Notas de prensa

LAS BARRERAS ARQUITECTÓNICAS EN AVDA. P. BARRIÉ y LOS SILENCIOS DE CUATRO CORPORACIONES DEL CONCELLO DE A CORUÑA DENUNCIADAS EN RUEDA DE PRENSA y PRÓXIMAMENTE ANTE FISCALÃA Y JUZGADO C.A.

Los dirigentes de las comunidades de propietarios de los edificio números 31, 32, 33 y 34 de la Avda. Pedro Barrié de la Maza, Asociación Castaño y Nogal y representaciones de colectivos de la discapacidad y vecinal presentaron como sociedad civil esta mañana en rueda de prensa informe dossier del grave problema de accesibilidad de acera a soportales, con ilustración de fotos de barreras arquitectónicas y un revelador vídeo de 2,17 minutos que entregaron a los medios de comunicación y está subido a YouTube y redes sociales.

Antonio Ãlvarez portavoz del colectivo y presidente de una de las comunidades afectadas y de la asociación Castaño y Nogal y otros comparecientes informaron a los medios del grave problema que sufren en materia de accesibilidad los residente y transeúntes que usan sillas de ruedas, de las gestiones realizadas desde el año 2010 personalmente y por escrito desde junio de 2016. En mayo de 2019 formularon alegaciones a una propuesta interna de denegación de rampa y dieron cuenta de los escritos personales remitidos al anterior y actual alcaldesa en abril de 2019 y mayo de 2020, sin respuesta ni ejecución de lo planteado..

También dieron cuenta de las caídas y lesiones de varios vecinos, visitantes, transeúntes y personas que requieren rehabilitación y uso de silla de ruedas.

Los convocantes pusieron énfasis e indignación especial en la falta de rampas de acceso a los soportales y singularmente de las barreras arquitectónicas en vía pública para la ACCESIBILIDAD (de la acera al soportal y edificios) en la Avenida, que consideran como el de más obstáculos y barreras arquitectónicas de la ciudad y de Galicia., así como del incumplimiento deliberado y sistemático del Concello de A Coruña de las leyes, reglamentos y ordenanzas vigentes desde el año 2000 en materia de accesibilidad y barreras y singularmente desde 2013 y 2014, como

a) La Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, sobre prohibición la prohibición de toda discriminación por razón de discapacidad,
b) Decreto 35/ 2000, de Ley de Accesibilidad en la Comunidad Autónoma de Galicia,
c) Decreto 74/2013 de Reglamento de Supresión de Barreras en la Comunidad Autónoma de Galicia, y
d) Ley 10/2014, de Accesibilidad. dad Autónoma de Galicia.

Los dirigentes vecinales y asociativos informaron de las caídas y lesiones de personas nonagenarias y octogenarias por no tener rampa de acceso a la acera de la Avda. a los soportales, con presentación de ejemplos y muestra de partes médicos, todo ello en una de las zonas de mayor tránsito de gente y de vehículos de la ciudad y grandes aglomeraciones en el entorno y con ocasión de eventos deportivos y festivos.

Silencio administrativo y falta de resolución y de eliminación obstáculos de cuatro Corporaciones, Alcaldes y Concejales diferentes del PSOE, PP, LA MAREA y PSOE y partidos coaligados sirvió de base para atribuirles del calificativo de “héroes del silencio” y la ineficiencia en la gestión y menosprecio a las demandas presentadas y secuelas derivadas, con riesgos ciertos de accidentalidad progresiva y secuestro del derecho a la igualdad de la accesibilidad.

Las comunidades y colectivos que les apoyan piden el actual Corporación y Alcaldesa de A Coruña, en síntesis:

A. Eliminar las barreras arquitectónicas de la Avda. que impiden actualmente a las personas con discapacidad, buscando una solución integrada en el entorno que permita desde el Hotel Riazor al edificio de Gastof del número 35 de la Avenida acceder de la acera a los soportales y viceversa en sillas de ruedas manuales y eléctricas., elevando a la acera al nivel de la placa de hormigón del soportal, con punto más elevado junto a la escalera de acceso al parking y contenedores u otra afín viable.

B. Que Se considere como actuación prioritaria y urgente, ante la existencia de residentes con minusvalías, discapacidad y problemas de movilidad declarada, que es motivo adicional y refuerzo para exigir la eliminación de las barreras arquitectónicas.

Durante la rueda de prensa los denunciantes pusieron énfasis especial en denunciar los agravios comparativos con lo hecho en otras zonas y espacio públicos de la ciudad, el menosprecio a sus fundadas y motivadas peticiones y la infravaloración de miembros de la corporación y técnicos de los riesgos para los residentes, usuarios y transeúntes por esta zona de la ciudad.

Finalmente, anunciaron que si el Concello de A Coruña no responde en el plazo máximo de 15 días a su petición presentarán denuncia ante la Fiscalía y una demanda ante el Juzgado de Contencioso Administrativo, por no eliminar las barreras incumpliendo la las disposiciones vigentes desde el Decreto 35/2000 y Decreto 74/2013, de supresión de barreras en la Comunidad Autónoma de Galicia y Ley de Accesibilidad, para lo que ya tienen designado letrado.

Asociación Castaño y Nogal, 2020-07-09

Actualidad

Foto del resto de noticias (filmoteca-20251103.jpg) O cinema arxentino volve ser protagonista da programación da Filmoteca de Galicia, que este mes recibirá as cineastas María Aparicio e Lucía Seles con motivo das retrospectivas que lles dedica. Tamén visitará a sede da cinemateca da Xunta na Coruña o director do Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, Javier Porta Fouz, para presentar unha copia restaurada de Nueve reinas, ademais de coñecidos nomes do noso audiovisual nas novas entregas da sección Off Galicia, do ciclo Espello Video Cine e da sesión inaugural do 20º aniversario do programa educativo Cinema en Curso. A nova carteleira mensual inclúe, así mesmo, varias proxeccións do Cormorán Film Fest, as últimas de Centenario Maurice Pialat e as películas que cada ano selecciona a Asociación Amigos da Ópera coincidindo coa súa Temporada Lírica, entre outras citas.
Foto de la tercera plana (dependencia-02.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que o Consello da Xunta aprobou hoxe a sinatura do convenio do nivel acordado para 2025 entre a Consellería de Política Social e Igualdade e o Instituto de Maiores e Servizos Sociais (Imserso) destinado ao sistema de atención á dependencia das comunidades autónomas e que, no caso de Galicia, ascende a 105 millóns de euros sufragados entre o Estado e a Xunta, só tres máis que os asignados o exercicio pasado. Tal e como informou Rueda, Galicia recibirá algo máis de 52 millóns de euros, grazas a que a Xunta cumpre con éxito os obxectivos recollidos neste acordo: diminución da lista de agarda, mellora na calidade dos servizos, etc.

Notas

Neste 2025 está a celebrarse o Ano Internacional da Ciencia e a Tecnoloxía Cuánticas, coincidindo co centenario da publicación, en 1925, dalgúns dos artigos que sentaron as bases da mecánica cuántica, coa conseguinte revolución da nosa comprensión do mundo natural. Co gallo desta efeméride, a Semana da Ciencia do Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE), centro mixto da USC e a Xunta de Galicia, achégase desde perspectivas moi diversas a esta disciplina, esencial para o desenvolvemento da física moderna.
A aparición de mutacións fármaco resistentes constitúe un grave problema na loita contra os microorganismos patóxenos. Os métodos actuais, baseados na análise de resistencia xenotípica, non permiten predicir os cambios evolutivos, provocando a ineficacia dos tratamentos. Facer fronte á fármaco resistencia é o obxectivo do proxecto Preres, Predicting protein evolutionary trajectories toward resistance against antiretroviral treatments.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES