Actualidad de Política

Noticias politica

Como balance general sobre el Debate del Estado de la Autonomía 2014, Feijóo valora como fundamental el más de medio centenar de propuestas que salieron adelante y los momentos de "contraste de ideas", acompañados "con carácter general" de un tono "respetuoso". "Los parlamentarios hablamos de los problemas de la gente", insiste Feijóo, que cree que este debate evidenció que en Galicia existe una oposición pero no una alternativa de gobierno al PPdeG.
Los populares pedían este respaldo para las actuaciones de Mariano Rajoy en un contexto marcado por la consulta catalana, y también potenciar la Conferencia de Presidentes como marco "multilateral" de debate, con el fin de "evolucionar" en la arquitectura institucional y "reforzar" los vínculos de solidaridad, además de "contribuir a consolidar" el Estado de las Autonomías.
Este debate, celebrado en el punto medio de la actual legislatura, concluye con los esfuerzos de los partidos políticos por lograr pactos que reforzaran sus propuestas: en el caso del PPdeG, garantizar el respeto a la Constitución y crear un fondo para fusiones municipales; en el del PSdeG lograr un pacto por la integridad, y en el del BNG y AGE por el derecho a decidir y la regeneración.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha invitado a la oposición a pactar medidas de "impulso democrático" en la Administración, el Parlamento, y también en los partidos políticos presentando propuestas como "mejorar la transparencia" de los procedimientos negociados, llimitar la financiación a las fuerzas políticas o recortar las campañas electorales para reducir el gasto. La oposición ataca la falta de realismo del discurso pronunciado por Núñez Feijóo y el veterano Xosé Manuel Beiras fue el más crítico.
El vicepresidente de la Xunta y conselleiro de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza, Alfonso Rueda, advierte de que "el número de ayuntamientos que tenemos es mucho más elevado del que podemos permitirnos". El vicepresidente gallego confía en que la colaboración y la "cultura de participar y no vivir de espaldas" unos municipios a otros "se acabe imponiendo".
La oposición parlamentaria gallega (PSdeG, AGE y BNG) aplauden el anuncio del presidente del Gobierno de retirar el proyecto de ley del aborto, lo que provocó la dimisión del ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón. El PSdeG considera que esta decisión, apoyada también desde la Xunta de Galicia, significa una "victoria de las mujeres sobre el machismo". El debate político en el Parlamento de Galicia analiza el estado de la autonomía en octubre.
El portavoz nacional del BNG, Xavier Vence, reivindica el proceso de "diálogo muy profundo" abierto por su formación con el que se pretende "ser capaces de lograr una gran alianza" con la base "rebelde" de la sociedad desde un proyecto nacionalista para las municipales. Por otra parte, la defensa de Orozco espera que se le levante la imputación antes de las municipales.
"Es evidente que, si no hay ninguna modificación sustancial en el escenario político, lo previsible es que vaya en este periodo de sesiones". Así se refería el portavoz parlamentario del PPdeG, Pedro Puy, a la posibilidad de que se apruebe en 2014 la reforma de la ley electoral gallega que permitirá reducir el número de diputados en el Parlamento autonómico. Esta modificación no reúne el consenso político, ya que es rechazada por los grupos de la oposición (PSdeG, AGE y BNG).
Los movimientos internos en el PSdeG continúan de cara a la celebración de las elecciones primarias que se celebrarán en el partido de cara a la elección de los que serán los candidatos en los comicios municipales de 2015. Mientras que el alcalde de Ourense, Agustín Fernández, anunciaba que no concurrirá a las primarias para que "otros puedan pasar con nuevas ideas", el alcalde de Lugo, López Orozco, confirmaba acompañado de la ejecutiva lucense que desea continuar "con las mismas ganas de siempre" y porque "nunca me escapé de los problemas".
Mantiene la incertidumbre. Tras su reunión con el secretario general de los socialistas gallegos, José Ramón Gómez Besteiro, el alcalde de Lugo, José Clemente López Orozco, aún no desvela su decisión y dice que le falta una "última o penúltima reflexión" para desvelar la incógnita sobre si va optar o no a la reelección como candidato a la Alcaldía de la ciudad amurallada.
« Anterior | 70  de  154 | Siguiente »

Notas politica

      


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES