Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

Ante el boom de Bluesky: 'Puede ser flor de un día o comprometerse de verdad en la transparencia y moderación de contenidos'

Pintos y Salgado Abogados - lunes, 16 de diciembre de 2024
- Victor Salgado, experto de derecho digital del bufete coruñés Pintos & Salgado destaca la "oportunidad de oro" que tiene la nueva plataforma para sustituir a X, pero para ello debe establecerse como un "foro dialogante y de calidad".
Ante el boom de Bluesky: 'Puede ser flor de un día o comprometerse de verdad en la transparencia y moderación de contenidos'- Pese al lema de Bluesky, 'Social media as it should be', la Comisión Europea le acusa de vulnerar la Ley de Servicios Digitales (DSA) al no tener una página web donde especifique cuántos usuarios tiene en la UE, entre otros datos que deben publicitarse.


Con más de 24 millones de usuarios en todo el mundo y en constante crecimiento por la migración masiva de X (antes Twitter), Bluesky protagoniza una de las últimas polémicas en materia de Derecho Digital: la Comisión Europea le acusa de vulnerar la Ley de Servicios Digitales (DSA, en su nomenclatura inglesa) y su normativa de transparencia de datos.

Y esa vulneración es la que analiza Víctor Salgado, del bufete coruñés de Pintos & Salgado: "independientemente de su volumen, como mínimo BlueSky debe tener una web donde se informe de su número de usuarios y su sede dentro de la UE; es el requisito indispensable para la Comisión Europea, porque así puede decidir qué normativa se le aplica dentro de la Ley de Servicios Digitales".

Este primer paso a nivel de transparencia hacia la UE resulta clave, pero también en sí el propio contexto del ecosistema de las redes sociales. Para el experto en Derecho Digital, "Bluesky está ante una oportunidad única: la de posicionarse como una red social que recupere el espíritu de diálogo, una red de conocimiento y debate. Pero para ello debe haber transparencia y explicabilidad totales en sus decisiones y en la difusión de los datos que maneja".

Bajo la perspectiva de Víctor Salgado, la plataforma fundada por Jack Dorsey, creador de Twitter en sus inicios, cuenta con algunas características interesantes, que van desde la mayor moderación de contenidos a su política de identificación de usuarios, un sistema más "refinado y efectivo" que X, pero la duda es si "cuando vaya creciendo en volumen, aproximándose a cifras semejantes a las de las grandes redes sociales, tendrá la capacidad de mantener estos estándares". Es decir, si podrá seguir haciendo justicia a su lema fundacional: Social media as it should be.

"La última migración digital hacia Bluesky se produce en realidad por una falta de compromiso en las políticas de moderación o censura de ciertos comportamientos tóxicos dentro de X. Es incontestable que las redes sociales tienen una responsabilidad enorme a la hora de permitir contenidos concretos, gestionarlos y moderarlos ejemplarizando. Bluesky tendría que apostar por un diseño que dificulte la proliferación de los discursos de odio, y mantenerlo a lo largo de su existencia", expone Víctor Salgado.

¿Estamos cansados de algoritmos?
Preguntado ante los posibles éxitos que hay detrás de Bluesky, Salgado destaca un motivo que va más allá del rechazo a las políticas de gestión de Elon Musk, dueño de X: “los usuarios queremos tener un mayor control sobre los contenidos que consumimos. Cada vez contamos con menor interactividad respecto a lo que se nos pone en pantalla, nos empachamos con un consumo pasivo, y parece que valoramos recuperar el viejo romanticismo de elegir a quién seguir, qué perfiles nos interesan, qué tipo de opiniones deseamos recibir...’.

Y ese empoderamiento, hasta la fecha, también existe en Bluesky con su política de servidores, hibridando entre la estética e interfaz de X y la gestión de contenidos de Mastodon, la otra plataforma que acoge parte de los usuarios en cada migración digital.

Como cierre de su análisis, Víctor Salgado pone encima de la mesa una propuesta técnica ante la evolución de las redes sociales: "viendo la utilidad pública y la función social de plataformas como X o Bluesky, quizá debiéramos empezar a plantearnos una red social de titularidad pública, un proyecto de la UE que viviese fuera de servilismos y lucros, en libre concurrencia con el resto de plataformas. De igual manera que podemos optar por televisiones públicas o privadas, quizás es ahora el momento en donde este debate cobra más relevancia que nunca".
Pintos y Salgado Abogados
Pintos y Salgado Abogados


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES