Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

Un adiós inminente para la contratación telefónica de luz y gas

Pintos y Salgado Abogados - miércoles, 25 de septiembre de 2024
- Desde el despacho de abogados de A Coruña especializado en derecho digital, Pintos & Salgado, analizan esta semana la propuesta de Reglamento General de Suministro y Contratación del Gobierno de España, una herramienta jurídica que tiene como objetivo prohibir contratar luz y gas por teléfono, en proceso de remisión al Congreso de los Diputados para someterse a aprobación.

- Carla Cendán, del bufete coruñés, expone que el Reglamento pretende atajar así "la falta de transparencia de las compañías teleoperadoras, los engaños y abusos que puede sufrir el consumidor y también el spam telefónico".

Un adiós inminente para la contratación telefónica de luz y gas
La escena es cotidiana: recibimos una llamada telefónica de un número desconocido, lo cogemos y un comercial intenta vendernos una nueva tarifa de luz o de gas, sin ninguna petición expresa previa por nuestra parte. Y es precisamente esa acción la que se desea atajar si finalmente se aprueba, vía Real Decreto, el Reglamento General de Suministro y Contratación por parte del Gobierno de España, que prohibirá que cualquier comercializador realice prácticas de publicidad o de contratación a través de llamadas telefónicas si el usuario no lo ha solicitado.

Aprovechando la puesta en marcha de esta iniciativa en 2024, pendiente de ser aprobado por el Gobierno someterse a audiencia pública, desde el despacho coruñés Pintos & Salgado analizan las circunstancias que lo motivan. "De manera constante, las empresas buscaron trucos para sortear la Ley General de Telecomunicaciones, que estipulaba la prohibición de recibir llamadas con fines de comunicación comercial, pero según las teleoperadoras no aludía de forma expresa a la contratación de suministros. Con esa justificación continuaban ofreciendo servicios de comercialización de luz y gas", expone Carla Cendán, abogada especialista en protección de datos.

Bajo la perspectiva de Cendán, la nueva normativa solventará tres grandes problemas: "primero, la falta de transparencia, pues por teléfono los ciudadanos presentaban problemas para identificar con quién está hablando y para qué empresa trabaja el teleoperador. También los posibles engaños y abusos, modulando la conversación para que el usuario terminase aportando información sobre su tarifa actual, precios... y prometiendo bonificaciones que luego no eran tal". Y como tercera problemática, "se terminará con el spam telefónico, tan intrusivo y sin ningún tipo de petición o autorización previa".

El Reglamento sólo admite una excepción: que sea el usuario quien, de forma expresa, solicite la contratación de la luz y del gas por teléfono, tomando él o ella la iniciativa de la llamada, que deberá ser grabada íntegramente. Con esta medida se reforzarán las garantías de los usuarios y se les protegerá más adecuadamente ante las contrataciones telefónicas fraudulentas.

Algunos mecanismos de prevención ante el spam telefónico
Al alcance de todo ciudadano está la posibilidad de protegerse ante las llamadas comerciales, y existen algunas pautas que se pueden aplicar para ello. "A nuestra disposición está la Lista Robinson", destaca Carla Cendán, "un sistema de exclusión publicitaria en el que nos podemos registrar para expresar que no queremos recibir esta tipología de contactos telefónicos. Es una opción gratuita, con un proceso de inscripción sencillo y telemático y refuerza considerablemente la privacidad de los consumidores".

Además, la incorporación a la Lista Robinson es ventajosa para denunciar posteriormente ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) si una empresa se salta la restricción.

"Y no debemos olvidar que tenemos un conjunto de derechos relacionados con la normativa de protección de datos que podemos ejercer: acceso, rectificación, derecho al olvido, limitación del tratamiento de los datos... Además de actuar como denunciantes ante la AEPD si detectamos estas malas praxis; así contribuimos como ciudadanos a hacer un seguimiento y multar a quienes se saltan la ley", concluye la abogada especialista de Pintos & Salgado.
Pintos y Salgado Abogados
Pintos y Salgado Abogados


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES