Threads y la captación de datos de sus usuarios: un gran campo de batalla para la Unión Europea
Pintos y Salgado Abogados - miércoles, 10 de enero de 2024
- El experto en derecho digital Víctor Salgado Seguín, del bufete coruñés Pintos & Salgado, analiza la situación de la nueva red social estrenada en diciembre: "no podemos olvidar que Meta está detrás y eso nos obliga a extremar la precaución ante posibles abusos".
- Salgado recuerda escándalos como el de Cambridge Analytica o la reciente multa histórica a Facebook por parte de la UE para "mantenernos cautos".
¿Cómo gestionan nuestros datos las grandes compañías tecnológicas? ¿Cómo se garantizan entornos digitales seguros para los usuarios? Encontrar una respuesta para ambas preguntas es una de las principales obsesiones de la Unión Europea, y la llegada de Threads este diciembre pasado refuerza aún más su interés por garantizar la protección de los derechos del ciudadano medio.
Aprovechando el lanzamiento de la nueva plataforma en Europa, el bufete de abogados de A Coruña Pintos & Salgado viene de analizar su impacto y, sobre todo, lo que pueden esperar los usuarios en cuanto a protección y manejo de sus datos. Lo hace Víctor Salgado, especialista en derecho digital y divulgador en ciberseguridad: "debemos entender Threads como una acción para que Meta tenga su Twitter particular; quiere recuperar su espíritu, pero también sustituirlo, diversificando sus herramientas para la extracción de datos".
Para Salgado, es difícil pensar en Threads sin recordar los escándalos de Meta relacionados con la recopilación ilegal de información. "Es el mismo modelo de negocio, la misma finalidad que tienen Facebook e Instagram: captación masiva de datos para su supuesta explotación comercial. Pero sabemos que pueden ir más allá y venderlos o incluso utilizarlos internamente para fines que ni siquiera imaginamos", expone el abogado coruñés. Salen a la palestra conflictos como el de Cambridge Analytica, que incluyó procesos de propaganda política y terminó con Mark Zuckerberg testificando ante el Congreso de los Estados Unidos.
Desde Pintos & Salgado aluden de manera directa a los precedentes en los que Meta vulneró el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea. El caso más sonado: la multa de 1.200 millones de euros a Facebook por violar la política de protección de datos de Europa, "las mayores sanciones que ha puesto la UE", según la perspectiva de Víctor Salgado.
La interconexión con Instagram, otro factor de riesgo
Si hay algo más que destaca desde el inicio de Threads es su vinculación con su plataforma hermana, Instagram. Los usuarios pueden trasladar toda su información y compartir contenido fácilmente de una red social a otra, pero también entraña peligros. "La integración es total, pero eso reduce la libertad del usuario. Ni siquiera hay una política de privacidad específica para Threads; la comparte con Instagram", salientan desde el bufete.
Precisamente en esa política de privacidad común se detalla que, bajo consentimiento previo, Meta puede utilizar información sensible como la orientación sexual, creencias religiosas, ideologías políticas u origen racial para mejorar sus servicios. Y ahí está el eje de su política extractiva, la que Salgado expone como principal motivo para "mantenernos vigilantes" como usuarios, pero sobre todo a nivel institucional.

Pintos y Salgado Abogados
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los
autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora