Noticias

Ciudadanos califican de falta de respeto la decisión de la Junta Electoral y proponen actividades lúdico-festivas para evitar el desalojo

Tras una asamblea celebrada en la compostelana Praza do Obradoiro, el colectivo de ciudadanos indignados en Galicia acuerda resistir a pesar de la prohobición de la Junta Electoral a las concentraciones que se celebran en las principales ciudades gallegas. Consideran esta decisión "una falta de respeto" y proponen actividades lúdico-festivas para evitar los desalojos.

Los indignados concentrados en las principales ciudades gallegas han acordado permanecer en sus diferentes lugares de protesta, al menos hasta el domingo 22 de mayo, a pesar de la decisión "injusta" de la Junta Electoral que ha prohibido estas protestas, en una jornada en la que en Santiago de Compostela se ha propuesto la entrega de 'toxos' (tojos) -arbusto espinoso característico de tierras gallegas- de forma pacífica a los antisturbios en el supuesto de acudan a disolver las reivindicaciones en línea con la Revolución de los Claveles portuguesa.

Así lo ha propuesto un abogado llamado Gonzalo en la asamblea realizada en la Praza do Obradoiro de Santiago de Compostela a la que han acudido cientos de personas, en donde ha aconsejado legalmente a los asistentes de que el desalojo no podrá realizarse en el caso de que los presentes realicen actividades lúdico-festivas "como si fuesen turistas" en cualquiera de las ciudades en las que se lleva a cabo la protesta en Galicia como A Coruña, Vigo, Pontevedra, Ourense, Ferrol o Lugo, entre otras. Gonzalo, que se ha excusado por llevar "el mono de trabajo puesto" -consistente en traje y corbata, ya que acababa de "salir de 'chollo"- ha hecho un llamamiento a "ser muy educados" en el supuesto de que antidisturbios acudan para forzar el desalojo, aunque ha hecho hincapié en que no cree que la Subdelegación del Gobierno "se atreva a disolver por la fuerza".

En la asamblea de Santiago de Compostela se han realizado diversas propuestas para afrontar la jornada de reflexión del sábado 21 de mayo, como que los 'indignados' muestren carteles y camisetas en los que se pueda leer: "Estoy reflexionando por favor no molestéis" o leer la Constitución en alto. Uno de los jóvenes que ha tomado la palabra en la capital de Galicia ha dicho haberse comunicado con otras personas de Barcelona, en donde también se apuesta por "resistir", con especial atención a partir de las 00.00 horas del sábado, hora en la que "se hará efectivo el plazo del desalojo".

Sobre el emblématico suelo de la Praza do Obradoiro plagado de carteles en los que se puede leer A resignación é un suicidio diario, e a contemplación un luxo (La resignación es un suicidio diario, y la contemplación un lujo), Non os votes, bótaos (No los votes, échalos) o La Junta Electoral no nos callará, se sitúan decenas de tiendas de campaña, una mesa en la que poder intercambiar libros o una pizarra informativa con los actos del día. En un ambiente en el que reina el compañerismo entre los manifestantes, se llevan a cabo diversas actividades culturales para pasar el día como la actuación que cada noche realiza el cantautor Ricardo Parada, y tiene especial incidencia el empleo de las redes sociales de los asistentes para darse a conocer como las etiquetas empleadas en Twitter como #acampadavigo o #acampadaobradoiro.

Feijóo avisa de que no es el sistema democrático "lo que falla", sino la gestión de gobiernos "concretos"

El presidente del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, ha defendido el sistema democrático y ha advertido de que no es este modelo de convivencia "lo que falla", sino la gestión de gobiernos "concretos" que utilizan "fórmulas concretas" para gobernar. "La democracia es el único sistema que admite y corrige errores", ha enfatizado, en la última jornada de una campaña electoral marcada por el movimiento reivindicativo Democracia Real ¡Ya!.

En el marco de un desayuno en Pontevedra, con un centenar de asistentes, Núñez Feijóo se ha encargado de presentar al candidato popular a la Alcaldía en la ciudad del Lérez, Telmo Martín, que ha definido como "un soñador y un luchador nato". Ante él y otros dirigentes destacados de su partido como el secretario general del PPdeG, Alfonso Rueda, o la presidenta del Parlamento, Pilar Rojo, ha defendido la democracia y la actividad política. "La política no es otra cosa que la puesta en común de las energías, la actividad humana que permite que acciones aisladas se transformen en energía colectiva", aseveró y recurrió al "ejemplo" de Pontevedra para explicar lo que son fórmulas de gestión que "fracasan". "Fracasan porque en ellas no se distingue entre el hecho de estar en el gobierno y gobernar", aseveró.

En este escenario, se mostró muy crítico con quienes se fijan "evitar" que el PP se haga con el poder "como máxima aspiración". "Detrás de esas vidas 'cativas'-raquíticas- hay un perro del hortelano que ni gobierna, ni deja gobernar", ironizó y situó en el polo opuesto la actitud de su partido, que no está dispuesto a "perder el tiempo" en repartos de poder con "socios" de gobierno. "Desde las 8.00 horas del lunes empezaremos a buscar soluciones, empezaremos a ver cómo ejecutar el programa electoral y planificar el futuro de la ciudad", garantizó el dirigente popular, antes de ratificar el "compromiso" de la Xunta con Pontevedra y ejemplificar con el impulso de varias infraestructuras viales y de un nuevo hospital público "en plena crisis".

El PSdeG promete a "la juventud desencantada" planes de empleo y vivienda en todos los municipios

El secretario xeral del PSdeG, Manuel 'Pachi' Vázquez, ha mostrado su "compromiso con la juventud desencantada", a la que ha prometido que su partido pondrá en marcha planes de empleo específicos y ayudas al alquiler para favorecer la emancipación en todos los municipios en los que gobierne. Lo ha prometido en un acto electoral en Verín junto con el candidato socialista a la alcaldía, Emilio González Afonso, después de subrayar que este municipio tiene "el triste record" de la provincia de Ourense de tasa de paro más elevada. "Casi un 20 por ciento", ha enfatizado, refiriéndose a 1.800 personas de las que "un 40 por ciento" son jóvenes.

Por ello, y ante el "abandono" de la Xunta de las políticas juveniles, también ha avanzado la creación de consejos locales de juventud que funcionen como "espacios de debate en los que los jóvenes participen y no tengan que buscar sistemas alternativos". Al "fracaso" del Gobierno autonómico en creación de empleo juvenil, ha sumado el dirigente socialista la supresión de la ayuda a la emancipación de 100 euros y la eliminación del Noitebús.

Tras apelar al "voto progresista" para "parar los pies" a la Xunta en su "recorte" de servicios sociales y prestaciones, Vázquez ha subrayado que "la sociedad no se cambia hablando y criticando, sino votando". "Y el 22 de mayo nos jugamos la calidad de vida", ha alertado.

Vázquez (BNG) considera "sorprendente" la prohibición de las concentraciones en la jornada de reflexión

El portavoz nacional del BNG, Guillerme Vázquez, ha calificado de "sorprendente" que la Junta Electoral Central haya prohibido las concentraciones convocadas en la jornada de reflexión por los colectivos que se han sumado a las protestas de Democracia Real, ya y ha reclamado que no se aplique "un doble rasero". A preguntas de los periodistas, en un acto en A Coruña junto al candidato del BNG a la Alcaldía, Xosé Manuel Carril, el dirigente nacionalista ha mostrado su discrepancia con esta resolución y ha cuestionado la prohibición. Ha recordado que en el día de reflexión "en todos los medios salen mensajes electorales o en el día de las elecciones aparecen líderes políticos pidiendo el voto en general", ha remarcado.

El portavoz nacional del BNG ha reclamado que se aplique, por ello, "otra argumentación, menos esta". "¡Basta ya de dobles raseros!", ha indicado al cuestionar el dictamen de la Junta Electoral Central.

R., 2011-05-20

Actualidad

Foto del resto de noticias (tecnoloxia-cuantica.jpg) Tivo lugar a V edición do Foro de Directores de Informática, que reuniu aos responsables de dixitalización das 17 Comunidades Autónomas, onde se debateu o papel das administracións públicas para garantir que a intelixencia artificial beneficie a toda a poboación, con independencia das condicións sociais ou económicas. Os responsables autonómicos compartiron experiencias e analizaron os retos para a aplicación de tecnoloxías como a ciberseguridade ou a intelixencia artificial. Houbo, así mesmo, unha sesión de traballo para analizar o futuro dos fondos europeos para avanzar na modernización tecnolóxica das rexións.
Foto de la tercera plana (concertos-do-xacobeo.jpg) Desde o Xacobeo 21-22, máis de 2,5 millóns de persoas participaron nas actividades impulsadas baixo esta marca, que se consolidou como un motor económico e social. Este ano, os Concertos do Xacobeo acollerán case 100 eventos en máis de 50 localidades de toda Galicia, reunindo a 700 artistas de primeira liña, tanto internacionais como nacionais e galegos. A programación combinará grandes nomes da escena musical global, como Kings of Leon, Lenny Kravitz ou Alanis Morisette, con recoñecidos artistas galegos como Tanxugueiras, Guadi Galego ou Xoel López. A diversidade da programación, tanto en estilos como en formatos, permitirá atraer a públicos variados e reforzar a imaxe de Galicia como destino cultural dinámico, onde tradición e modernidade conviven nos escenarios.

Notas

Xa pasaron catro anos desde aquel primeiro The Thinking Institute que converteu Vigo no epicentro mundial do coñecemento en nanonociencia. Como cada mes de xuño, este encontro científico internacional regresa ao campus para celebrar a súa cuarta edición, reincidindo no seu firme propósito de crear un espazo para o intercambio de ideas sen as barreiras habituais deste tipo de congresos, e aberto a todas aquelas persoas con inquedanzas científicas.
A Universidade da Coruña lanza UDC Conecta, unha iniciativa que nace co obxectivo de impulsar a conexión entre o coñecemento xerado na UDC e os sectores produtivos, promovendo o fortalecemento das cadeas de valor estratéxicas que garantan que os avances científicos se transformen en solucións. Coa posta en marcha de UDC Conecta, establécese unha alianza permanente coa empresa, que terá a través desta plataforma única, un sistema de acompañamento integral e dinámico.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES