//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias economia
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, aseguró que él no romperá el mandato parlamentario de aprobar la nueva ley de cajas a finales de diciembre, como acordaron en la Cámara autonómica PPdeG, BNG y PSdeG, pese a que la formación socialista considera ahora precipitado el impulso de esta normativa y apuesta por ampliar los plazos para lograr "un gran consenso social". La Fegamp está "preocupada" por la pérdida de representación local en las cajas y pide "sosiego" en la reforma de la ley. Empresarios de Vigo, agrupados en el Círculo-Club Financiero, rechazan la fusión.
La conselleira de Traballo e Benestar de la Xunta de Galicia anunció la apertura de las mesas sectoriales de la automoción y del naval para el mes de enero de 2010, en el proceso de diálogo social entre el Gobierno gallego, las empresas y los sindicatos. La conselleira afirmó tener la mano tendida al diálogo social para crear un mercado laboral más cohesionado, sólido y competitivo.
Los datos de la negociación colectiva a 9 de diciembre confirman "un importante freno" en el incremento salarial de los convenios gallegos, que quedó en un 3,39% de media en Galicia, según el Consello Galego de Relacións Laborais, que celebró su último pleno anual en Ourense.
Las cooperativas lácteas que respaldaron al grupo liderado por Feiraco, Agrupación Láctea Cooperativa, están "dispuestas" a "escuchar" los detalles del proyecto de Alimentos Lácteos, sociedad que firmó con Leche Pascual un preacuerdo para el alquiler con derecho a compra de su planta de Outeiro de Rei (Lugo), y a "saber" cuál es la oferta que la nueva empresa les hace para integrarse.
El presidente de la Xunta ha abogado para que en la representatividad de Galicia en los consejos de administración de las cajas no haya ninguna persona que ocupe cargos políticos. Núñez Feijoo, quien recordó que su partido, el PPdeG, presentará las enmiendas a la reforma de la ley de cajas, manifestó que confía en que en la representación en los consejos de administración figuren «profesionales que no ostenten ningún cargo político». «Esa será nuestra propuesta», y aseguró que el Parlamento sería un buen proponente.
El Grupo Leche Pascual y Alimentos Lácteos, sociedad integrada por las cooperativas lácteas gallegas La Arzuana, Gancobre, Perpetuo Socorro, Mopán y Tierra Llana, firmaron un acuerdo de intenciones para el alquiler, con opción de compra, de la planta de Outeiro de Rei (Lugo), que asegura la continuidad de los 85 puestos de trabajo actuales. Este principio de acuerdo excluye al grupo de cooperativas lideradas por Feiraco, que también aspiraban al alquiler de la planta. La nueva sociedad se llamará Alimentos Lácteos S.A.
Unos 500 tractores rodearon la sede de la Xunta en la capital gallega como medida de presión para que la administración se implique en la búsqueda de soluciones para el campo, y de hecho encontraron en ella su «buena disposición» a pactar una reunión con la industria y la distribución. Una de las principales demandas de GGUU es que les paguen el litro de leche a 34 céntimos porque la media ronda los 27 y no les llega para cubrir los costes de producción, denunciando que los contratos que les ofrecen las industrias son comerciales y no homologados.
Centenares de ganadores han ido llegando en tractores durante a Santiago de Compostela en una jornada que ha transcurrido sin ningún tipo de incidente. Según explicó el representante de Ganaderos Unidos, Andrés Señarís, dice que los ganaderos concentrados demandan que las cuotas lácteas se mantengan más allá de 2015 y, si desaparecen, que "se indemnice" a los ganaderos. Según aseguraron, su movilización se dirige contra la industria, la distribución comercial y la Administración, como responsables de la crisis.
Agentes del sector lácteo -productores, sindicatos e industria- consensuaron un protocolo que coordine la aplicación de los dos modelos existentes de contrato homologado -el gallego y el estatal- y permita "fiscalizar" todos aquellos documentos que se suscriban en Galicia. La Xunta considera que el proyecto presentado por las cooperativas lácteas gallegas para alquilar la planta de Leche Pascual en Outeiro de Rei (Lugo) ha de contar con "visos de permanencia en el tiempo".
Núñez Feijoo asegura que la unión entre Caixa Galicia y Caixanova es la mejor alternativa para la comunidad y es «viable técnica, económica y financieramente». «La Xunta apuesta por la unión de las dos cajas gallegas producto de una fusión equilibrada y equitativa». Así lo ha anunciado el presidente de la Xunta tras reunirse con los sindicatos, empresarios y la oposición. Feijóo considera que la a mejor alternativa que asegura la galleguidad y la solvencia de las dos entidades, las dos condiciones por las que apuestan todos los agentes económicos y políticos de Galicia.