Noticias

Cooperativas lácteas que respaldaron a Feiraco, dispuestas a conocer el proyecto de Alimentos Lácteos para la planta de Pascual en Outeiro de Rei

Las cooperativas lácteas que respaldaron al grupo liderado por Feiraco, Agrupación Láctea Cooperativa, están "dispuestas" a "escuchar" los detalles del proyecto de Alimentos Lácteos, sociedad que firmó con Leche Pascual un preacuerdo para el alquiler con derecho a compra de su planta de Outeiro de Rei (Lugo), y a "saber" cuál es la oferta que la nueva empresa les hace para integrarse.

Las cooperativas lácteas que respaldaron al grupo liderado por Feiraco, Agrupación Láctea Cooperativa, están "dispuestas" a "escuchar" los detalles del proyecto de Alimentos Lácteos, sociedad que firmó con Leche Pascual un preacuerdo para el alquiler con derecho a compra de su planta de Outeiro de Rei (Lugo), y a "saber" cuál es la oferta que la nueva empresa les hace para integrarse en la iniciativa. En declaraciones a Europa Press, el director gerente de Feiraco, José Luis Antuña, explicó que así lo manifestaron los representantes de las cooperativas integradas en la Agrupación Láctea Cooperativa -un total de 23, entre las que destacan Feiraco, Icos, Os Irmandiños, Melisanto o el primer comprador Colaga-, así como otras que respaldaron su proyecto -el 80 por ciento de las 60 lácteas de la comunidad, según confirmaron a Europa Press fuentes sindicales- para el alquiler con derecho a compra de la misma factoría.

Las citadas cooperativas lácteas mantuvieron una reunión en la sede de la Asociación Galega de Cooperativas Lácteas (Agaca) para evaluar las noticias de las que se han hecho eco los medios de comunicación sobre el principio de acuerdo suscrito entre Alimentos Lácteos -cinco cooperativas que producen 150.000 litros diarios- y Leche Pascual, y consensuar una posición. Ésta es, como expuso Antuña a Europa Press, "completamente abierta" respecto a la "invitación pública" para que se adhieran al proyecto las cooperativas lecheras y ganaderos interesados, una propuesta que realizó Alimentos Lácteos y confirmaron Pascual y el conselleiro de Medio Rural, Samuel Juárez.
"Estamos abiertos a escuchar cualquier propuesta con muchísimo cariño", aseguró, tras felicitar a los trabajadores de planta lucense y celebrar que continúe su actividad, de forma que el sector no pierda capacidad en la comunidad gallega.

El director gerente de Feiraco admitió que los integrantes de Agrupación Láctea Cooperativa -sus 23 cooperativas tienen capacidad para transformar 540 millones de litros anuales (el 27 por ciento de la materia prima que se produce en Galicia)- "no conocen" los detalles del proyecto, pese a que el pasado 10 de diciembre mantuvieron una reunión con el presidente de La Arzuana, Eugenio Montero, para tratar de aunar las dos ofertas existentes para el alquiler con derecho a compra de la planta de Outeiro de Rei. "Desconocemos absolutamente el proyecto", insistió, para contrastar que, por el contrario, los integrantes de Agrupación Láctea Cooperativa fueron "totalmente transparentes" a la hora de exponer su oferta a las cooperativas, entre las que, inicialmente, figuró La Arzuana, que participaba del proyecto. "No tomamos ninguna decisión, sólo queremos saber en qué consiste el proyecto y qué ofrecen, si es que ofrecen algo -a las demás cooperativas-", declaró a Europa Press.

Antuña señaló que el proyecto defendido por la Agrupación Láctea Cooperativa "está ahí" y "sigue siendo absolutamente válido", aunque admitió que, ahora, no disponen de unas instalaciones "donde aplicarlo" y, por tanto, descartó que este grupo cooperativo vaya a "mantener posiciones numantinas". Antuña reconoció la "sorpresa" del grupo de cooperativas que lideraba Feiraco para hacerse con la planta lucense de Pascual hacia el "resultado final" de la operación, aunque aseguró que, a raíz de los "últimos acontecimientos", podían "intuir", pero no "prever" este desenlace. Así, confió que en los últimos contactos mantenidos entre Agrupación Láctea Cooperativa y Pascual los representantes del primer grupo percibieron "una cierta distancia" en la posición de los responsables del grupo lácteo castellano.

Por su parte, la propia Agrupación Láctea Cooperativa, en un comunicado, califica su proyecto de "sólido y solvente" y apunta que "hubiera hecho posible" que cooperativas lácteas con miles de ganaderos tuvieran la oportunidad de industrializar y comercializar sus producciones. Asimismo, destaca que la iniciativa era de un "gran valor estratégico" para el sector lácteo gallego, las cooperativas y ganaderos, sobre todo en el contexto actual. Por ello, agradece los apoyos de ganaderos, entidades e instituciones financieras gallegas a su proyecto.

Feijóo apuesta por incluir "más cooperativas" en la venta de la planta Pascual en Lugo y garantiza "impulsarlo"

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, apostó por "incluir más cooperativas" en el proyecto para la planta de Leche Pascual, ubicada en la localidad lucense de Outeiro de Rei, y que se plasmó en un principio de acuerdo para formalizar un alquiler con derecho a compra de la factoría por parte de la empresa propietaria y Alimentos Lácteos. "La Xunta lo impulsará en la medida de sus posibilidades", certificó. En la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta, que se retrasó de forma excepcional al viernes, Feijóo consideró una "buena noticia" para Galicia este principio de acuerdo que, de confirmarse, significará que "leche producida en Galicia se pueda envasar en Galicia", al tiempo que supondrá "una solución al excedente" de este producto.

Feijóo se sumó a las primeras declaraciones del conselleiro de Medio Rural, Samuel Juárez, efectuadas en el Parlamento nada más conocer este principio de acuerdo, y consideró que "sería bueno que se incluyeran más cooperativas en este proyecto". Por ello, el máximo mandatario autonómico, quien celebró que se puedan mantener los casi cien puestos de trabajo directos en la planta de Pascual, aseguró que, en la "medida de sus posibilidades", la Xunta impulsará que "cuantas más cooperativas estén, más viabilidad y garantías de seguridad al proyecto". De este modo, el jefe del Ejecutivo animó, en primer lugar, a las cooperativas a "cerrar la operación" iniciada; y, en segundo lugar, invitó a los impulsores de este proyecto a que "sería bueno para el sector lácteo y la situación actual" incorporar a más cooperativas.

R., 2009-12-11

Actualidad

Foto del resto de noticias (proxecto-xenoma-galicia.jpg) A primeira fase do piloto do proxecto Xenoma Galicia permitiu detectar, entre os máis de 1.000 participantes aos que se lle recolleu unha mostra de sangue, 14 novos casos de alto risco para as patoloxías investigadas de cancro de mama e ovario hereditario, síndrome de Lynch e hipercolesterolemia familiar. A Consellería de Sanidade presentou esta mañá ante o Consello da Xunta un informe de situación do piloto do proxecto Xenoma Galicia. Cun investimento de 20 millóns de euros, o Goberno galego márcase o obxectivo de recompilar o ADN de 400.000 persoas. Pola porcentaxe de poboación incluída, Xenoma Galicia é un dos proxectos de maior envergadura do mundo. Permitirá ofrecer tratamentos farmacolóxicos individualizados, predicir o risco de enfermidades antes de apareceren para poder anticiparse a elas e evitalas grazas ao estudo do xenoma e da historia clínica.
Foto de la tercera plana (veran.jpg) No marco do Plan de Actuacións fronte aos posibles efectos das altas temperaturas sobre a saúde, a Xunta de Galicia vén de rebaixar a alerta por altas temperaturas aos niveis 1 e 2. Deste xeito, a vaga de calor iniciada pasado venres, que na xornada de onte acadou o nivel 3 de alerta en diversas áreas de Galicia, agora queda establecida nos dous primeiros niveis de alerta. En concreto, as zonas que ficarán no nivel 2 son o noroeste de Ourense, o interior de Pontevedra, así como o Centro e a Montaña da provincia de Lugo. Pola súa banda, defínese o nivel de alerta 1 por vaga e calor as zonas do interior de Coruña, o sur de Lugo, Miño de Ourense, montaña de Ourense, sur de Ourense, Valdeorras, litoral de Pontevedra e a zona Miño de Pontevedra.

Notas

A décimo terceira edición do Campus de Verán XuvenCiencia, no que participan case un cento de adolescentes de terceiro e cuarto da ESO, primeiro e segundo de BAC e ciclos medios de FP, arrancou este luns e desenvolverase ata o sábado 5 en facultades, centros de investigación e laboratorios do Campus de Lugo da USC. Como en anos anteriores, o programa inclúe obradoiros prácticos, visitas a centros de investigación da USC en Lugo e doutros puntos da contorna, así como diversas actividades deportivas e de ocio.
Investigadores do grupo Encomat e do grupo e-Materiais da UVigo levan varios meses traballando de maneira conxunta para incrementar a vida útil de estruturas de formigón reforzadas con aceiros de memoria de forma. A súa proposta é a aplicación de películas intelixentes autorreparadoras ou smart coatings, cuxa viabilidade están a estudar no marco do proxecto SmartCoDur, seleccionado dentro do Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica e de Innovación.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES