Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

Visado para nómadas digitales: una fórmula jurídica que se adapta a los nuevos tiempos

Pintos y Salgado Abogados - viernes, 01 de marzo de 2024
. El despacho de abogados coruñés Pintos & Salgado divulga esta semana cómo el derecho español se ha adecuado a las necesidades de trabajo de aquellas personas que desempeñan su profesión desde cualquier rincón del mundo, aprovechándose de las tecnologías de la información y comunicación.

. Noelia Montero, profesional del despacho: "Los nómadas digitales encuentran en España un destino atractivo por clima, calidad de vida e infraestructura digital. Por eso es importante crear un marco legal que los regule y proteja".


Con la ampliación del teletrabajo y la propia evolución de las tecnologías de la información, el concepto de nómadas digitales cobra cada vez más relevancia, rompiendo muchas de las convenciones tradicionales Visado para nómadas digitales: una fórmula jurídica que se adapta a los nuevos tiemposalrededor del trabajo. El nómada digital desempeña su actividad de manera itinerante, sin vincularse a una ubicación física fija, y aprovechándose de la flexibilidad que brindan las herramientas virtuales.

Y el aumento de estos perfiles laborales hace que el derecho tampoco se quede atrás: conlleva nuevas implicaciones legales y nuevos desafíos que las regulaciones deben abordar cuanto antes. Así lo ha hecho España, como recuerdan esta semana desde el bufete especializado en derecho digital de A Coruña, Pintos y Salgado.

"En diciembre de 2022, y teniendo en cuenta el impacto de la pandemia de covid-19, España aprobó la Ley 28/2022 de fomento del ecosistema de las empresas emergentes. Es ahí cuando se da el gran cambio: se recoge la implantación de un visado para nómadas digitales", recuerda Noelia Montero, abogada del despacho.

"Cualquier visado se debe entender como un documento oficial, emitido por un país, para que los extranjeros ingresen y residan legalmente dentro del territorio por un período determinado. Normalmente se asocian a cuestiones de turismo, estudio, trabajo...", continúa Montero.

En el caso de los nómadas digitales, les permite trabajar en territorio español, algo no recogido en otra tipología de visados como el turista, facilitando y apoyando la incorporación de estos perfiles profesionales en condiciones legales óptimas.

Requisitos para obtener el visado
Una de las cuestiones fundamentales del visado para nómadas digitales es que recoge las circunstancias que permiten a un profesional considerarse como tal. Y se percibe a través de sus requisitos.

"Primero, necesitas ser un trabajador a distancia o autónomo de un país que no pertenece a la Unión Europea. Puedes ser autónomo con varios clientes o simplemente estar contratado por una organización que te permita trabajar a distancia desde el extranjero", contextualiza Noelia Montero. Eso sí: se precisará haber tenido un contacto profesional con tus clientes o haber trabajado para la organización durante al menos 3 meses antes de presentar la solicitud.

A mayores, el nómada digital deberá contar con por lo menos 3 años de experiencia en su sector, no podrá tener antecedentes penales y deberá poder demostrar que presenta los medios económicos suficientes para mantener la estancia en España.

Con beneficios fiscales
Tramitar el visado para nómadas digitales permitirá que los profesionales que trabajen bajo estas modalidades se acojan a la llamada "Ley Beckham", de tal manera que pagarán impuestos (en este caso, el Impuesto sobre la Renta de No Residentes o IRNR) solo si sus ingresos superan los 55.000 euros.

Esta es una de las principales ventajas que incorpora el documento oficial para certificar la condición de nómada digital, junto con la posibilidad de residir en España más allá de los 3 meses que contempla el visado de turista.

"Con el visado, España se suma a la tendencia de otros países de la Unión Europea que también han desarrollado herramientas jurídicas similares. En nuestro caso, los nómadas digitales ya pueden operar en territorio nacional durante un año y prorrogarlo hasta las cinco anualidades. Y somos un destino muy interesante para ellos por clima, calidad de vida e infraestructura de Internet", concluye Noelia Montero.
Pintos y Salgado Abogados
Pintos y Salgado Abogados


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES