Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

Las 'romance scam', o cómo el amor tampoco se libra de las ciberestafas

Pintos y Salgado Abogados - lunes, 02 de junio de 2025
- Aunque existen desde el nacimiento de Internet, las denominadas como estafas del amor se profesionalizan con las facilidades que proporcionan las redes sociales o la inteligencia artificial (IA).
Las 'romance scam', o cómo el amor tampoco se libra de las ciberestafas
- Noelia Montero, abogada especialista en protección de datos, analiza el fenómeno y divulga algunas recomendaciones para prevenir esta ciberestafa que aplica una "ingeniería emocional: antes de la sustracción del dinero, se construye un vínculo que parece sólido y muy real".


Es uno de los ciberdelitos con mayor singularidad: su impacto en las víctimas no es solo económico, sino también emocional. Las denominadas como romance scam o estafas del amor se han convertido en una de las prácticas que más se han profesionalizado de la mano de la tecnología digital, con las redes sociales y la generación de contenidos falsos que permite la inteligencia artificial (IA).
Y a esta tipología de ciberestafa se le pone hoy el foco desde el bufete de abogados Pintos & Salgado, con el análisis de la especialista en protección de datos, Noelia Montero. "Hablamos de un tipo de delito digital que se construye a largo plazo; primero se genera un vínculo para ganarse la confianza y después, aprovechando el factor emocional, el estafador empieza a pedir dinero a la víctima".
Para Montero, las estafas del amor, que surgen normalmente a través de interacciones en redes sociales o aplicaciones de citas beneficiándose de perfiles falsos, parten de una "profesionalización cada vez mayor, con organizaciones o ciberdelincuentes que utilizan técnicas complejas en lo tecnológico y muy realistas en lo psicológico".
Y lo hacen con un objetivo claro: conseguir que la víctima lleve la conversación fuera de la plataforma digital, logrando que la actividad se desarrolle sin la supervisión y protección de la aplicación.
En realidad, se trata de un acto delictivo basado en lo que desde Pintos & Salgado conceptualizan como “ingeniería emocional”, un conjunto de técnicas que emplean dinámicas semejantes a las de las sectas para convencer totalmente a las personas de que, en el caso de las romance scam, están manteniendo una relación amorosa real y sólida.
Las propias estructuras de ciberestafadores, en ocasiones organizados bajo mafias, rastrean perfiles vulnerables, con poco manejo de las redes sociales, apenas conocimiento en tecnología digital y con una situación delicada en lo personal. Así incrementan lo máximo posible las posibilidades de engañar emocionalmente.

¿Cómo se detecta una estafa del amor?
Aunque se amparen en perfiles virtuales falsos, Noelia Montero secuencia las pistas que ayudan a discernir si se trata de una romance scam. “Debemos fijarnos primero en sus reticencias a la hora de mantener un encuentro en persona o incluso hacer videollamadas; el ciberestafador siempre pone excusas de manera reiterada en el tiempo, o promete encuentros futuros que nunca llegan a suceder”, remarca la abogada especialista.
“Eso sí, estos comportamientos tienen sus consecuencias en la víctima: se genera un sentimiento de culpabilidad y puede llegar a desatender sus propias necesidades”, continúa Montero. “También es considerablemente común que el estafador empiece solicitando cantidades de dinero bajas, y poco a poco aumente su volumen, pero solo cuando haya una relación ya forjada, nunca al inicio”.
Además, el ciberestafador articula una historia personal falsa basada en problemas médicos suyos o de familiares, o algún otro problema de superación que intente generar empatía en la víctima, y cuando se lanza a pedir el ingreso monetario, es “considerablemente específico en el método para hacer la transferencia”, detallándolo paso a paso.
Existen de igual manera cuatro grandes pautas que contribuyen a identificar los perfiles falsos: presentan muy pocas fotografías en su perfil; no cuentan con apenas amigos, seguidores y actividad semanal dentro de la red social; no viven ni trabajan cerca de las víctimas, incorporando excusas que justifiquen esa distancia (desde viajar mucho por causas laborales a encontrarse en el extranjero) y, finalmente, presentan imágenes de perfil excesivamente atractivas, con instantáneas de modelos o actores.

¿Qué hacemos si sufrimos una romance scam?
“Es importante entender que una estafa así genera una consecuencia doble, con la pérdida del dinero desde el punto de vista material, pero también con el dolor emocional de sentirse engañado. Para la víctima la pérdida es grande, porque se pensaba que el vínculo era totalmente real”, recuerda Montero.
Para la abogada, el primer paso se orienta al acompañamiento y apoyo hacia la persona afectada, manteniendo la calma y evitando revictimizarla. Después, es esencial “cortar totalmente el contacto con el usuario en cuanto se detecta la ciberestafa, además de recopilar todas las pruebas existentes del suceso”.
Posteriormente se han de denunciar los hechos –sabiendo que existirá un sentimiento de vergüenza por parte de la víctima, por lo que el acompañamiento vuelve a ser una pieza clave en el proceso– e informar a la entidad bancaria para minimizar el daño económico.
Aunque desde Pintos & Salgado también tienen claro que no solo se trata de trabajar en las acciones a posteriori, sino sobre todo centrarse en “educarnos digitalmente para saber que esta práctica existe, empoderarnos como usuarios y estar vigilantes ante lo que hacemos en nuestra vida virtual”, prestando atención a quién interacciona con nosotros y en qué plataformas lo hacemos.
Pintos y Salgado Abogados
Pintos y Salgado Abogados


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES