A través de Julia tuve conocimiento de unas entrevistas que el profesor Marcelino C. Peñuelas había realizado a Ramón J. Sender (que no "Sénder" como alguna vez pronuncié recibiendo la inmediata corrección de Julia) durante la estancia en la Universidad de Washington del novelista español exiliado, amigo de Julia. Tras el fallecimiento de Julia supe que estas conversaciones, registradas por Peñuelas en cintas magnetofónicas, estaban editadas.
Pude encontrar dicha publicación en comercio de segunda mano en una edición de Editorial Magisterio Español de 1969. Al igual que indiqué sobre el prólogo de Julia al Requiem por un campesino español (
https://www.galiciadigital.com/opinion/opinion.38074.php) estas conversaciones son apasionantes y

aconsejables para los que quieran acercarse a un conocimiento de la persona de Ramón J. Sender además de profundizar en su faceta de escritor, más allá de lo que se puede conseguir a través de sus obras.
Una interesante introducción, del profesor Peñuelas, dividida en obra, vida y personalidad, precede a la reproducción escrita de las conversaciones grabadas. En ella destaca la variedad y riqueza temática de la obra de Sender, su dimensión social y sentido revolucionario. Describe la sobria sencillez de su estilo "que alcanza su más alto nivel de concisión, de austeridad formal, en las desnudas páginas de Réquiem".
Menciona que esta sobriedad es extrema en la adjetivación, ya que sus descripciones aparecen fundidas a la acción y describe lacónicamente lo humanamente significativo.
Hace mención al éxito de la literatura de Sender en todo el mundo, considerándolo quizá el segundo novelista español más traducido hasta ese momento, después de Cervantes, como signo de la dimensión universal de su obra. Un resumen de la vida de Sender, múltiples fotografías históricas y la enumeración y clasificación de las numerosas obras literarias de Sender completan la edición.
Respecto a la riqueza de las conversaciones mencionaré en un segundo escrito algunas con las que disfruté y aprendí especialmente.