Actualidad de Economía

Noticias economia

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha avanzado que su gobierno baraja solicitar 200 millones de euros a través de las nuevas líneas de crédito aprobadas por el Ejecutivo para que las administraciones públicas salden deudas con sus proveedores, pero que no recurrirá al ICO. El presidente de la Xunta, en una reunión con la vicepresidenta del Gobierno central, Soraya Sáenz de Santamaría, promete que Galicia "seguirá cumpliendo" en 2012 con el objetivo de déficit público.
El conselleiro de Presidencia y secretario general del PPdeG, Alfonso Rueda, ha avanzado que la Xunta planteará en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) la necesidad de que las comunidades "con buenas prácticas económicas" y que, como Galicia, "cumplan" con la reducción del déficit, reciban "incentivos" económicos o "algún tipo de trato especial". Rueda dice que Galicia "hizo los deberes" y cree que hay que conseguir "que no dé lo mismo hacer las cosas bien que hacerlas mal".
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, se ha fijado el reto de rebajar este año un 7% el gasto farmacéutico con respecto a 2011 y ahorrar otros 60 millones, que se sumarían a los 102 que ya ahorró en el pasado ejercicio el Servizo Galego de Saúde (Sergas). A él se ha referido el máximo mandatario gallego como el servicio de salud "más solvente de España".
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se situó al finalizar febrero en más de 274.675 personas en Galicia, lo que supone sumar 3.391 desempleados más que el mes anterior con el correspondiente 1,25% de incremento, según ha informado el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Además, la Seguridad Social pierde 2.024 afiliados (-0,21%). La Xunta reconoce que es un dato "negativo", pero puntualiza que en Galicia sube "la mitad" que la media estatal, que fue del 2,4%.
El volumen de negocio de Ternera Gallega en 2011, contabilizando las transacciones comerciales realizadas entre la industria y la distribución, alcanzó los 91,2 millones de euros, un 9,48% más que en el año anterior y un 11,6% por encima de la media de 2006 a 2010, según el presidente de la Indicación Xeográfica Protexida (IXP), Jesús González.
El presidente de la Xunta ha erigido a Galicia en la comunidad "más solvente" de España y ha prometido que entre marzo y abril se "limpiarán" todas las facturas pendientes hasta volver a porcentajes de demora media en torno a los 45 días que fija el marco europeo. En los meses de enero y febrero, los pagos efectuados ascendieron a 1.500 millones de euros. Feijóo asegura que no pedirá a las empresas ninguna rebaja en las facturas.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, se ha comprometido a "seguir defendiendo" a los empleados públicos y ha garantizado que, frente "a la histórica rebaja" del 5% de los sueldos impulsada por el anterior Gobierno de Zapatero, su Ejecutivo "intentará" finalizar esta legislatura sin "tocar" los salarios de los funcionarios, que "hasta ahora" no han bajado "un euro". Núñez Feijóo dice que la Xunta ahorró 15,2 millones de euros en gastos corrientes en 2011 y espera una contención de 2,2 en 2012.
La Bolsa do Turismo de Lisboa (BTL), considerada la princiapal feria de turismo de Portugal, servirá de escaparate para la promoción de la oferta turística gallega centrada, principalmente, en el Camino de Santiago. Portugal fue en 2011 el principal mercado internacional del turismo gallego.
Unas 1.500 personas han protestado a las puertas del Parlamento gallego en contra de la "imposición" de recortes en la Administración, coincidiendo con el debate de la Ley de medidas temporales para empleados públicos que se aprobó por lectura única con los únicos votos a favor del PP -que tiene mayoría absoluta en el hemiciclo- y el rechazo de la oposición -PSdeG y BNG-. Unos 1.500 empleados públicos protestan ante el Parlamento y CC.OO. y UGT anuncian que habrá huelga general unitaria en Galicia.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha reclamado del Gobierno central un "reglamento" que asiente las bases de la "cooperación local" teniendo en cuenta "criterios objetivos", como la población o la extensión. Advierte de que "la revisión del mapa municipal" es "un camino sin retorno", aunque admite que no será "sencillo".
| 228,9  de  381 | Siguiente »

Notas economia

      


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES