Noticias

El presidente de la Xunta de Galicia incide en que un cambio de gobierno en México no afecta al acuerdo con la empresa Pemex

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha dado por hecho que, aunque se confirme de forma definitiva el cambio de gobierno en México, la decisión "soberana" del pueblo mexicano "no tendrá repercusión" en el acuerdo sellado con la petrolera Pemex para la participación de astilleros gallegos en la construcción de 14 remolcadores y dos buques quimiqueros. Feijóo dice que la decisión "está madura" mientras que la oposición la cuestiona: el PSdeG critica que no se conozca el contrato y el BNG duda de su "fiabilidad".

"La decisión de una empresa pública de hacer barcos es una decisión que está madura desde hace tiempo", defiende el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, que también ha avanzado que en ella "no tendrá repercusión" una eventual victoria en las urnas del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Y es que, a la espera de una confirmación definitiva -que está pendiente, como ha recordado el máximo mandatario gallego-, los datos provisionales de las autoridades electorales mexicanas apuntan a que el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, ha ganado los comicios en el país azteca.

Preguntado sobre este tema tras la inauguración de un curso en el Centro Superior de Hostelería de Galicia, el presidente se ha reafirmado en que la decisión electoral no tiene por qué influir en la "política comercial" de una empresa pública como Pemex, que va a hacer un pedido "en astilleros tecnológicamente competentes y con precios competitivos". En cualquier caso, ha incidido en que la toma de posesión se va a producir el 1 de diciembre, para subrayar que visitarán Vigo y Ferrol responsables de distintos astilleros mexicanos y algún directivo de Pemex "para seguir concretando características técnicas y precios" con el naval gallego. "Esta semana será muy importante desde el punto de vista de confirmar los pedidos de 14 remolcadores y dos quimiqueros, así como avanzar en la posibilidad de compra de un flotel", ha zanjado el presidente gallego.

Sobre la visita esta semana de responsables de Pemex a Vigo, el conselleiro de Economía, Javier Guerra ha precisado que se trata de un encuentro de astilleros mexicanos con astilleros gallegos en el marco del acuerdo con Pemex. "Vamos a tener encuentros con todo el sector privado de la Ría", ha asegurado, al tiempo que incidió en que se trata de todo el sector, que estará representado por el Clúster Gallego del Naval (Aclunaga).

El conselleiro ha recordado que el acuerdo ya se ha estado desarrollando "con información entre los astilleros y la propia empresa" y, según añadió, se seguirá "hasta el final en el proceso". El conselleiro recordó que Pemex "ha estado varias veces en Vigo" y que ahora "vienen astilleros mexicanos", por lo que es "un paso de avance en la concreción del acuerdo". Preguntado sobre si las elecciones mexicanas podrían poner en peligro el acuerdo con Pemex, Guerra ha descartado esa posibilidad y ha recordado que se trata de un "acuerdo empresarial" y no con el Gobierno del país azteca, al tiempo que ha recordado las posibilidades de expansión que tiene esta compañía.
"Cada vez que hablamos con ellos surgen nuevas posibilidades", afirmó, aludiendo a cuestiones como los quimiqueros o el flotel, al tiempo que añadió que "de todo esto se va a hablar estos días aquí".

El PSdeG califica de "absolutamente indecoroso" que no se conozca el contrato con Pémex

El secretario xeral del PSdeG, Pachi Vázquez, ha calificado de "absolutamente indecoroso" que los gallegos no tengan "un contrato que se retransmitió en directo" por la televisión pública, en referencia al de Pémex.
Después de que el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, asegurase que las elecciones mexicanas no interferirán en el acuerdo alcanzado con la petrolera del país norteamericano, el líder socialista ha criticado que no se conozca este contrato "un mes y medio después" de que se suscribiese. "Me parece absolutamente indecoroso que los gallegos no tengan un contrato que se retransmitió en directo; que se pare la Televisión de Galicia para retransmitir un convenio que mes y medio después ningún gallego fue capaz de leer".

El BNG dice que la "fiabilidad" de este acuerdo depende de entregar el documento en el Parlamento

El candidato del BNG a la Presidencia de la Xunta, Francisco Jorquera, ha manifestado que la "fiabilidad" del acuerdo entre el Gobierno gallego y la Xunta se la daría el hecho de "hacer llegar" al Parlamento autonómico el documento, para que lo "conozca" la "cámara de la representación popular".

El futuro cabeza de cartel del Bloque también ha argumentado sus dudas en que el presidente autonómico hablase de que son los astilleros gallegos los que deben hacer ahora las ofertas a Pemex para conseguir los contratos. "Ahora la pelota está en los astilleros", ha observado Jorquera, quien ha criticado lo que considera "tirar balones fuera para poner la responsabilidad en otra parte".

El conselleiro de Economía dice que hay 5 ó 6 posibles accionistas para Barreras

El conselleiro de Economía e Industria, Javier Guerra, ha revelado la existencia de "cinco o seis" posibles accionistas para Barreras, astillero vigués en concurso de acreedores en cuyo plan de viabilidad se prevé una ampliación de capital. Asimismo, el conselleiro ha explicado que se encuentra pendiente de perfilar algunas cuestiones sobre el plan para transmitir qué tipo de apoyo dará la Xunta a la empresa, y, en ese sentido, ha descartado la entrada en el capital. Así lo afirmó en declaraciones a los medios en Vigo, durante una visita a las instalaciones de Anfaco-Cecopesca, en donde aseguró desconocer los nombres de esos posibles accionistas de Barreras. En todo caso, explicó que "no es lo mismo un accionista pasivo que uno pueda aportar en positivo" y que tampoco es lo mismo que se trate de un accionista que "pueda contratar" o dar "valor añadido en el sector" o que no pueda.

Según indicó, "todo esto tendrá que perfilarse definitivamente" para que la Xunta concrete su apoyo. También explicó que, antes de posicionarse, algo que realizará en pocos días; se reunirá con el comité de empresa -que se ha mostrado contrario a los despidos que incluye el plan de viabilidad- y con los administradores concursarles, una vez que ya ha mantenido encuentros con empresa y acreedores. Cuando se hayan dado esos pasos, Guerra aseguró que hará públicas "las condiciones en la que se va a hacer el apoyo" y, en ese sentido, aseguró que todavía no se ha definido ni la "cuantía" del apoyo ni el "instrumento" a través del que se articulará. No obstante, sí insistió en que la Xunta "no entrará en el capital" del astillero de Beiramar y que hay otras posibilidades de respaldo como pueden ser los avales o los préstamos participativos.

El titular de Economía e Industria ha asegurado que el apoyo se condicionará a que existan "reales posibilidades de viabilidad" y ha esperado que "el compromiso de los empresarios sea suficiente para garantizar esa viabilidad futura del astillero".

Guerra destaco que "finales de julio" será un momento "importante" para Barreras, pues la junta de acreedores está fijada para el día 30, y ha incidido en que el Gobierno autonómico "es parte de la solución" y no el problema.

Teniendo en cuenta la previsión del Gobierno de que el 'tax lease' -instrumento de bonificación fiscal para la construcción de barcos- pueda estar listo para agosto, Guerra ha esperado que este asunto se pueda cerrar "de forma definitiva" y ha recordado que "la Xunta está apoyando todo lo posible". Según explicó, el Ejecutivo central tiene "claro" que es una prioridad del sector y, por ello, está trabajando "intensamente". Así, ahora ha esperado que "la UE no ponga más problemas".

Fotografía: archivo Xunta de Galicia.

R., 2012-07-02

Actualidad

Foto del resto de noticias (proxecto-xenoma-galicia.jpg) A primeira fase do piloto do proxecto Xenoma Galicia permitiu detectar, entre os máis de 1.000 participantes aos que se lle recolleu unha mostra de sangue, 14 novos casos de alto risco para as patoloxías investigadas de cancro de mama e ovario hereditario, síndrome de Lynch e hipercolesterolemia familiar. A Consellería de Sanidade presentou esta mañá ante o Consello da Xunta un informe de situación do piloto do proxecto Xenoma Galicia. Cun investimento de 20 millóns de euros, o Goberno galego márcase o obxectivo de recompilar o ADN de 400.000 persoas. Pola porcentaxe de poboación incluída, Xenoma Galicia é un dos proxectos de maior envergadura do mundo. Permitirá ofrecer tratamentos farmacolóxicos individualizados, predicir o risco de enfermidades antes de apareceren para poder anticiparse a elas e evitalas grazas ao estudo do xenoma e da historia clínica.
Foto de la tercera plana (veran.jpg) No marco do Plan de Actuacións fronte aos posibles efectos das altas temperaturas sobre a saúde, a Xunta de Galicia vén de rebaixar a alerta por altas temperaturas aos niveis 1 e 2. Deste xeito, a vaga de calor iniciada pasado venres, que na xornada de onte acadou o nivel 3 de alerta en diversas áreas de Galicia, agora queda establecida nos dous primeiros niveis de alerta. En concreto, as zonas que ficarán no nivel 2 son o noroeste de Ourense, o interior de Pontevedra, así como o Centro e a Montaña da provincia de Lugo. Pola súa banda, defínese o nivel de alerta 1 por vaga e calor as zonas do interior de Coruña, o sur de Lugo, Miño de Ourense, montaña de Ourense, sur de Ourense, Valdeorras, litoral de Pontevedra e a zona Miño de Pontevedra.

Notas

A décimo terceira edición do Campus de Verán XuvenCiencia, no que participan case un cento de adolescentes de terceiro e cuarto da ESO, primeiro e segundo de BAC e ciclos medios de FP, arrancou este luns e desenvolverase ata o sábado 5 en facultades, centros de investigación e laboratorios do Campus de Lugo da USC. Como en anos anteriores, o programa inclúe obradoiros prácticos, visitas a centros de investigación da USC en Lugo e doutros puntos da contorna, así como diversas actividades deportivas e de ocio.
Investigadores do grupo Encomat e do grupo e-Materiais da UVigo levan varios meses traballando de maneira conxunta para incrementar a vida útil de estruturas de formigón reforzadas con aceiros de memoria de forma. A súa proposta é a aplicación de películas intelixentes autorreparadoras ou smart coatings, cuxa viabilidade están a estudar no marco do proxecto SmartCoDur, seleccionado dentro do Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica e de Innovación.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES