Noticias

Mapa financiero: promotores de Pontevedra, preocupados por la fusión de las cajas. Feijóo critica a Caballero por la manifestación

Los promotores de la provincia de Pontevedra se muestran "muy preocupados" por el escenario financiero de la Comunidad gallega y piden que "se normalice", ya que el 62% de las hipotecas que se suscriben en Galicia son concedidas por Caixa Galicia, Caixanova y el Banco Pastor. El presidente de la Xunta acusa al alcalde de Vigo de convocar una manifestación en contra de los intereses de la ciudad olívica a la que representa.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, ha acusado al alcalde de Vigo, Abel Caballero, de convocar una manifestación de rechazo a la una eventual fusión de las cajas de ahorro gallegas, Caixanova y Caixa Galicia, «en contra de los intereses de su ciudad». Caballero anunció la convocatoria de esa movilización para el 9 de febrero tras asegurar que «ni un solo colectivo de los casi cien con los que estuve me mostró su apoyo a la fusión». «Como vigués de adopción, como el alcalde de Vigo, le puedo asegurar que los intereses de Vigo estarán siempre defendidos por el presidente de la Xunta de Galicia y no necesito ninguna recomendación» de Caballero en ese sentido, comentó Feijoo en una conferencia de prensa al término de la reunión semanal del Consello del Gobierno autonómico.

El presidente gallego destacó que la decisión de Caballero está respaldada por su partido, el PSdeG, pero no por el Ayuntamiento, y consideró «sorprendente» que esa manifestación pretenda, en su opinión, que «en lugar de tener una caja potente y que Vigo sea un centro financiero potente en Galicia, Vigo se convierta en una sucursal de un centro financiero radicado en Madrid.

Los promotores de la provincia de Pontevedra se mostraron "muy preocupados" por el escenario financiero de la Comunidad gallega y pidieron que éste "se normalice", ya que el 62 por ciento de las hipotecas que se suscriben en la comunidad son concedidas por Caixa Galicia, Caixanova y el Banco Pastor. En la rueda de prensa previa a la reunión del comité asesor de la feria de la construcción SICO 2010, el presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Pontevedra (Aproin), Jaime Garrido, señaló que es "muy importante" para el sector que "se aceleren" las decisiones en torno al futuro de las entidades financieras de la comunidad con el objetivo de que el panorama económico "se tranquilice".

Garrido pidió que, independientemente de la solución definitiva que se adopte, se clarifique "de una vez" el mapa financiero de Galicia y apuntó que la reducción del crédito se sigue manteniendo a pesar del reciente aumento de la firma de hipotecas registrado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). A este respecto, explicó que no se trata de un dato que a su juicio "signifique mucho por sí mismo" porque esos préstamos "no son realmente nuevos", sino que pertenecen a promociones iniciadas hace varios años que además dividen la hipoteca del edificio entre el número de inmuebles una vez que se ha terminado la obra. A pesar de todo, aseguró que es "sin duda" un buen momento para adquirir una vivienda porque "dentro de diez años" el comprador puede "doblar su inversión" dada la naturaleza "cíclica" del sector inmobiliario.

Además, Garrido precisó que uno de los objetivos de la feria SICO 2010, que se celebra entre el 18 y el 21 de marzo en Vigo con la presencia de cerca de cien empresas, será tratar los puntos clave que permitan al sector salir de la crisis. Con este objetivo, el evento alberga el Congreso Internacional de la Vivienda que debatirá temas como la inversión en I+D+i, la industrialización, la sistematización del trabajo, el debate entre la vivienda libre y protegida o entre la propiedad y el alquiler.

Aunque se prevé que el espacio expositor sea menor porque los participantes reducirán la superficie de sus stands, los organizadores han destacado la presencia extranjera en la feria, ya que el 30% de los participantes procederán de países europeos como Portugal, Alemania o Francia.



R., 2010-01-28

Actualidad

Foto del resto de noticias (proxecto-xenoma-galicia.jpg) A primeira fase do piloto do proxecto Xenoma Galicia permitiu detectar, entre os máis de 1.000 participantes aos que se lle recolleu unha mostra de sangue, 14 novos casos de alto risco para as patoloxías investigadas de cancro de mama e ovario hereditario, síndrome de Lynch e hipercolesterolemia familiar. A Consellería de Sanidade presentou esta mañá ante o Consello da Xunta un informe de situación do piloto do proxecto Xenoma Galicia. Cun investimento de 20 millóns de euros, o Goberno galego márcase o obxectivo de recompilar o ADN de 400.000 persoas. Pola porcentaxe de poboación incluída, Xenoma Galicia é un dos proxectos de maior envergadura do mundo. Permitirá ofrecer tratamentos farmacolóxicos individualizados, predicir o risco de enfermidades antes de apareceren para poder anticiparse a elas e evitalas grazas ao estudo do xenoma e da historia clínica.
Foto de la tercera plana (veran.jpg) No marco do Plan de Actuacións fronte aos posibles efectos das altas temperaturas sobre a saúde, a Xunta de Galicia vén de rebaixar a alerta por altas temperaturas aos niveis 1 e 2. Deste xeito, a vaga de calor iniciada pasado venres, que na xornada de onte acadou o nivel 3 de alerta en diversas áreas de Galicia, agora queda establecida nos dous primeiros niveis de alerta. En concreto, as zonas que ficarán no nivel 2 son o noroeste de Ourense, o interior de Pontevedra, así como o Centro e a Montaña da provincia de Lugo. Pola súa banda, defínese o nivel de alerta 1 por vaga e calor as zonas do interior de Coruña, o sur de Lugo, Miño de Ourense, montaña de Ourense, sur de Ourense, Valdeorras, litoral de Pontevedra e a zona Miño de Pontevedra.

Notas

A décimo terceira edición do Campus de Verán XuvenCiencia, no que participan case un cento de adolescentes de terceiro e cuarto da ESO, primeiro e segundo de BAC e ciclos medios de FP, arrancou este luns e desenvolverase ata o sábado 5 en facultades, centros de investigación e laboratorios do Campus de Lugo da USC. Como en anos anteriores, o programa inclúe obradoiros prácticos, visitas a centros de investigación da USC en Lugo e doutros puntos da contorna, así como diversas actividades deportivas e de ocio.
Investigadores do grupo Encomat e do grupo e-Materiais da UVigo levan varios meses traballando de maneira conxunta para incrementar a vida útil de estruturas de formigón reforzadas con aceiros de memoria de forma. A súa proposta é a aplicación de películas intelixentes autorreparadoras ou smart coatings, cuxa viabilidade están a estudar no marco do proxecto SmartCoDur, seleccionado dentro do Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica e de Innovación.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES