Noticias

Crisis económica: la patronal eólica dice que hay varios parques a punto de entrar en pérdidas y pide que se anule el canon

La Asociación Eólica de Galicia (EGA) pide a la Xunta que anule el canon eólico de finales de 2009 para los parques instalados en la Comunidad gallega y que interceda ante el Gobierno central para que no se aplique la nueva tasa eléctrica, con un impuesto del 11% sobre la facturación.

La patronal eólica gallega advierte de que el nuevo impuesto que baraja el Gobierno de Mariano Rajoy para las eléctricas como parte de las medidas para aligerar el déficit de tarifa supondría que "varios" parques, de los más de un centenar ubicados en Galicia, "entren en pérdidas", ya que calcula que obligará al sector a pagar "sumas exorbitantes", al aplicarse sobre el volumen de facturación y no sobre el beneficio generado. Según sus cuentas, algunas instalaciones no podrán soportar la obligación de abonar un impuesto del 11 por ciento sobre su facturación y otras quedarán en el límite de la viabilidad. Incluso alerta de que si se materializa este nuevo impuesto "forzará a algunas sociedades eólicas a parar sus parques".

Subraya que a ello hay que añadir los gravámenes municipales y autonómicos que "no existen en otras comunidades" y que, según EGA, hacen "muy dudoso" que lleguen a instalarse los 2.300 megavatios del concurso eólico resuelto por el Gobierno de Feijóo. Además, EGA advierte que estos gravámenes autonómicos harán que el consumidor gallego "pague la luz más cara que el residente en zonas donde no existen esos recargos".

EGA se queja del carácter "discriminatorio" de la nueva tasa eléctrica porque "penaliza" a las fuentes renovables, mientras la energía convencional sólo soportará una carga del 4 por ciento. Asimismo, reprocha que este nuevo impuesto "ignora el elevado peso que las amortizaciones e intereses financieros tienen en los promotores de renovables", frente a tecnologías más amortizadas. En su opinión, esta nueva tasa eléctrica equivale en la práctica a "una revisión retroactiva" de los incentivos que las energías renovables tienen reconocidos por ley, por lo que la patronal reprueba lo que define como "situación de inseguridad jurídica". A ello, recuerda que hay que añadir la moratoria impuesta a principios de año para los proyectos eólicos, lo que denuncia que "equivale a la destrucción del sector".

Los empresarios del sector ronostican que la supervivencia de nuevos operadores en el sector de las renovables será "muy difícil", por lo que se propiciará una concentración empresarial. A ello agrega que también incidirá "negativamente" en las entidades financiadoras que, como mínimo, deberán aumentar sus provisiones o incluso asumir un mayor volumen de préstamos fallidos. A su juicio, la aplicación del impuesto "adquiere mayor gravedad" en Galicia porque aquí los parques soportan cargas autonómicas que no existen en otros lugares. En concreto, junto a los impuestos municipales, la Xunta estableció un canon eólico y ahora aplica también el impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP), que grava con 40.000 euros cada megavatio que se vaya a instalar.

Respecto a la afección sobre los consumidores gallegos, EGA argumenta que el Gobierno central ha establecido que los impuestos de carácter regional han de ser repercutidos en el recibo de la luz. De esta forma, indica que los 22 millones de euros que cada año han pagado a la Xunta hasta ahora las empresas eólicas habrán de ser recargados en lo sucesivo en la factura que las eléctricas pasan a sus clientes de Galicia, "mientras que en el resto de España tendrán la luz más barata". "Las empresas gallegas perderán competitividad al pagar más cara la energía y los consumidores domésticos sufrirán un nuevo perjuicio público en la economía familiar", denuncia para reclamar a la Xunta que retire el canon eólico, que supuso para la hacienda pública autonómica un total de 50 millones euros desde su puesta en marcha. La previsión barajada para este año, según había revelado Feijóo, es que esta cifra se incrementará hasta los 75 millones cuando finalice 2012.

Para la patronal, en esta coyuntura es "inviable" la instalación de nuevos parques eólicos en Galicia y que se materialice el último concurso eólico de la Xunta al sumar factores como "los impuestos, las dificultades de financiación y la obligación de realizar un plan industrial asociado". "Las obligaciones dictadas por la Xunta anulan las ventajas naturales que Galicia tiene sobre otras comunidades para el eficiente funcionamiento de los aerogeneradores; el nuevo impuesto del Ministerio de Industria sitúa al sector al borde de las pérdidas", denuncia EGA, que apela a la Xunta para resolver estos "graves problemas específicos" o "desaparecerá lo que quedaba de un sector gallego que en 2004 alcanzó una destacada posición a nivel mundial".

R., 2012-07-17

Actualidad

Foto del resto de noticias (proxecto-xenoma-galicia.jpg) A primeira fase do piloto do proxecto Xenoma Galicia permitiu detectar, entre os máis de 1.000 participantes aos que se lle recolleu unha mostra de sangue, 14 novos casos de alto risco para as patoloxías investigadas de cancro de mama e ovario hereditario, síndrome de Lynch e hipercolesterolemia familiar. A Consellería de Sanidade presentou esta mañá ante o Consello da Xunta un informe de situación do piloto do proxecto Xenoma Galicia. Cun investimento de 20 millóns de euros, o Goberno galego márcase o obxectivo de recompilar o ADN de 400.000 persoas. Pola porcentaxe de poboación incluída, Xenoma Galicia é un dos proxectos de maior envergadura do mundo. Permitirá ofrecer tratamentos farmacolóxicos individualizados, predicir o risco de enfermidades antes de apareceren para poder anticiparse a elas e evitalas grazas ao estudo do xenoma e da historia clínica.
Foto de la tercera plana (veran.jpg) No marco do Plan de Actuacións fronte aos posibles efectos das altas temperaturas sobre a saúde, a Xunta de Galicia vén de rebaixar a alerta por altas temperaturas aos niveis 1 e 2. Deste xeito, a vaga de calor iniciada pasado venres, que na xornada de onte acadou o nivel 3 de alerta en diversas áreas de Galicia, agora queda establecida nos dous primeiros niveis de alerta. En concreto, as zonas que ficarán no nivel 2 son o noroeste de Ourense, o interior de Pontevedra, así como o Centro e a Montaña da provincia de Lugo. Pola súa banda, defínese o nivel de alerta 1 por vaga e calor as zonas do interior de Coruña, o sur de Lugo, Miño de Ourense, montaña de Ourense, sur de Ourense, Valdeorras, litoral de Pontevedra e a zona Miño de Pontevedra.

Notas

A décimo terceira edición do Campus de Verán XuvenCiencia, no que participan case un cento de adolescentes de terceiro e cuarto da ESO, primeiro e segundo de BAC e ciclos medios de FP, arrancou este luns e desenvolverase ata o sábado 5 en facultades, centros de investigación e laboratorios do Campus de Lugo da USC. Como en anos anteriores, o programa inclúe obradoiros prácticos, visitas a centros de investigación da USC en Lugo e doutros puntos da contorna, así como diversas actividades deportivas e de ocio.
Investigadores do grupo Encomat e do grupo e-Materiais da UVigo levan varios meses traballando de maneira conxunta para incrementar a vida útil de estruturas de formigón reforzadas con aceiros de memoria de forma. A súa proposta é a aplicación de películas intelixentes autorreparadoras ou smart coatings, cuxa viabilidade están a estudar no marco do proxecto SmartCoDur, seleccionado dentro do Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica e de Innovación.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES