//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias economia
El presidente del BBVA, Francisco González, ha afirmado en Santiago de Compostela que "el gran problema" del sistema financiero español está "en las cajas" y ha pedido "diferenciar" entidades e "identificar a las que no son viables", que "tendrán que desaparecer". González participó en un almuerzo-coloquio con empresarios ante los que aseguró que la crisis puso al descubierto comportamientos "erróneos, imprudentes o fraudulentos" en entidades. Novagalicia insiste en que sólo contempla la recapitalización.
Galicia experimentó en 2010 una "salida en falso" de la recesión económica en la que se encontraba, pues el comportamiento de la economía en ese año no se mantuvo ni en 2011 ni en lo que va de año, cuando se ha vuelto a un escenario de caída. Por otra parte, el IPC baja en Galicia dos décimas en el mes de mayo.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha garantizado que habrá una comisión de investigación en el Parlamento sobre lo ocurrido en el sector financiero gallego en los últimos años, pero "respetando los tiempos" de Novagalicia Banco como, en su opinión, debe hacerse por "respeto" a los clientes, a las empresas y a las 6.300 familias de la plantilla de la entidad bancaria. La oposición pide un "frente común" y una "banca pública".
La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha evitado dar un plazo para la conclusión del AVE a Galicia porque "las fechas se dan cuando la obra está para concluir", y dice que "mayor esfuerzo no se puede pedir", en referencia a las inversiones previstas por el Gobierno de Mariano Rajoy en esta infraestructura. El PSdeG insiste en que la ministra "contradice a Feijóo" y exige a los gobiernos central y gallego un "compromiso serio y responsable".
Secretarios generales de UGT y CC.OO. de Galicia han hecho un llamamiento a la sociedad gallega para que se movilice el miércoles, 20 de junio, ante "el temor" y "la sospecha" de que el rescate a la banca acordado por las autoridades europeas exija a España nuevos recortes que, según advierten, afectarán "gravemente" a Galicia. Sindicatos y BNG piden un referendum sobre el rescate financiero de la UE.
El rector de la Universidade de Santiago de Compostela, Juan Casares Long, ha mostrado su temor a que el rescate a la banca española provoque más recortes en educación, puesto que se ayuda "a los mismos zorros" del sector financiero que "siguen cuidando el gallinero", mientras "casi todos" los ciudadanos "son víctimas de esta situación".
El presidente de la Xunta asegura que el rescate bancario "no es la mejor situación", pero si "la menos mala", y lo considera como la única fórmula para "evitar la intervención de la economía española". Feijóo se ha mostrado convencido de que esta "línea de crédito" posibilita "la recapitalización" de Novagalicia Banco y que tenga "un futuro propio". El BNG, sin embargo, pide un referendum sobre el rescate.
La secretaria de Estado de Presupuestos, Marta Fernández Currás, ha aplazado cualquier toma de decisión al respecto de Novagalicia Banco hasta el momento en que "exista una cifra" firme sobre sus necesidades de capital. La Xunta de Galicia advierte de que ahora la petición de "igualdad de trato" que se hizo para Novagalicia hace ya algún tiempo "se hace más evidente y más necesaria".
Galicia será, junto País Vasco y Navarra, una de las comunidades que no paraticipará en plan de pago a proveedores puesto en marcha por el Gobierno y con el que se prevé abonar un total de 16.980 millones de euros en facturas pendientes. El Consejo de Ministros ha autorizado a Galicia a realizar operaciones de préstamos y emisiones de deuda pública por 430,5 millones de euros. Mientras, el conselleiro de Educación dice que las tasas universitarias subirán "lo mínimo" en Galicia y se reunirá con los rectores.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha señalado que la propuesta de su homóloga madrileña, Esperanza Aguirre, de reducir de 129 a 65 los diputados de la Asamblea de Madrid es "respetable" y va por "la buena dirección" de "gastar menos" en cargos políticos, por lo que ha interpretado que "debe tener un reconocimiento" y que "merece ser estudiada". Sin embargo, Feijóo recuerda que en la actualidad el Parlamento gallego ya tiene la mitad de diputados que la Asamblea de Madrid.