Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

Contraseñas y ciberseguridad: ¿cómo podemos combatir la pereza de cambiar nuestras claves personales?

Pintos y Salgado Abogados - miércoles, 05 de junio de 2024
- "Es fundamental que establezcamos hábitos digitales de calidad que nos permitan cuidar nuestra presencia en Internet. La protección de nuestros datos es tan importante como, por ejemplo, nuestra seguridad física", expone Noelia Montero, abogada de derecho digital en Pintos & Salgado.

- Utilizar un gestor de contraseñas y poner en marcha la autenticación en dos pasos en nuestras aplicaciones y dispositivos, dos claves para protegernos mejor.


Al mismo ritmo que evoluciona nuestra sociedad digital, también lo hacen las maneras de sustracción de datos e identidades por parte de los ciberdelincuentes. Y uno de los principales muros para garantizar la seguridad en Internet sigue siendo simple: nuestras contraseñas personales, sometidas bajo análisis por parte del despacho especializado en derecho digital de A Coruña Pintos & Salgado.

Noelia Montero, abogada especializada en protección de datos del bufete, establece una comparación para entender la relevancia de una correcta gestión de contraseñas: "la Contraseñas y ciberseguridad: ¿cómo podemos combatir la pereza de cambiar nuestras claves personales?protección de nuestros datos es tan importante como nuestra seguridad física, y de igual manera que tenemos una serie de hábitos para cuidarnos y cuidar nuestra salud en la rutina, también debemos incorporar unas pautas correctas de higiene virtual".

Para contribuir en esa divulgación de buenos hábitos, el despacho de abogados de A Coruña sitúa bajo el punto de mira los principales errores que comete el usuario medio en la gestión de sus contraseñas.

Bajo la perspectiva de Noelia Montero, hay dos grandes problemas: "la primera pauta que normalmente hacemos mal es la reutilización de claves. Nos acostumbramos a utilizar siempre la misma contraseña para todo, y si se nos sustrae, comprometemos desde datos personales a información bancaria o de salud". Continúa la abogada enfatizando "que, por lo general, tampoco le prestamos mucha atención a la actualización de esas contraseñas, mantenemos la misma durante años y años".

Con solo estos dos malos hábitos, se pone en riesgo la privacidad del ciudadano o ciudadana, pero también se aumentan las probabilidades de que un ciberdelincuente robe su identidad y la suplante.

La Pereza, el gran enemigo a combatir
Detrás de estos descuidos virtuales, lo que se esconde es un problema, por un lado, de falta de conciencia sobre lo relevante que es proteger nuestra vida en Internet, pero también "se percibe, derivada de esta falta de concienciación, una cierta pereza a Contraseñas y ciberseguridad: ¿cómo podemos combatir la pereza de cambiar nuestras claves personales?instaurar unos buenos hábitos digitales", declara Noelia Montero.

¿Cómo podemos superar esta tendencia al descuido en Internet? "Lo ideal es que nos dejemos ayudar por un gestor de contraseñas, que nos alerta de cuándo es necesario cambiarlas, normalmente cada 3 a 6 meses, y pueden servirnos para tener una panorámica clara de nuestras claves y su vulnerabilidad", exponen desde Pintos & Salgado.

Y a mayores del cambio periódico de contraseñas, un segundo buen hábito para nuestra ciberseguridad: la autenticación en dos pasos, que añade una capa extra, como un código que se remite al teléfono móvil, y complica mucho el hackeo por parte de ciberdelincuentes.

Un entorno digital complejo sobre el que permanecer vigilantes
Aunque nuestra cultura digital avanza rápidamente, uno de los grandes retos es que la concienciación sobre la importancia de la ciberseguridad también evolucione al mismo ritmo. "La formación en ciberseguridad debe incluirse ya como parte de nuestra educación obligatoria, porque solo desde el conocimiento podemos reducir los riesgos y problemas de las amenazas digitales", defiende Noelia Montero.
Para la abogada especialista en protección de datos, implementar estas medidas de seguridad en nuestro día a día debe ser "una cuestión de seguridad básica, una necesidad para la era digital en la que vivimos", y que se relaciona además con una buena salud virtual. "De igual manera que sabemos que hacer deporte es un hábito que repercute positivamente en nuestra salud, también podemos entender del mismo modo estas pautas de protección de datos", concluye Montero.
Pintos y Salgado Abogados
Pintos y Salgado Abogados


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES