Notas de prensa

ITG, único centro de investigación gallego en el proyecto europeo de referencia en almacenamiento y gestión de energía

ITG, Instituto Tecnológico de Galicia, es el único centro de investigación gallego que participa en AGERAR, el proyecto europeo de referencia en almacenamiento y gestión de energías renovables en el sector residencial y comercial que se ha presentado esta mañana en A Coruña. AGERAR tiene como objetivo principal promover la eficiencia energética y criterios de sostenibilidad en microrredes comerciales y residenciales

Esto se consigue incrementando el uso y mejorando la gestión de energías renovables gracias a los almacenamientos de energía y a la utilización de tecnologías de información y comunicación. Para ello, actuará sobre políticas y programas públicos de desarrollo regional relacionados con la inversión para el crecimiento y el empleo, así como con programas de cooperación territorial que aborden la transición hacia una economía baja en carbono.

En el acto estuvieron presentes Beatriz Mato, conselleira de Medio Ambiente e Ordenación do Territorio; Carlos Calvo, director de ITG; Miguel Ángel Ridao, investigador del Grupo de Automática y Robótica Industrial de la Universidad de Sevilla (coordinador del proyecto) y Santiago Rodríguez, director del área de energía de ITG.

Tal y como declaró Carlos Calvo, “los socios del proyecto pondremos en común el conocimiento y las instalaciones experimentales, lo que permitirá desarrollar acciones específicas de I+D que ofrecerán información fiable a los entes regionales responsables de las políticas energéticas para la elaboración de estrategias y planes de acción relacionados con la eficiencia energética, la edificación sostenible, las energías renovables y el almacenamiento de energía”.

Por su parte, Miguel Ángel Ridao, destacó que “en octubre de 2019 verán la luz los resultados de este proyecto de cooperación internacional, clave para el fomento en el uso de microrredes

de electricidad con fuentes de origen renovable, que permitirá mejorar su gestión gracias a innovadores sistemas de almacenamiento de energía y al empleo de tecnologías de información y comunicación avanzadas con algoritmos de control avanzado”.

La conselleira de Medio Ambiente e Ordenación do Territorio, Beatriz Mato, clausuró el acto, poniendo en valor “el compromiso de Galicia y de la Xunta por las energías renovables dentro de su apuesta firme por la sostenibilidad en el marco de la lucha contra el cambio climático”. Además, destacó “los avances realizados para la implantación de la economía circular en Galicia, lo que representará para la comunidad un ahorro estimado de 2.000 millones de euros en el horizonte del año 2030”.

Sobre ITG

El Instituto tecnológico de Galicia (ITG) es una fundación privada sin ánimo de lucro que, desde hace más de 25 años, tiene como misión incrementar la capacidad competitiva de su entorno y contribuir al progreso económico y social a través de la tecnología y la generación de conocimiento. Cuenta con 11 años de experiencia y más de 400 actuaciones que le permiten analizar y encontrar la solución más adecuada para obtener el mismo resultado empresarial u organizacional con un menor consumo de energía.

Reconocido oficialmente como Centro Tecnológico Nacional, ITG está certificado en su sistema de gestión de calidad e I+D+i, y acreditado por ENAC para la certificación de personas. Forma parte del consejo rector de la Federación de Centros Tecnológicos de España (FEDIT) desde el año 2010 del que, actualmente, Carlos Calvo, director general de ITG, es su presidente.

ITG lleva aportando soluciones para la mejora competitiva desde 1.991 en las áreas de investigación que tienen que ver con Internet of Things y redes de sensores; Industria 4.0, Smart City, big data, electrónica de drones, nanotecnología y tecnologías emergentes.

Además, ITG es el organismo certificador exclusivo en España de BREEAM® (Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology), el método de evaluación y certificación de la sostenibilidad de edificios pionero en el mundo y técnicamente más avanzado. Creado en 1990 en Reino Unido, hoy acredita 541.000 certificados en 78 países y está adaptado a la normativa de España desde el año 2010.

ITG, 2018-06-22

Actualidad

Foto del resto de noticias (turismo_galicia.jpg) O Instituto Nacional de Estatistica (INE) fixo públicos os datos sobre a ocupación nos primeiros seis meses do ano que indican que 2.967.407 viaxeiros visitaron Galicia facendo un total de 4.961.113 noites nos establecementos galegos. Estas cifras son as máis elevadas dos últimos once anos e tradúcense nun incremento en viaxeiros do 4,5% e do 3,8% en volume de noites. O mercado internacional supón neste semestre o 39,6% dos viaxeiros que visitaron a comunidade, rexistrando un incremento do 5,5% con respecto ao mesmo período de 2024. Concretamente, no mes de xuño, o incremento de viaxeiros foi do 6,7% acadando 814.138 visitantes e do 7% nas noites, superando o 1,4M. En canto a mercados de procedencia destes visitantes destaca o 57,6% do turismo nacional -interno e doutras Comunidades españolas- e o 42,4% do internacional.
Foto de la tercera plana (ilg-usc.jpg) O Instituto da Lingua Galega da USC (ILG) acaba de publicar, en colaboración coa Fundación Barrié e USC Editora, o Atlas Lingüístico Galego VIII. Léxico. O ser humano (III). Trátase do oitavo volume do Atlas Lingüístico Galego (ALGa), obra de investigación dialectolóxica amplamente recoñecida no eido dos estudos europeos 'pola rigorosidade dos seus datos e a excelencia das súas visualizacións cartográficas', explican. O novo tomo, froito do traballo dos profesores Rosario Álvarez, Francisco Dubert e Xulio Sousa, está constituído por 280 mapas que dan conta das variedades léxicas no dominio do galego para 259 conceptos vinculados á educación, a música, os xogos, as actividades de lecer, a relixión, as festas relixiosas e profanas, os seres míticos, as características psicolóxicas do ser humano e a roupa e o seu coidado.

Notas

Os conselleiros de Educación e Sanidade apelaron hoxe á 'xenerosidade' e á 'altura de miras' para acadar a mellor fórmula para a descentralización de Medicina, creando en Vigo e A Coruña unidades docentes nas que se integren profesores das tres universidades galegas. Román Rodríguez e Antonio Gómez Caamaño, nunha comparecencia pública en Santiago de Compostela, confirmaron os avances logrados polo grupo de traballo para a descentralización.
O Hospital Universitario de Coruña acolleu unha sesión experimental centrada en avaliar a funcionalidade e usabilidade de sistemas de realidade aumentada (RA) en contornas reais de quirófano. A investigación forma parte da tese doutoral titulada 'Interfaces virtuais e realidade aumentada para cirurxía', desenvolvida por Ánxela Pérez no Centro de Investigación en Tecnoloxías Navais e Industriais de Ferrol, baixo a dirección do investigador do Laboratorio de Enxeñaría Mecánica Florian Michaud e de Nieves Pedreira, profesora da Escola Universitaria de Deseño Industrial UDC.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES