El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha introducido en el Congreso de los Diputados y en el Parlamento sendas propuestas para instar al Gobierno central a que convoque un referendo para someter a consulta popular los "drásticos recortes anunciados" por el Ejecutivo. En el concreto para el caso gallego, esta formación reclama que la Xunta solicite esta consulta al Estado.
En rueda de prensa, el candidato del BNG a la Presidencia de la Xunta, Francisco Jorquera, y la portavoz parlamentaria en la Cámara gallega, Ana Pontón, han dado a conocer la medida que se apoya en que este "paquete de recortes no estaban en el programa electoral" y, por lo tanto, la ciudadanía tiene que "pronunciarse" sobre ello.
El dirigente nacionalista ha denunciado que la subida del IVA, por ejemplo, supondrá en algunos casos un aumento del 13 por ciento del tipo impositivo, lo que restará poder adquisitivo a la ciudadanía. Además, ha advertido que este gravamen se equipara a países de Europa con mayores sueldos y con menos paro. "Hay otra política posible", ha afirmado Francisco Jorquera, quien ha puesto diversos ejemplos para aumentar los recursos. Entre ellos, perseguir el fraude fiscal, que anualmente asciende "a 85.000 millones de euros" al año, lo que supera los "65.000 millones" que el Gobierno cifra como el montante a recuperar. "Por lo tanto, claro que hay alternativas, el problema es que Feijóo prefiere recortar el bienestar antes que el fraude fiscal".
Jorquera también ha vuelto a plantear la necesidad de una banca pública gallega y ha reclamado que "se pinche ya la burbuja de la deuda pública", lo cual es posible, dice, si hay "voluntad política". En el plano político-institucional, Jorquera ha propuesto "reformar o suprimir" definitivamente el Senado, eliminar las diputaciones provinciales y los ministerios cuyas competencias residan en las comunidades y quitar las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno.
Sobre la posibilidad de reducir diputados en el Parlamento gallego, Jorquera se ha partidario de abundar en las mencionadas reformas político-institucionales, que serían "mucho más eficaces". Asimismo, apuesta por "reforzar el autogobierno". "El PP va subiendo en la escala de insensibilidades", ha manifestado Ana Pontón, quien ha insistido en que "es más importante rescatar al pueblo que a la banca". Así, ha considerado que el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, "no está a la altura de las circunstancias" y, de hecho, "no está" sino que va "de 'tournée' por América en su táctica escapista".
Además, ha criticado las palabras del conselleiro de Presidencia, Alfonso Rueda, sobre los recortes en Galicia en una entrevista en la Cadena Ser, y le ha reprochado que recortar las prestaciones por desempleo o despedir a funcionarios sí son medidas de recortes que "tocan lo fundamental", reponiendo así sus palabras. "Recortar las prestaciones por desempleo, ¿no es tocar lo fundamental?; despedir a miles de personas, ¿no es tocar lo fundamental?", se ha preguntado la portavoz del BNG en la Cámara, quien ha instado al conselleiro Rueda a que se "retracte" de lo dicho. Francisco Jorquera ha reflexionado sobre el discurso de Feijóo que "se cae en pedazos", puesto que afirmó que en Galicia el impacto de los recortes sería menor puesto que se habían hecho medidas anteriores que lo permitirían. Ahora, ha indicado, "la Xunta sacrifica los intereses de los gallegos para someterse a los dictados de Génova".
Los nacionalistas gallegos han hecho un llamamiento a participar en la manifestación del 25 de julio "a toda la sociedad gallega" para ser el "primer ejemplo de una sociedad que apuesta por políticas alternativas".
Pachi Vázquez critica que Galicia "está sin presidente" mientras se perpetra el "engaño masivo" de los recortes
El secretario xeral del PSdeG, Pachi Vázquez, ha reprobado que mientras se acomete el "engaño masivo" de los recortes, Galicia "está sin presidente", puesto que Alberto Núñez Feijóo "se escapó para América cuando inició un viaje oficial por diversos países de Latinoamérica. En declaraciones a los medios antes de participar en Madrid en la reunión de la Ejecutiva Federal del PSOE, Pachi Vázquez ha comprometido que los socialistas pondrán en marcha medidas "que consigan frenar" los recortes que "van a pagar" sectores como "los pensionistas, los enfermos, los estudiantes, los comerciantes", pese a que "no son los responsables". "En vísperas de una elecciones en Galicia a escasos meses espero que la ciudadanía ayude a decir a Rajoy y a Feijóo que los engañaron y que ese no es el camino que tenemos que buscar entre todos", ha indicado el dirigente socialista.
Según Vázquez, "no es solución tomar el camino de Grecia", sino que debería apostarse por "tomar decisiones consensuadas" que busquen afrontar los parámetros de déficit con recorte de gastos, pero no a base de "recortar la democracia". "Por eso es incomprensible la mayor parte de las decisiones que están tomando y vamos a reflejar aquí una visión de Galicia que se opone rotundamente a un recorte unilateral que sólo genera sufrimiento, recesión, más desempleo y nos coloca directamente en el camino de los países como Grecia y Portugal, que no ven ninguna posibilidad de salir adelante".
El PPdeG defiende los ajustes de Rajoy y alega que buscan cumplir el objetivo de "permanecer en el área euro"
El portavoz parlamentario del PP gallego, Pedro Puy Fraga, ha defendido las medidas de recorte impulsadas por el Gobierno central, con Mariano Rajoy al frente, y ha alegado que, si bien algunas "contradicen" la postura del PP "en un planteamiento a corto plazo", se enmarcan en el objetivo global de "seguir siendo socios del área euro". "Las medidas adoptadas se enmarcan en la apuesta clara por permanecer en el área euro, mantener la capacidad de decisión y solventar los problemas que lastran la creación de empleo y la economía española", ha justificado Puy, tras ser preguntado por la petición del BNG de celebrar un referéndum al entender que los recortes chocan frontalmente con el programa con el que Rajoy concurrió a las elecciones.
El portavoz popular ha advertido de que el programa del PP fue diseñado en base a la información facilitada por el anterior Gobierno central y ha añadido que, posteriormente, se descubrió que, por ejemplo, las cifras de déficit aportadas "no se correspondían ni de lejos con lo que después se encontró". También ha remarcado que el PP también incluyó en su programa "un compromiso de pertenencia al área euro" y de "solucionar" el problema del funcionamiento del sistema financiero, así como de lograr la estabilidad presupuestaria.
Puy ha insistido en que las medidas adoptadas en el ámbito estatal van encaminadas a cumplir estos objetivos y ha señalado que, en el primero, "ya se ha avanzado mucho" gracias a la "negociación" con la Unión Europea (UE) para que se faciliten fondos y recapitalizar las entidades que lo necesiten. En cuanto al cumplimiento del nuevo objetivo de déficit fijado para las autonomías en 2013 -0,7%- y a las decisiones que Galicia tendrá que tomar para ajustarse a este criterio, Puy ha asegurado que se conocerán "con exactitud" una vez que se sepa "todo el impacto" de la evolución de la economía y de las medidas aprobadas por el Gobierno que afecten a la recaudación. No en vano, ha esgrimido que el déficit no sólo depende de la contención del gasto, sino de la evolución de los ingresos que, en un escenario de recesión, "no es todo lo satisfactoria que se podría desear". En esta línea, ha insistido en que algunas medidas tomadas por el Consejo de Ministros se enfocan a aumentar la recaudación y corregir el déficit por la vía de ingresos.
En cualquier caso, ha señalado que Galicia -con un 1,6%- es la comunidad que "más" se ajustó al cumplimiento que el déficit por lo que tendrá que tomar decisiones "mucho menos drásticas" que otras autonomías que "están en el 5, el 6 o el 7%".
Feijóo busca "nuevas vías" de negocio con Brasil
Buscar "nuevas vías y nuevas posibilidades de negocio", tanto para los empresarios gallegos en Brasil, como para que los empresarios brasileños "pongan a Galicia como punto de mira de sus inversiones en España y en Europa" es el objetivo primordial del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, durante su estadía de dos días en este país suramericano. En esta primera jornada con la agenda de trabajo centrada en Río de Janeiro, Feijóo ha buscado ahondar en las relaciones con el empresariado de esta ciudad, al mantener un encuentro con la Asociación de Empresarios Gallegos, ante los cuales ha subrayado que Brasil constituye "uno de los grandes mercados para Galicia en lo que a Latinoamérica se refiere", junto con México.
Feijóo ha subrayado que Brasil es la sexta economía del mundo, por lo que las relaciones con este país son "prioritarias", dada la proyección económica y el potencial que presenta, al concentrar el 34 por ciento del PIB de todo el continente americano. Feijó busca "abrir posibilidades en este gigante económico y poblacional", que concentra a 193 millones de habitantes y que cuenta con una colectividad "muy empresarializada" de 36.000 gallegos, entre los cuales hay "empresarios de reconocido prestigio en el sector de la hostelería". En el encuentro de trabajo con el empresariado de la ciudad de Río de Janeiro, el presidente gallego resaltó los objetivos "muy claros" de su viaje para "profundizar en las exportaciones y en la internacionalización de la economía gallega".
Sobre esta situación, ha destacado que la balanza comercial de Galicia presenta "el mejor saldo de los últimos años", cifrado en más de 3.000 millones de euros. Así, ha subrayado que la comunidad ya cumple con el 75 por ciento del objetivo marcado para 2013 de exportaciones de empresas gallegas por primera vez al resto del mundo, puesto que ya hay "519 empresas que lo están haciendo". En el apartado de la agenda más institucional en Río de Janeiro, el mandatario autonómico ha visitado la Sociedad de Recreio dos Ancianos para Asilo da Velhice Desamparada y la Sociedade Espanhola de Beneficencia Hospital Español.
Antes de partir para Sâo Paulo, la capital financiera de Brasil, el presidente gallego ha compartido una comida con la colectividad gallega en Río de Janeiro en la Peña Galega de Casa de España, según ha informado la Xunta en un comunicado.
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
O presidente da Xunta, Alberto Núñez Feijóo, salientou que Galicia xa está cumprindo co 75% do obxectivo marcado para 2013 de que 700 empresas galegas estean exportando por primeira vez ao resto do mundo. Segundo sinalou, xa temos 519 empresas que o están facendo, o que xustifica que a balanza comercial de Galicia presente o mellor saldo dos últimos anos cifrado en máis de 3.000 millóns de euros.
Na súa visita de dous días a Brasil, o mandatario galego centrou a xornada de hoxe a afondar nas relacións co empresariado da cidade de Río de Janeiro, con quen mantivo un encontro de traballo. A súa estadía neste país ten uns obxectivos moi claros que son profundar nas exportacións e na internacionalización da economía galega. Neste contexto, as relacións con Brasil son prioritarias xa que se trata dun mercado cunha enorme proxección económica e cun enorme potencial concentra o 34% do PIB de todo o continente americano-. Brasil é a sexta economía do mundo e estamos centrados neste país que xunto con México- representan os dous grandes mercados para Galicia no que a Latinoamérica se refire, sinalou o presidente Feijóo.
O responsable autonómico recalcou que a súa axenda no país está encamiñada a abrirnos posibilidades neste xigante económico e poboacional que concentra a 193 millóns de habitantes e que conta cunha colectividade moi empresaliarizada de 36.000 galegos onde hai empresarios de recoñecido prestixio no sector da hostalaría. Explicou que se está traballando en novas vías e novas posibilidades de negocio tanto para os empresarios galegos no Brasil como para que os empresarios brasileiros poñan a Galicia como punto de mira dos seus investimentos en España e en Europa.
Como xa ven facendo nos outros países da súa xira americana, a visita á Brasil ten unha axenda económica que en Río de Janeiro se concretou cun encontro coa Asociación de Empresarios Galegos, e outra vertente de carácter institucional. Neste ámbito enmárcase a visita do presidente da Xunta á Sociedade De Recreio dos Ancianos para Asilo da Velhice Desamparada e á Sociedade Espanhola de Beneficencia Hospital Español. Antes de partir para Sâo Paulo (a capital financeira do país), o presidente da Xunta compartiu un xantar coa colectividade galega de Río de Janeiro.