Juzgado de Contencioso Administrativo, por no eliminar las barreras incumpliendo la las disposiciones vigentes desde el Decreto 35/2000 y Decreto 74/2013, de supresión de barreras en la Comunidad Autónoma de Galicia y Ley de Accesibilidad, para lo que ya tienen designado letrado.

Asociación Castaño y Nogal, 2020-07-09

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) O conselleiro do Mar, Alfonso Villares, defendeu unha reforma da Política Pesqueira Común (PPC) para que esta se adapte ás necesidades da cadea mar-industria galega. Esta reforma debe incluír unha rexionalización da normativa europea e, por tanto, ter en conta as propostas e participación proactiva das autoridades rexionais na futura toma de decisións que se leven a cabo en Bruxelas neste senso. Así o expuxo este martes na reunión mantida ao máis alto nivel polo Comisario de Pesca e Océanos, Costas Kadis, co ministro de Agricultura, Pesca e Alimentación, Luis Planas, os responsables das comunidades autónomas do ramo, e as entidades representantes do sector pesqueiro, acuícola e das mulleres.
Foto de la tercera plana (xunta-sancaetano.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que o Executivo autonómico aprobou hoxe 'solicitar formalmente un informe ao Consello Consultivo de Galicia' sobre 'as posibilidades legais' do traspaso das competencias para xestionar os permisos de traballo das persoas doutros países. O obxectivo é avaliar a posibilidade de asumir esta función en tres áreas concretas: as autorizacións iniciais para que unha persoa estranxeira poida traballar na comunidade, os permisos para traballos de tempada e os de larga estancia por motivos de estudos ou formación.

Notas

O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
'Vida, biografías, bioficcións' é o título do primeiro simposio que organiza a Cátedra Rosalía de Castro da USC, que botou a andar este mes de abril con varias iniciativas culturais. O encontro desenvólvese ata o 30 de abril no Salón de Graos da Facultade de Filoloxía da USC. O simposio estrutúrase en tres paneis e catro mesas redondas, ademais de dúas conferencias.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES