"Se va a hacer un seguimiento de que vaya a lo que está presupuestado, para lo que está presupuestado y qué efectos ha tenido esa inversión de más de 1.300 millones para la formación y la creación de empleo". Así lo aseguraba la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en el que se aprobó este Plan de Empleo que implicará una inversión de algo más de 100 millones de euros en Galicia.
La vicepresidenta ha añadido que estos mecanismos de control sobre los fondos son una de las principales novedades de este plan, que tiene como objetivos reducir la tasa de paro juvenil, mejorar la empleabilidad de los colectivos más afectados por el desempleo, impulsar el autoempleo, fomentar la colaboración público-privada en la búsqueda de empleo, luchar contra el fraude y apoyar a colectivos con especiales dificultades de empleabilidad, como las personas con discapacidad.
Del total de fondos destinados a este plan, 966 millones se dedicarán a reforzar la formación para trabajadores y desempleados, 318 millones de euros irán se dedicarán acciones de fomento de empleo (orientación, acciones concretas para colectivos con dificultades, autoempleo, creación empresas), 30 millones de euros para modernizar los servicios públicos de empleo autonómicos y cuatro a favorecer la flexibilidad. Según el Gobierno, el plan permite "mayor flexibilidad en la ejecución de medidas de políticas activas por parte de las comunidades autónomas" y "mejora la eficiencia en la utilización de los recursos públicos".
Dentro de las distribución por comunidades autónomas, Andalucía es la más beneficiada, con 298,4 millones de euros, seguida de Cataluña (191,2 millones), Madrid (160,2 millones), Comunidad Valenciana (131,4 millones), Galicia (106,2 millones), Castilla y León (76,1 millones), Canarias (76 millones) y Castilla-La Mancha (62,7 millones). Cierran la lista, Extremadura (48,7 millones), Asturias (40,3 millones), Murcia (34,6 millones), Aragón (31,9 millones), Baleares (23,5 millones), Cantabria (17,7 millones), Navarra (13,4 millones) y La Rioja (7,7 millones).
Vázquez (BNG) asegura que el "recortazo" del Gobierno traerá "más desastre, más paro y más recesión"
El portavoz nacional del BNG, Guillerme Vázquez, ha augurado que el "inminente recortazo" anunciado por el Gobierno central "sólo traerá consigo más desastre, más paro y más recesión". Así se ha pronunciado el dirigente nacionalista en declaraciones a los medios de comunicación tras reunirse con el alcalde de Bueu (Pontevedra), Félix Juncal, en donde ha criticado el anuncio del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en el que avanzó que pediría a las Comunidades más esfuerzos para cumplir los objetivos de déficit.
Vázquez ha considerado que las mayorías absolutas "no le dan derecho al Partido Popular" a "imponer" medidas que "perjudican" a la mayoría de la gente y que "no están contempladas en ningún programa electoral". Frente a ello, el portavoz nacionalista ha insistido en la "necesidad" de celebrar un referéndum sobre estas políticas que "defienden los populares" tanto en el marco estatal como en el Europeo" y que, a su juicio, "conducen al desastre económico y social y convierten a Rajoy en la nueva Cruella de Vil" -en alusión a la villana de la película 101 dálmatas-.
Para el portavoz nacional del BNG, "sería muy aclarador" preguntarle, entre otras cuestiones, a los ciudadanos "si prefiere la subida del IVA o una reforma fiscal para que empiecen a pagar a Hacienda los que tienen dinero y más dinero". "Queremos volver a criticar con rotundidad la política fracasada, equivocada e inmoral que está llevando a cabo el Partido Popular", ha incidido el nacionalista antes de calificar la actuación popular de "absolutamente letal" al centrarse en "seguir saqueando al pueblo sin piedad y en recentralizar el Estado y ceder soberanía a la Unión Europea".