Notas de prensa

Estreno en Galicia de la película El Tour de los Populares (los diez mil del soplao)

El viernes 10 de Febrero, la productora Marma estrena en Galicia "El tour de los populares", la película que han dirigido para la prueba deportiva de los 10.000 del Soplao, celebrada en Cantabria y a la que acuden más de mil gallegos en cada edición para enfrentarse a la dureza de unas disciplinas de larga distancia, casi únicas en Europa. El título del documental rinde homenaje a todos y cada uno de los participantes que acuden a correr el Soplao. La productora gallega ha elegido para el estreno la ciudad de Betanzos por su fuerte vínculo con el Soplao, ya que son muchos los deportistas de la zona que participaron en la prueba y que con sus historias personales han ayudado a los directores a conocer más de cerca cómo viven la prueba.

En el Soplao son diez mil los que participan y cada uno de esos diez mil tiene una historia, una historia bonita, llena de significado, llena de emoción. Necesitaríamos muchas horas para poder contar cada una de esas historias, nosotros hemos atrapado unas cuantas y las hemos desarrollado para que cada participante pueda volver a sentir una parte de las emociones de aquel día.

EL TOUR DE LOS POPULARES es un recorrido por las NUEVE pruebas que componen la décima edición de Los diez mil del Soplao:
1. Soplaoman
2. Aguas abiertas
3. Ultramaratón
4. BTT
5. Combinada
6. Maratón
7. Ruta a pie
8. Prueba adaptada
9. Ciclismo de carretera

Durante el seguimiento de todas las pruebas sus participantes nos ayudan a hilvanar una serie de gestas humanas. Nuestra película se titula “El tour de los populares” porque el Tour es lo más grande, el Tour hace grande a todo aquél que participa pero el Tour no sería nada sin sus participantes.

Hay cosas que si no las viéramos no nos las creeríamos.

Cuando le explicas a alguien lo que estás a punto de hacer, por los lugares que vas a ir, con la incertidumbre del tiempo que te espera, con todas las dificultades que te vas a encontrar, lo más seguro es que te digan: “qué burrada”.

La gente te podría entender si eres desde pequeñín un obseso del deporte. Pero si se lo cuentas a tus amigos, que te conocen y saben de tus aficiones por los cubatas, o se lo dices a tu marido que sabe que nunca habías hecho deporte en tu vida, si eres capaz de involucrar a tu hijo, a tu padre, a toda tu familia y a tus amigos. Entonces más que “qué burrada” podríamos decir “qué milagro”.

Pero qué pensarías si a todo eso le sumas que llevabas más de diecisiete años sin hacer nada de deporte, y que un año antes pesabas diecisiete kilos de más y que la gente cuando te ve se para a felicitarte y te dice que eres el puto amo. Y qué pensarías si te atreves a ponerte en la línea de salida de esos 165 kilómetros en bicicleta por los montes del Saja Nansa para sentir, únicamente lo que sienten los demás a pesar de que a ti te falte una pierna.

Como dice José María Pérez Manzano, participante de la ruta adaptada: “para mí es un sueño… poder hacer lo que hacen los demás para mí es un sueño”.

Como dice Demetrio Otero de Frutos: “A todo el mundo le gusta que le digan: Joder, qué bueno eres”.

“El Tour de los populares” habla más del último que del primero, habla más de los valores del deporte popular que de los valores del deporte competitivo, El Tour de los populares habla de un pequeño rincón de España donde cada año, por mayo, se desplazan participantes de TODAS las provincias españolas a sentir el valor social del deporte.

CÓMO AFRONTAMOS EL TRABAJO

Para la realización de “El tour de los populares” hemos contado con un despliegue muy importante de gente, poder cubrir todas las pruebas, con su espacio de tiempo y de kilómetros no ha sido tarea fácil.

Gracias al apoyo de Aeromedia hemos cubierto el espacio aéreo con ocho puntos de drone cada uno de ellos con dos operadores de drone. Y la guerra del seguimiento a los deportistas ha sido posible gracias a la preparación física de nuestros ocho cámaras, a logística y al apoyo incondicional de la organización.

Nuestros cámaras son deportistas que han preparado minuciosamente, con un trabajo de documentación muy necesario, la prueba. Sin su preparación física nos hubiera resultado imposible descender del Soplao a Celis con los ciclistas, hacer la subida y bajada corriendo a la par de los ciclistas el Monte AA, recorrer la noche con los Ultras y los Soplaoman desde la salida

hasta Bárcena Mayor, grabar en la prueba de natación desde las ocho de la mañana hasta la llegada del último de los participantes, recorrer más de 400 kilómetros en moto el día de la carrera ciclista, la subida a pie del Negreo acompañando al esfuerzo de los ciclistas y la durísima subida, en condiciones metereológicas adversas y en dirección contraria a los corredores , del Alto del Toral.

Todo eso nos ha dejado más de 70 horas de material grabado del cual hemos escogido una pequeña parte para contar nuestra historia.

Marma Ideas, 2017-02-02

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) O conselleiro do Mar, Alfonso Villares, defendeu unha reforma da Política Pesqueira Común (PPC) para que esta se adapte ás necesidades da cadea mar-industria galega. Esta reforma debe incluír unha rexionalización da normativa europea e, por tanto, ter en conta as propostas e participación proactiva das autoridades rexionais na futura toma de decisións que se leven a cabo en Bruxelas neste senso. Así o expuxo este martes na reunión mantida ao máis alto nivel polo Comisario de Pesca e Océanos, Costas Kadis, co ministro de Agricultura, Pesca e Alimentación, Luis Planas, os responsables das comunidades autónomas do ramo, e as entidades representantes do sector pesqueiro, acuícola e das mulleres.
Foto de la tercera plana (xunta-sancaetano.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que o Executivo autonómico aprobou hoxe 'solicitar formalmente un informe ao Consello Consultivo de Galicia' sobre 'as posibilidades legais' do traspaso das competencias para xestionar os permisos de traballo das persoas doutros países. O obxectivo é avaliar a posibilidade de asumir esta función en tres áreas concretas: as autorizacións iniciais para que unha persoa estranxeira poida traballar na comunidade, os permisos para traballos de tempada e os de larga estancia por motivos de estudos ou formación.

Notas

O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
'Vida, biografías, bioficcións' é o título do primeiro simposio que organiza a Cátedra Rosalía de Castro da USC, que botou a andar este mes de abril con varias iniciativas culturais. O encontro desenvólvese ata o 30 de abril no Salón de Graos da Facultade de Filoloxía da USC. O simposio estrutúrase en tres paneis e catro mesas redondas, ademais de dúas conferencias.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES