//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias economia
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) ha aumentado en 8.724 personas en noviembre en Galicia, lo que representa una subida del 3,26% respecto al mes anterior y sitúa el total de desempleados en 276.536, de acuerdo con los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. La Xunta reconoce que el dato es negativo, los sindicatos piden que se cambie el rumbo de las políticas públicas y la oposición critica la gestión de Feijóo.
Reganosa, Navantia y Gas Natural se han aliado para ofrecer los servicios instalados en la ría de Ferrol a la flota gasera, con el fin de atraer buques a Galicia para que opten por repararse en estos astilleros y recargarse de gas licuado en la regasificadora. Navantia se presenta como un referente mundial en la reparación de gaseros.
Los astilleros gallegos Freire (Vigo) y Valiña (A Coruña) presentan, en colaboración con astilleros mexicanos, una propuesta conjunta a la Secretaría de Marina del país americano (Semar) para la renovación de la flota menor de Pemex Refinación, lo cual supone optar a la construcción de embarcaciones como remolcadores, buques multipropósito y buques tanque de bajo calado. La previsión es que la construcción comience en 2013.
Inditex, el grupo textil más grande del mundo y matriz de Zara, se ha comprometido con Greenpeace a eliminar todas las emisiones de sustancias químicas peligrosas a lo largo de su cadena de suministro y de sus productos para el año 2020. Greenpeace celebra la decisión y exige al resto de empresas del sector "que sigan el ejemplo" del grupo español.
Novagalicia Banco no podrá admitir inversores y tendrá que ser adquirido por otra entidad para evitar ser liquidado, con lo que el banco gallego perderá su independencia en lo que será una operación similar a las realizadas con Banco CAM, Unnim y Banco de Valencia, que se adjudicaron mediante subasta, según fuentes del Banco de España.
Los ganaderos del sector lácteo han empezado a tirar la leche en el segundo día de huelga de entregas, que elevará a unas 12.000 las toneladas de producto sin vender a la industria, lo que representa unas pérdidas de en torno a 4 millones de euros, 250 euros de media por explotación, según las cifras que manejan los sindicatos agrarios que esperan que las industrias "muevan ficha" en la reunión con la Xunta.
La Comisión Europea aprueba el plan de reestructuración de NCG Banco, así como el de Bankia, Catalunya Caixa y Banco de Valencia. Este plan establece que la entidad gallega recibirá una inyección de 5.425 millones de euros y que debe venderse en los próximos cinco años. Almunia impone una reducción de tamaño en torno al 60% en ese tiempo y confirma que titulares de preferentes tendrán que asumir una quita. La oposición reclama el papel de la Xunta.
Tres organizaciones agrarias -Unións Agrarias, Xóvenes Agricultores y Sindicato Labrego Galego- hacen un llamamiento a las explotaciones lácteas para que secunden la huelga de entregas convocada a partir de las 00.00 horas del martes 27 de noviembre en Galicia, para protestar contra los bajos precios que reciben por parte de las industrias y denunciar las prácticas de la distribución, que ofrece la leche como "producto reclamo". La Xunta intenta evitar este escenario de conflicto.
Los sindicatos con representación en Novagalicia Banco piden prudencia ante las informaciones de un nuevo recorte de 2.000 empleos como condición para recibir una inyección de capital en el marco de la reestructuración financiera planificada por Bruselas. Confían en que se dé un "margen de negociación" para los despidos.
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, dice que es consciente de la situación de los productores lácteos gallegos y que el de este sector es el problema "más grande" que tiene en estos momentos. Hizo estas declaraciones en una reunión con los sindicatos agrarios en A Coruña.