//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias economia
Entre julio y septiembre de 2009, el paro bajó en Galicia un 4,81% respecto al trimestre anterior, al encontrar empleo un total de 8.200 personas. El total de desempleados en la comunidad se situó en los 162.200 y la tasa de paro se redujo 0,58 puntos, hasta el 12,35%, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hecha pública por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En los últimos doce meses, Galicia registró 49.700 desempleados más, lo que representa un incremento del 44,24%.
El Consello de la Xunta dio luz verde al decreto que regula todo el Plan de Vivenda 2009-2012 que beneficiará a 50.755 familias gallegas, con ayudas por importe de casi 600 millones de euros. Alberto Núñez Feijóo, en la rueda de prensa posterior del Consello de la Xunta, celebrado en Ourense, aseguró que "este decreto permite calificar como protegidas viviendas y catalogar como vivienda libres acabadas hace un año en cualquier edificio o ciudad, siempre que cumplan los requisitos".
Media docena de países acuden al salónExpogalaecia para seducir a los turistas gallegos. Organismos públicos como Turgalicia, el Patronato de Turismo Rías Baixas, Aeropuertos de Portugal, Xacobeo, Renfe o la Junta de Castilla y León acuden al certamen. Touroperadores de España, Portugal, Brasil e Inglaterra participarán en la Bolsa de Contratación Turística Portugalicia.
El presidente de la Xunta abogó por crear en Galicia un "sistema portuario único y competitivo" para obtener el mayor beneficio de su situación estratégica en las rutas marítimas internacionales y con el fin de aprovechar la oportunidad de mejorar tráficos con la ampliación del Canal de Panamá.
La campaña publicitaria Vivamos como galegos, de Supermercados Gadis, ha logrado el Premio de Bronce a la Eficacia de la Publicidad 09, convocado por la Asociaciación Española de Anunciantes (AEA) y en la que participaron más de 140 grandes marcas nacionales e internacionales como IKEA, Coca Cola, BBVA, Teléfonica o Schweppes.
La dirección de Navalia (Feria Internacional de la Industria Naval) confía en que la edición de 2010 mejore los resultados de expositores, visitantes y volumen de negocio del presente año, según se puso de manifiesto en una reunión del comité ejecutivo del salón. La organización confirma que, cuando faltan siete meses para el certamen, ya se registra un incremento superior al 10% en el número de expositores.
El proyecto de presupuestos de Galicia para 2010, ha sido entregado por la conselleira de Facenda, Marta Fernández, en el Parlamento autonómico. El documento entregado a la presidencia de la cámara, Pilar Rojo, asigna un 34% para gastos de salud y un 22% para educación, que suponen un total de 56%. El documento presentado al Parlamento para su debate prevé unos gastos de 11.052 millones de euros, a los que hay que añadir 515 millones de euros para el pago de amortizaciones de las deudas pendientes.
Los socios del proyecto Ibermovilitas, Portugal y las comunidades fronterizas de Galicia, Andalucía, Castilla y León y Extremadura, apostaron por crear una red de cooperación permanente para favorecer la movilidad de los trabajadores y así ampliar su acceso a nichos de trabajo a ambos lados de la frontera. Trabajadores del sector turístico, metal, piedra o automoción reforzarán sus opciones de lograr empleo a ambos lados de la frontera.
Aprobado el presupuesto de 11.686 millones de euros para 2010, lo que supone un 3,3% menos que en el anterior ejercicio (11.793 millones), de los cuales la mayor partida recaerá en la Consellería de Sanidade, con 3.728 millones. Unas cuentas que prevén un crecimiento de la economía gallega del 0,2% y una tasa de paro del 15% en 2010. "Serán unos presupuestos realistas y austeros", sentenció Feijóo. El PSdeG dice que las cuentas públicas destruirán empleo y el BNG que no responden a las necesidades de Galicia.
Las matriculaciones de coches a particulares subieron un 73,9% en Galicia durante las dos primeras semanas de octubre, al pasar de 998 ventas en el mismo periodo de 2008 a las 1.736 de este año, según los datos de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción (Faconauto). Galicia se situó como la sexta comunidad en la que más aumentaron las ventas de automóviles en este periodo.