Noticias

Galicia recibirá algo más de 100 millones de euros de los 1.300 que el Estado destina al Plan de Empleo

El Consejo de Ministros celebrado en la Moncloa (Madrid) ha aprobado el plan de política de empleo 2012, que estará dotado con 1.318 millones de euros, de los que 106,2 millones serán para Galicia-. El Gobierno central anuncia que se hará un seguimiento de estos fondos para comprobar que se usan para los fines establecidos y no para otros distintos y para analizar sus resultados. El BNG cree que "el recortazo" del Gobierno provocará "más desastre, más paro y más recesión".

"Se va a hacer un seguimiento de que vaya a lo que está presupuestado, para lo que está presupuestado y qué efectos ha tenido esa inversión de más de 1.300 millones para la formación y la creación de empleo". Así lo aseguraba la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en el que se aprobó este Plan de Empleo que implicará una inversión de algo más de 100 millones de euros en Galicia.

La vicepresidenta ha añadido que estos mecanismos de control sobre los fondos son una de las principales novedades de este plan, que tiene como objetivos reducir la tasa de paro juvenil, mejorar la empleabilidad de los colectivos más afectados por el desempleo, impulsar el autoempleo, fomentar la colaboración público-privada en la búsqueda de empleo, luchar contra el fraude y apoyar a colectivos con especiales dificultades de empleabilidad, como las personas con discapacidad.

Del total de fondos destinados a este plan, 966 millones se dedicarán a reforzar la formación para trabajadores y desempleados, 318 millones de euros irán se dedicarán acciones de fomento de empleo (orientación, acciones concretas para colectivos con dificultades, autoempleo, creación empresas), 30 millones de euros para modernizar los servicios públicos de empleo autonómicos y cuatro a favorecer la flexibilidad. Según el Gobierno, el plan permite "mayor flexibilidad en la ejecución de medidas de políticas activas por parte de las comunidades autónomas" y "mejora la eficiencia en la utilización de los recursos públicos".

Dentro de las distribución por comunidades autónomas, Andalucía es la más beneficiada, con 298,4 millones de euros, seguida de Cataluña (191,2 millones), Madrid (160,2 millones), Comunidad Valenciana (131,4 millones), Galicia (106,2 millones), Castilla y León (76,1 millones), Canarias (76 millones) y Castilla-La Mancha (62,7 millones). Cierran la lista, Extremadura (48,7 millones), Asturias (40,3 millones), Murcia (34,6 millones), Aragón (31,9 millones), Baleares (23,5 millones), Cantabria (17,7 millones), Navarra (13,4 millones) y La Rioja (7,7 millones).

Vázquez (BNG) asegura que el "recortazo" del Gobierno traerá "más desastre, más paro y más recesión"

El portavoz nacional del BNG, Guillerme Vázquez, ha augurado que el "inminente recortazo" anunciado por el Gobierno central "sólo traerá consigo más desastre, más paro y más recesión". Así se ha pronunciado el dirigente nacionalista en declaraciones a los medios de comunicación tras reunirse con el alcalde de Bueu (Pontevedra), Félix Juncal, en donde ha criticado el anuncio del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en el que avanzó que pediría a las Comunidades más esfuerzos para cumplir los objetivos de déficit.

Vázquez ha considerado que las mayorías absolutas "no le dan derecho al Partido Popular" a "imponer" medidas que "perjudican" a la mayoría de la gente y que "no están contempladas en ningún programa electoral". Frente a ello, el portavoz nacionalista ha insistido en la "necesidad" de celebrar un referéndum sobre estas políticas que "defienden los populares" tanto en el marco estatal como en el Europeo" y que, a su juicio, "conducen al desastre económico y social y convierten a Rajoy en la nueva Cruella de Vil" -en alusión a la villana de la película 101 dálmatas-.

Para el portavoz nacional del BNG, "sería muy aclarador" preguntarle, entre otras cuestiones, a los ciudadanos "si prefiere la subida del IVA o una reforma fiscal para que empiecen a pagar a Hacienda los que tienen dinero y más dinero". "Queremos volver a criticar con rotundidad la política fracasada, equivocada e inmoral que está llevando a cabo el Partido Popular", ha incidido el nacionalista antes de calificar la actuación popular de "absolutamente letal" al centrarse en "seguir saqueando al pueblo sin piedad y en recentralizar el Estado y ceder soberanía a la Unión Europea".

R., 2012-07-06

Actualidad

Foto del resto de noticias (proxecto-xenoma-galicia.jpg) A primeira fase do piloto do proxecto Xenoma Galicia permitiu detectar, entre os máis de 1.000 participantes aos que se lle recolleu unha mostra de sangue, 14 novos casos de alto risco para as patoloxías investigadas de cancro de mama e ovario hereditario, síndrome de Lynch e hipercolesterolemia familiar. A Consellería de Sanidade presentou esta mañá ante o Consello da Xunta un informe de situación do piloto do proxecto Xenoma Galicia. Cun investimento de 20 millóns de euros, o Goberno galego márcase o obxectivo de recompilar o ADN de 400.000 persoas. Pola porcentaxe de poboación incluída, Xenoma Galicia é un dos proxectos de maior envergadura do mundo. Permitirá ofrecer tratamentos farmacolóxicos individualizados, predicir o risco de enfermidades antes de apareceren para poder anticiparse a elas e evitalas grazas ao estudo do xenoma e da historia clínica.
Foto de la tercera plana (veran.jpg) No marco do Plan de Actuacións fronte aos posibles efectos das altas temperaturas sobre a saúde, a Xunta de Galicia vén de rebaixar a alerta por altas temperaturas aos niveis 1 e 2. Deste xeito, a vaga de calor iniciada pasado venres, que na xornada de onte acadou o nivel 3 de alerta en diversas áreas de Galicia, agora queda establecida nos dous primeiros niveis de alerta. En concreto, as zonas que ficarán no nivel 2 son o noroeste de Ourense, o interior de Pontevedra, así como o Centro e a Montaña da provincia de Lugo. Pola súa banda, defínese o nivel de alerta 1 por vaga e calor as zonas do interior de Coruña, o sur de Lugo, Miño de Ourense, montaña de Ourense, sur de Ourense, Valdeorras, litoral de Pontevedra e a zona Miño de Pontevedra.

Notas

A décimo terceira edición do Campus de Verán XuvenCiencia, no que participan case un cento de adolescentes de terceiro e cuarto da ESO, primeiro e segundo de BAC e ciclos medios de FP, arrancou este luns e desenvolverase ata o sábado 5 en facultades, centros de investigación e laboratorios do Campus de Lugo da USC. Como en anos anteriores, o programa inclúe obradoiros prácticos, visitas a centros de investigación da USC en Lugo e doutros puntos da contorna, así como diversas actividades deportivas e de ocio.
Investigadores do grupo Encomat e do grupo e-Materiais da UVigo levan varios meses traballando de maneira conxunta para incrementar a vida útil de estruturas de formigón reforzadas con aceiros de memoria de forma. A súa proposta é a aplicación de películas intelixentes autorreparadoras ou smart coatings, cuxa viabilidade están a estudar no marco do proxecto SmartCoDur, seleccionado dentro do Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica e de Innovación.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES