Noticias

Elecciones Municipales 22-M: casi 2,5 millones de ciudadanos eligen la composición de los 315 ayuntamientos gallegos

La composición de los 315 ayuntamientos gallegos está en manos de 2.316.649 electores en estos comicios locales, los primeros que se celebran sin el voto rogado al que los emigrantes tenían derecho, pero en los que podrán participar 10.062 extranjeros empadronados en Galicia y otros 45.200 jóvenes podrán votar por primera vez. Un total de 1.172 candidaturas concurren a estas elecciones y sólo el 18% están encabezadas por una mujer. Se han habilitado 1.579 mesas electorales en 958 locales en A Coruña, otras 1.344 urnas en Pontevedra, 594 en Lugo y 572 mesas en Ourense.

Un total de 954.749 personas residentes en la provincia de A Coruña; 782.079 en la de Pontevedra; 299.129 en la de Lugo; y 280.692 en la de Ourense eligen un total de 3.807 puestos de concejal. No obstante, más de 28.600 residentes en Galicia ya han enviado su voto por correo para ser entregado a las correspondientes mesas electorales, cifra a la cual hay que sumar la de los sufragios depositados y que se encontraban todavía en tránsito el viernes 20 de mayo.

El 22 de mayo es, además, la primera vez que puedan ejercer su derecho al voto 45.197 jóvenes que han cumplido 18 años desde la última convocatoria electoral, los comicios al Parlamento Europeo de junio de 2009. De ellos, 18.132 se estrenarán en la provincia de A Coruña; 17.081 en la de Pontevedra; 5.171 en la de Lugo y 4.813 en la de Ourense.
Además, 94.311 jóvenes podrán votar por primer vez para elegir a su alcalde y la corporación municipal del ayuntamiento en el que viven, ya que alcanzaron la mayoría de edad desde las últimas elecciones municipales, las de mayo de 2007, pero algunos ya han experimentado el derecho a voto en las elecciones generales de 2008 o en la europeas de 2009.

Los 2.306.587 españoles residentes en Galicia y los 10.062 extranjeros empadronados en esta comunidad podrán ejercer su derecho al voto en 4.089 mesas electorales habilitadas en 2.460 locales electorales. En concreto, se han habilitado 1.579 mesas electorales en 958 locales de la provincia de A Coruña; 1.344 urnas en 710 colegios electorales de Pontevedra; 572 mesas en 443 locales de Ourense; y 594 en 349 espacios electorales de la provincia de Lugo.

Los electores con derecho a voto en alguna de las 2.338 secciones electorales en las que se dividen los 612 distritos deberán elegir entre un total de 1.172 listas electorales en las que concurren 15.264 personas como titulares y 4.981 en calidad de suplentes. De estas 1.172 candidaturas electorales, sólo 212 están lideradas por mujeres, es decir, un 18 por ciento. De ellas, 76 mujeres concurren bajo el las siglas del BNG, 68 por el PSdeG, 37 por el PP, 14 con candidaturas independientes y 17 en otros partidos políticos. En la actualidad, en Galicia hay 28 alcaldesas, lo que supone casi el 9 por ciento del total de regidores.

El seguimiento de los datos de participación y escrutinio de las elecciones locales se realiza a través de 678 PDA y mediante transmisión de datos vía telefónica. En total, está previsto que este domingo 3.024 representantes de la Administración se encarguen de transmitir los datos de toda Galicia.

"Normalidad" en la constitución de las 4.089 mesas electorales repartidas por toda Galicia

Las 4.089 mesas electorales habilitadas en 2.460 locales electorales repartidos por toda Galicia han quedado constituidas en su totalidad a las 9.15 horas de este domingo, en un proceso de apertura en el que ha prevalecido la "absoluta normalidad" y marcado por la "ausencia total de incidencias", según han informado a Europa Press fuentes de la Delegación do Goberno. El proceso de apertura se inició a las 9.00 horas de este domingo "prácticamente" sin problemas. El único caso registrado por el momento ha sido en la localidad pontevedresa de Tui, donde "faltaban sobres", pero la incidencia quedó solventada a las 9.10 horas. Sólo cinco minutos después, "estaba todo abierto y constituido" para que los ciudadanos puedan ejercer su derecho a voto y escoger la composición de los 315 ayuntamientos gallegos

Un total de 7.122 agentes de la Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Autonómica y Local, integran el dispositivo de seguridad dispuesto en Galicia con motivo de la jornada electoral, un aumento del 10% en el número de efectivos con respecto a los últimos comicios -las europeas de 2009-.

R., 2011-05-22

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250923-xunta.jpeg) A conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, esixiu esta mañá ao Goberno central que ofreza 'explicacións convincentes' sobre os fallos detectados nas pulseiras antimaltrato e que 'tome solucións inmediatas'. Na súa intervención no Senado, solicitou que se dea a Galicia e ao resto de comunidades autónomas información sobre o alcance real destas incidencias. Fabiola García, que participou na sesión monográfica sobre violencia de xénero que tivo lugar hoxe no seo da Comisión Xeral das Comunidades Autónomas, indicou que a Xunta está recompilando información sobre os posibles casos acontecidos en Galicia e garantiu o apoio do Goberno galego a todas aquelas vítimas que se puideron ver afectadas.
Foto de la tercera plana (20250923-cdc.jpg) A Cidade da Cultura apoia a creación contemporánea internacional ligada ao Camiño de Santiago coa estrea de Horizontes Errantes, un proxecto de danza e peregrinación artística da coreógrafa española Laura Aris e o bailarín alemán Jakob Jautz. A peza nútrese dos relatos da terra e dos seus habitantes, recollidos ao longo de 15 días de travesía entre Asturias e Santiago de Compostela seguindo o Camiño Primitivo. Así, durante desta semana, ambos os dous artistas estarán a traballar co músico portugués Jorge da Rocha no Gaiás, como parte do programa de residencias artísticas co que a Consellería de Cultura ofrece financiamento, espazos e recursos técnicos da Cidade da Cultura para facer realidade propostas de investigación e creación no ámbito da cultura contemporánea.

Notas

Un equipo internacional liderado polo investigador do CITIC Xabier Pérez Couto reconstruíu a historia orbital do terceiro obxecto interestelar detectado no noso Sistema Solar: 3I/ATLAS. O traballo, dispoñible no repositorio aberto arXiv e enviado para publicación á revista científica The Astrophysical Journal, revela a traxectoria seguida por este cometa ao longo dos últimos 10 millóns de anos na Vía Láctea. 3I/ATLAS foi descuberto o pasado 1 de xullo polo sistema ATLAS en Chile.
O 26 de setembro volve á USC a Feira de Emprendedoras de Compostela, que nesta sétima ocasión leva por lema 'Un modelo económico arredor dunha vida saudable'. A cita será desde as 10.00 ata as 18.00 horas na Aula Magna da Facultade de Química. A feira, organizada por Woman Emprende co apoio do Concello de Santiago, trae da man unha proposta transformadora como é a de repensar a economía desde unha perspectiva que pon o foco na saúde e o benestar das persoas.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES