Noticias

Crisis económica: Galicia inicia contactos con Repsol Brasil para que los astilleros participen en la construcción de buques. Inditex anuncia una inversión de 1.000 millones de euros en 2012

Inditex invertirá alrededor de 1.000 millones de euros durante su ejercicio fiscal 2012 para seguir impulsando su expansión, que constituye la "prioridad clara" de una compañía con oportunidades de "crecimiento global", según ha destacado el presidente del gigante textil, Pablo Isla, durante la junta general de accionistas. Galicia continúa buscando negocios en el exterior. Núñez Feijóo anuncia contactos con Repsol Brasil para que los astilleros gallegos participen en la construcción de buques.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, continúa su viaje por Latinoamérica con reuniones de trabajo como la mantenida con directivos de Repsol Sinopec, empresa gestiona junto a Petrobas la mayor parte de los recursos de gas y de petróleo de Brasil. En su estancia en Sao Paulo, el mandatario autonómico ha abierto contactos con esta empresa con el fin de posibilitar la participación gallega en la construcción de "buques de interés tecnológico y de importancia estratégica de apoyo a las plataformas logísticas".

Núñez Feijóo, según informa la Xunta en un comunicado, mantuvo una reunión con la Federación de Industrias de Estado de Sao Paulo, que agrupa 130.000 empresas, con el propósito de "intercambiar contenidos, información e intereses" entre empresas gallegas y de Brasil, la sexta potencia económica mundial. Así, el doble objetivo está asentado en las posibilidades de negocio que existen en el país carioca. Por un lado, "abrir el mercado brasileño a las empresas gallegas" y, por otro, "atraer inversiones de Brasil a Europa y España a través de Galicia".

La reunión ha servido para estudiar diversas líneas de colaboración centradas eminentemente en el sector naval, pero también en el de las infraestructuras viarias y ferroviarias, el de la construcción civil y otras dos grandes industrias: la textil y la agroalimentaria. En el encuentro se ha entrevistado con el vicepresidente de la Federación de Industrias. La Xunta "seguirá trabajando en este ámbito", ha afirmado el mandatario autonómico, argumentando que, Brasil, junto con México, son "dos países objetivo de la internacionalización de la economía gallega".

En este contexto, Feijóo ha recordado que también se desplazará a la capital colombiana. "Iremos a Bogotá para cerrar esta giran en busca de la externalización desde las plataformas que tenemos junto a los empresarios", ha subrayado el mandatario autonómico, que está acompañado por el conselleiro de Economía e Industria, Javier Guerra. El presidente gallego ha destacado que en Sao Paulo, Galicia cuenta con una plataforma -de la red Pexga-, en la que "se han hecho más de 200 intermediaciones entre empresas gallegas que están exportando e implantándose en Brasil".

NoticiaEl jefe del Ejecutivo gallego se ha reunido con el alcalde de Sao Paulo, Gilberto Kassab, y el gobernador del Estado de Sao Paulo, Gerarlo Alckmi, las dos máximas autoridades del estado brasileño más relevante en cuanto a lo económico, financiero e industrial. "Un estado que supone el paradigma del movimiento económico de este gran país", en palabras de Feijóo. Con el regidor paulista, acordó trabajar en un convenio en materia de turismo, de manera que una delegación de la Alcaldía viajará a Galicia con el fin de cerrar el acuerdo en esta materia. El responsable autonómico ha avanzado que, "posiblemente", se preparará un encuentro internacional entre la Federación Industrias del Estado de Sao Paulo y una delegación de empresarios gallegos en los próximos meses, toda vez que, ha dicho, la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo "brinda su colaboración".

Inditex invertirá unos 1.000 millones de euros este ejercicio

Inditex invertirá alrededor de 1.000 millones de euros durante su ejercicio fiscal 2012 para seguir impulsando su expansión, que constituye la "prioridad clara" de una compañía con oportunidades de "crecimiento global", según ha destacado el presidente del gigante textil, Pablo Isla, durante la junta general de accionistas. En su intervención, Isla ha destacado la "apuesta inversora" del grupo en España, donde destinará 100 millones de euros a la ampliación de su sede central en Arteixo y 190 millones a la nueva plataforma logística de Massimo Dutti en Tordera (Barcelona), que estará operativa en septiembre.

Además, invertirá 60 millones adicionales en la ampliación de otras capacidades logísticas, necesarias para acompañar el crecimiento de la compañía, que este año tiene previsto abrir entre 480 y 520 tiendas. En 2011, la red comercial de sus ocho cadenas sumaban 5.527 establecimientos en 82 países. "Hay que invertir para ese crecimiento futuro", destacó el primer ejecutivo de la compañía propietaria de 'Zara' al cierre de su discurso ante los accionistas, en el que avanzó otras "importantes" inversiones previstas en España en el corto plazo.

Isla subrayó la importancia de España para el gigante textil, no sólo como mercado, al concentrar una cuarta parte de sus ventas, sino también por la estructura de 5.500 proveedores que tiene en el país. Según detalló, Inditex genera un volumen de negocio de alrededor de 2.000 millones de euros anuales entre sus proveedores españoles, entre los que se encuentran no solo textiles, sino también de servicios de limpieza, seguridad, financieros, consultoría y transportes, entre otros.

El presidente del gigante textil anunció el lanzamiento de Zara 'online' en los primeros días de septiembre en China, un hito que consideró importante por la expansión de la marca en este mercado, donde tiene un centenar de tiendas. También destacó que en los próximos meses se producirá la entrada de la cadena Massimo Dutti en Estados Unidos y Canadá, en el primer país "por la puerta grande", al ocupar una tienda antes operada por Zara en la Quinta Avenida. Durante su discurso, Pablo Isla señaló que la creación de empleo continúa en el grupo, con cerca de 110.000 puestos de trabajo al cierre del ejercicio.

La junta de accionistas aprobó las cuentas anuales de 2011, cuando el propietario de Zara ganó 1.932 millones de euros, un 12% más, y registró unas ventas de 13.793 millones, un 10% más. Ratificó el reparto de un dividendo de 1,80 euros por acción, equivalente a unos 1.122 millones de euros. De esta cantidad, se abonó 0,90 euros el pasado 2 de mayo, mientras que el resto se pagará el 2 de noviembre. La asamblea tomó conocimiento del informe anual de remuneraciones, que recoge que los consejeros de Inditex percibirán este ejercicio la misma retribución que el año pasado en función de los cargos que desempeñen en el consejo de administración y diferentes comisiones.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

O presidente da Xunta, Alberto Núñez Feijóo, avogou pola apertura de “novas vías de entendemento coas empresas brasileiras” que posibilitará a participación galega na construción de “buques de interese tecnolóxico e de importancia estratéxica de apoio as plataformas petrolíferas de Repsol Sinopec e Petrobras en Brasil”. Na súa visita a São Paulo, lembrou a importancia da reunión mantida cos directivos de Repsol Sinopec, “empresa que está xestionando xunto con Petrobras a maior parte dos recursos de gas e de petróleo deste gran país continental”, e logrou abrir vías de diálogo para poder participar na provisión de buques de apoio a plataformas petrolíferas.

Na capital financeira da sexta potencia económica mundial, o presidente mantivo unha xuntanza coa Federación de Industrias do Estado de São Paulo, “que agrupa 130.000 empresas”, co propósito de “intercambiar contidos, información e intereses entre empresas brasileiras e empresas galegas”. Feijóo fixou o dobre obxectivo da Xunta asentado nas posibilidades de negocio que existen en Brasil, por unha banda “abrir o mercado brasileiro ás empresas galegas e tamén atraer investimentos de Brasil a Europa e España a través de Galicia”.

A reunión de traballo, na que se entrevistou co vicepresidente da Federación de Industrias, serviu para estudar diversas liñas de colaboración centradas eminentemente “no sector naval, pero tamén no sector das infraestruturas tanto viarias como ferroviarias, o sector da construción civil e nas outras dúas grandes industrias, tanto a téxtil como a agroalimentaria”.

Segundo o xefe do executivo galego, a Xunta “seguirá traballando neste eido” xa que Brasil, xunto con México, son “os dous países obxectivo da internacionalización da economía galega”. Deste xeito, Feijóo recordou que “iremos a Bogotá para pechar esta xira na busca da externalización desde as plataformas que temos xunto aos empresarios”. “En São Paulo temos unha plataforma onde se fixeron xa máis de 200 intermediacións entre empresas galegas que están xa exportando e implantándose en Brasil”, engadiu.

Feijóo destacou asemade o encontro mantido no serán de hoxe co alcalde da cidade de São Paulo, Gilberto Kassab, e ao Gobernador do Estado de São Paulo, Gerarlo Alckmi, “as dúas máximas autoridades do estado máis importante desde o punto de vista económico, financeiro e industrial de todo Brasil”. “Un Estado que supón o paradigma do movemento económico deste gran país continental”, matizou.

O Presidente da Xunta e o alcalde de São Paulo acordaron traballar nun convenio en materia de turismo, polo que unha delegación da alcaldía de São Paulo viaxará a Galicia co obxecto de pechas o acordo nesta materia.

O responsable autonómico recalcou os compromisos cumpridos na súa viaxe a Sudamérica e citou como “a Federación de Industrias do Estado de Sao Paulo nos brindan a súa colaboración” polo que “posiblemente prepararemos un encontro internacional entre a Federación de Industrias do Estado de São Paulo e unha delegación de empresarios galegos nos próximos meses”. O titular da Xunta de Galicia lembrou a apertura “dunha nova vía para o sector naval con Repsol Sinopec e Petrobras” e aseverou “seguir traballando en outros sectores porque insistimos en que Brasil, é xunto con México, o gran país da internacionalización da economía galega”.

Nota de prensa Inditex:

La Junta General de Accionistas de Inditex se reunió en la sede de la compañía en Arteixo (A Coruña) presidida por Pablo Isla, presidente de Inditex, que realizó ante los accionistas un balance de los resultados obtenidos por el Grupo en 2011 y sus perspectivas para el presente ejercicio. En su discurso, Pablo Isla destacó las oportunidades de crecimiento global para el conjunto de los formatos de Inditex y el reflejo que este crecimiento tiene en el incremento de la actividad y las inversiones del Grupo en España.

NoticiaAsí, el presidente de Inditex se refirió a la ampliación de la sede central de Inditex en Arteixo, actualmente en construcción, que permitirá la creación de 400 nuevos puestos de trabajo. El crecimiento de las instalaciones en 70.000 metros cuadrados, que se destinarán al crecimiento de los departamentos comerciales y de diseño de Zara y Zara Home, supondrá una inversión de 100 millones de euros.

Pablo Isla mencionó también la construcción del nuevo centro logístico de Massimo Dutti en Tordera, que va a incorporar avances de última generación y que, con una inversión de 190 millones de euros, supondrá la creación de 500 nuevos puestos de trabajo. Este centro de distribución tiene previsto iniciar sus actividades el próximo mes de septiembre.

Como reflejo del impacto que el crecimiento internacional del grupo tiene en su nivel de actividad en España, Pablo Isla recordó que Inditex tiene alrededor de 5.500 proveedores en nuestro país, a los que genera un volumen de negocio anual en torno a 2.000 millones de euros.

Otro capítulo relevante de la intervención del presidente de Inditex ante la Junta de Accionistas fue el centrado en las políticas de sostenibilidad de Inditex, En este terreno, Isla destacó el compromiso de Inditex con sus clientes, a los que ofrece productos cuya garantía de salud y seguridad viene respaldada por la aplicación de los estándares propios Clear to Wear y Safe to Wear, que reúnen las regulaciones en la materia más exigentes a nivel mundial. Asimismo, Inditex ha avanzado en su oferta de productos respetuosos con el medioambiente, con apuestas como el algodón orgánico o las fibras biodegradables y la adhesión a organizaciones como Better Cotton Initiative, CEO Water mandate o Textile Exchange.

En el área logística, el objetivo del Grupo es reducir las emisiones de efecto invernadero de esta actividad un 20% hasta 2020, a través de la aplicación de medidas de eficiencia energética en todas las actividades relacionadas. Cabe destacar en este sentido que el nuevo centro logístico en Tordera está aplicando desde su diseño un modelo ambiental ecoeficiente que le permitirá optar a la Certificación LEED de nivel oro.

En el área comercial, Pablo Isla se refirió a los avances en el modelo de tiendas ecoeficientes, con reducciones del consumo de energía del 30%, y que durante 2011 y 2012 han alcanzado certificaciones ambientales del más alto nivel en diversos establecimientos de las diferentes cadenas, como muestra de la extensión de esta política al conjunto de la red de tiendas del grupo.

En el área de la relación con los proveedores, el presidente de Inditex destacó el nivel de implantación del Código de Conducta para Fabricantes Externos y el trabajo desarrollado en los clusters de proveedores del Grupo, y se refirió a la estrategia medioambiental que representa el proyecto Green Code, que establece líneas de actuación para mejorar la sostenibilidad de los productos y los procesos industriales desarrollados por los proveedores.

En el empleo, además de los más de 9.000 nuevos puestos de trabajo creados durante 2011, Isla destacó las políticas de formación y promoción interna. Durante el último ejercicio, más de un millar de empleados fueron promocionados y el 75% de las vacantes fueron cubiertas con profesionales del Grupo. El 10% de la plantilla participa cada año en programas internos de desarrollo y, sólo en 2011, se dedicaron más de un millón de horas de formación específica según el puesto de trabajo.

La Junta de Accionistas aprobó las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2011, la aplicación del resultado del ejercicio y distribución de dividendo. También se acordó la reelección de GARTLER, S.L. como consejero, con la calificación de consejero dominical, y la ratificación y nombramiento como consejero de José Arnau, que ha sido designado como nuevo Vicepresidente no ejecutivo del Consejo de Administración en sustitución de Carlos Espinosa de los Monteros, que continúa como consejero.

Otros acuerdos adoptados fueron el nombramiento de auditores de cuentas para los ejercicios sociales 2012 al 2014 y diversas modificaciones de los Estatutos Sociales y del Reglamento de la Junta General.

Fotografías: Xunta de Galicia / http://www.inditex.es/es/prensa

R., 2012-07-17

Actualidad

Foto del resto de noticias (proxecto-xenoma-galicia.jpg) A primeira fase do piloto do proxecto Xenoma Galicia permitiu detectar, entre os máis de 1.000 participantes aos que se lle recolleu unha mostra de sangue, 14 novos casos de alto risco para as patoloxías investigadas de cancro de mama e ovario hereditario, síndrome de Lynch e hipercolesterolemia familiar. A Consellería de Sanidade presentou esta mañá ante o Consello da Xunta un informe de situación do piloto do proxecto Xenoma Galicia. Cun investimento de 20 millóns de euros, o Goberno galego márcase o obxectivo de recompilar o ADN de 400.000 persoas. Pola porcentaxe de poboación incluída, Xenoma Galicia é un dos proxectos de maior envergadura do mundo. Permitirá ofrecer tratamentos farmacolóxicos individualizados, predicir o risco de enfermidades antes de apareceren para poder anticiparse a elas e evitalas grazas ao estudo do xenoma e da historia clínica.
Foto de la tercera plana (veran.jpg) No marco do Plan de Actuacións fronte aos posibles efectos das altas temperaturas sobre a saúde, a Xunta de Galicia vén de rebaixar a alerta por altas temperaturas aos niveis 1 e 2. Deste xeito, a vaga de calor iniciada pasado venres, que na xornada de onte acadou o nivel 3 de alerta en diversas áreas de Galicia, agora queda establecida nos dous primeiros niveis de alerta. En concreto, as zonas que ficarán no nivel 2 son o noroeste de Ourense, o interior de Pontevedra, así como o Centro e a Montaña da provincia de Lugo. Pola súa banda, defínese o nivel de alerta 1 por vaga e calor as zonas do interior de Coruña, o sur de Lugo, Miño de Ourense, montaña de Ourense, sur de Ourense, Valdeorras, litoral de Pontevedra e a zona Miño de Pontevedra.

Notas

A décimo terceira edición do Campus de Verán XuvenCiencia, no que participan case un cento de adolescentes de terceiro e cuarto da ESO, primeiro e segundo de BAC e ciclos medios de FP, arrancou este luns e desenvolverase ata o sábado 5 en facultades, centros de investigación e laboratorios do Campus de Lugo da USC. Como en anos anteriores, o programa inclúe obradoiros prácticos, visitas a centros de investigación da USC en Lugo e doutros puntos da contorna, así como diversas actividades deportivas e de ocio.
Investigadores do grupo Encomat e do grupo e-Materiais da UVigo levan varios meses traballando de maneira conxunta para incrementar a vida útil de estruturas de formigón reforzadas con aceiros de memoria de forma. A súa proposta é a aplicación de películas intelixentes autorreparadoras ou smart coatings, cuxa viabilidade están a estudar no marco do proxecto SmartCoDur, seleccionado dentro do Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica e de Innovación.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES