Noticias

Nuevo mapa financiero: la auditoría encargada por la Xunta avala la fusión de Caixanova y Caixa Galicia al considerarla solvente y que garantiza la galleguidad

Principales conclusiones: la auditoría encargada por la Xunta de Galicia sobre la viabilidad de la posible fusión entre las dos cajas de ahorro asentadas en Galicia -Caixanova y Caixa Galicia- apunta a que la entidad resultante se convertiría en la quinta de España por volumen de activos y que los costes del proceso quedarían amortizados en el 2013. Este informe, que avala la fusión auspiciada por el Gobierno gallego, supondría la pérdida de un total de 1.296 empleos, según las estimaciones técnicas.

La auditoría encargada por la Xunta de Galicia avala la solvencia de la fusión de las dos cajas de ahorro gallegas -Caixa Galicia y Caixanova-, que significaría la pérdida de 1.296 empleos y el cierre de 280 oficinas.

La conselleira de Facenda, Marta Fernández Currás, ha presentado las principales conclusiones de la auditoría, que apuntan a que la entidad financiera resultante se convertiría en la quinta de España por volumen de activos y que los costes del proceso de fusión quedarían amortizados en el 2013.

La due diligence encargada por la Xunta a la auditora KPMG concluye que la fusión entre las dos cajas gallegas -Caixa Galicia y Caixanova- es "solvente, garantiza la galleguidad y está avalada técnicamente", tal y como afirmó la conselleira de Facenda, Marta Fernández Currás, en la presentación de los resultados del análisis de las dos entidades. La fusión de las dos entidades gallegas, la vía que defiende el Gobierno de la Xunta, daría como resultado una nueva entidad que "daría beneficios desde el primer año" y que tendría unos costes de reestructuración de 485 millones de euros, que se amortizarían en 2013, pues las sinergias generarían 120 millones netos anuales.

La unión de las dos cajas gallegas provocaría el cierre de 280 oficinas y la pérdida de 1.296 empleos, que se cubrirían en un 92% con prejubilaciones y el resto con bajas incentivadas.

El PSdeG pide conocer el contenido completo de la auditoría y avisa de que la "decisión" sobre la fusión es de las cajas

El portavoz parlamentario del PSdeG, Xaquín Fernández Leiceaga, consideró "importante" el informe de KPMG de la 'due diligence' realizada sobre las dos cajas gallegas, por lo que pidió conocer el documento completo. En todo caso, a pesar de que esta auditoria concluye que la fusión de Caixa Galicia y Caixanova sería "solvente", el socialista advirtió de que la "decisión" se tomará en los órganos de dirección de las entidades. En declaraciones a los medios en el Pazo do Hórreo, reclamó en reiteradas ocasiones el informe de la auditoría, puesto que lo presentado hoy por la conselleira de Facenda, Marta Fernández Currás, constituye, a su juicio, una versión "propagandística" del texto hecha pública por "una parte" implicada.

En este punto, el portavoz de los socialistas en la Cámara autonómica recordó que fue la Xunta la que encargó esta 'due diligence', cuyo resultado coincide con la postura hecha pública por el presidente, Alberto Núñez Feijóo, a favor de la fusión de las dos entidades de ahorro gallegas. "Si diera resultados diferentes al informe previo de la Xunta, tendría más credibilidad", admitió, y subrayó que "la coincidencia, de entrada, no le resta valor, pero tampoco se lo aporta". De todos modos, asumió el "peso" del informe y la "importante aportación" que supone en el plano político, a pesar de que, según recordó, la decisión final descansa en los órganos de dirección de las cajas. Además, Leiceaga recordó todas las "peripecias" vividas en relación con esta 'due diligence', después de las filtraciones a dos medios de comunicación sobre sus primeras conclusiones, de las cuales el secretario xeral del PSdeG, Manuel Vázquez, culpó directamente al Gobierno gallego. "Por eso no nos sorprende el resultado, porque ya fue anunciado hace unos días", incidió, y utilizó esta afirmación para reforzar la necesidad de tomar "todas las precauciones" respecto de esta cuestión.

Finalmente, el portavoz parlamentario del PSdeG pidió de nuevo el informe para conocer "en qué se basan las proyecciones" vinculadas con el periodo de amortización de los 485 millones de euros que costará la reestructuración, que la auditoría establece en 2013, puesto que éstas previsiones "siempre entran en un terreno de cierto riesgo". También criticó la falta de concreción del documento y echó en falta un análisis de la situación actual de las cajas, así como de "sus complementariedades y sus puntos de fricción".

El BNG considera "positiva" la auditoría y avisa de que "ya no está en discusión" la solvencia de la fusión de cajas gallegas

El portavoz de Economía del Grupo Parlamentario del BNG, Fernando Blanco, calificó de "positiva" la 'due diligence' encargada por la Xunta a la auditora KPMG, que ve "solvente" la fusión de las cajas gallegas -Caixa Galicia y Caixanova-, y avisó de que "ahora ya no están en discusión" las garantías de futuro para una alianza de las dos entidades.
En rueda de prensa tras conocer los primeros datos de la auditoría, el diputado nacionalista reafirmó la apuesta de su formación "claramente" a favor de la fusión de las cajas gallegas, puesto que ello garantiza que "la obra social" se quede en Galicia y que los fondos se reinviertan en el país, lo que para el Bloque "es muy importante", agregó. A este respecto, recordó que hay manifestaciones a favor de una fusión con entidades foráneas a través de un SIP, algo que -advirtió- "incumple claramente el acuerdo parlamentario", a través de una proposición no de ley ratificada por unanimidad en pleno, y en la que los grupos se manifestaron a favor de defender que los centros de decisión de las cajas se queden en Galicia.

Así, constató que en la situación actual, en la que "las cajas están como están", sólo caben dos escenarios, o el SIP o la fusión, por lo que recalcó la necesidad de acotar el panorama y apostar por la "fusión como mejor" opción, puesto que -destacó- la auditoría "lo avala" al declarar esta solución como "solvente". Fernando Blanco destacó que, de un primer análisis de la auditoría sobre el que todavía hay que profundizar, el informe reduce las expectativas sobre los plazos de recuperación de las cajas, algo que también juzgó como "positivo". "El Gobierno puede vetar una fusión, pero no obligar a ella", recordó el parlamentario, quien avisó de que "se puede poner en entredicho todo, pero siempre si se demuestra con informes y con datos reales".

Con ello se refirió, de forma velada, a la postura del PSdeG, que cuestiona la fiabilidad de la auditoría, y ante la que Fernando Blanco avisó de que la auditora trabajó "con datos reales de las cajas". En este sentido, sostuvo que "si las cajas mintieron, eso entra en el ámbito de lo penal", por lo que concluyó que "no vale descalificar por descalificar". Al respecto de la reestructuración de las entidades que conllevaría la fusión de las cajas gallegas, el diputado del Bloque entendió que habrá que buscar el "mínimo impacto posible" en la plantilla y garantizar "la total cobertura del territorio" para ofrecer el servicio a todo el país. En todo caso, recalcó que la decisión de la fusión debe ser tomada por los consejos de administración de los entes, en los que por primera vez estarán presentes representantes del Parlamento, proceso para cuya elección se encuentra abierto en este momento.

Notas de prensa remitidas por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

O presidente da Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, destacou que os resultados feitos públicos esta mañá sobre a auditoría externa encargada para coñecer a viabilidade dunha unión das dúas caixas galegas, garante o cumprimento dos dous requisitios de galeguidade e solvencia. “O que sinala a auditoría é que unha posible nova caixa en Galicia sería solvente, e que, os dous requisitos, o de galeguidade e o de solvencia, se cumpren”, incidiu.

Neste sentido, Feijóo destacou que “a Xunta cumpriu coa súa obriga”, quedando os resultados da Due Diligence –cuxos contidos xerais “están sacados dos balances aportados polas caixas”- a “disposición do Banco de España”.

O presidente galego resaltou, tamén, que trasladou o resultado tanto “ao gobernador do Banco de España” como ao “secretario xeral do Partido Socialista galego e ao voceiro do Bloque Nacionalista Galego”. “Desde esta mañá, a conselleira de Facenda está a disposición do gobernador do Banco de España e dos servizos de inspección do Banco de España para estudar, con absoluto rigor, unha auditoría rigorosa e externa que acaba de ser entregada ao Goberno de Galicia”, aseverou.

Ademais, Feijóo sinalou que “o gobernador do Banco de España manifestou o seu contento por que se rematara este traballo”, quedando a disposición, “de forma inmediata”, para comezar a ver, “con rigor”, un traballo “externo, feito por unha das firmas con máis prestixio no que a auditorías se refire”.

“Os servizos de inspección do Banco de España, xunto coa Consellería de Facenda e a empresa auditora, empezarán desde xa a estudar o alcance e, sobre todo, a diagnose da solvencia dunha posible fusión de dúas caixas galegas para acadar unha futura gran caixa en España que teña sede, órganos de goberno, e tome as súas decisións en Galicia”, engadiu Feijóo.

Agora, proseguiu o presidente galego, “correspóndelle aos órganos de goberno” das entidades proseguir con esta “idea de defensa dos interese xerais, poñendo os intereses de Galicia por riba dos demais”.

NoticiaA auditoría externa encargada pola Xunta de Galicia a KPMG avala a solvencia da fusión das caixas galegas, unha operación que daría lugar á quinta caixa española por volume de activos cunha dimensión suficiente para o novo escenario financeiro.

A conselleira de Facenda, Marta Fernández Currás, que presentou os resultados da due diligence, salientou que a unión de Caixa Galicia e Caixanova é solvente, é a fórmula que garante a galeguidade e está avalada tecnicamente.

Fernández Currás explicou a necesidade de adoptar posicións activas en Galicia ante o redimensionamento do sistema financeiro español, tendo presente que o que onte servía non é válido para mañá e que as perspectivas son unha forte redución do número destas entidades, de 45 a entre 10 e 15, importantes melloras dos niveis de eficiencia e unha forte diminución da rede comercial.

As proxeccións da auditora indican que a entidade fusionada disporía no ano 2015 dunha rendibilidade e eficiencia altas, cunha importante mellora da solvencia en termos de TIER I de dous puntos porcentuais, ata acadar o 9%. O custe total do proceso de reestruturación ascendería a 485 millóns de euros e estaría amortizado no ano 2013.

A cifra que se solicitaría ao FROB rondaría o 2% dos activos ponderados de risco das entidades galegas e o proxecto garantiría a devolución da cantidade no prazo establecido de cinco anos. Aproveitaríase este instrumento para mellorar a eficiencia, realizar sobredotacións de provisións e recapitalizar a entidade.

A titular de Facenda explicou que, das posibles alternativas, a fusión entre Caixa Galicia e Caixanova é a mellor opción para Galicia, pois permite manter nesta comunidade os centros de decisión, mantén a vinculación e a sensibilidade co territorio e garante que o aforro se destine ao financiamento de proxectos en e para Galicia.

A fusión tería un axuste de persoal de 1.296 persoas, pero o 92% faríase mediante prexubilacións, que se levarían a cabo no período 2010-2012, mentres que o restante, que afectaría á rede de expansión fóra de Galicia, serían baixas incentivadas. A redución de oficinas sería de 280.

Fronte á opción da fusión galega, unha unión intercomunitaria suporía a perda do domicilio social, unha menor vinculación con Galicia, unha menor sensibilidade coas necesidades financeiras galegas, un risco de exclusión financeira en concellos rurais de menor rendibilidade (82 concellos só teñen oficina de caixas galegas), e unha perda de emprego por desaparición dos servizos centrais en Galicia.

Un SIP baleiraría de contido as caixas e sería na práctica irreversible
En canto a un Sistema Institucional de Protección (SIP), baleiraría de contido as entidades vinculadas e xeraría menores eficiencias, a perda de decisións nos servicios centrais orixinarios e suporía un cambio efectivo na natureza xurídica das caixas, co risco de bancarización. Ademais, na práctica resultaría un proceso irreversible, implicaría un trasvase de traballadores á nova entidade creada e permitiría tan só competencias residuais e de imaxe.

Desde o pasado mes de decembro o Goberno galego mantivo contactos coas dúas caixas de aforros para coñecer diferentes proxeccións, consultou aos axentes sociais e partidos políticos, realizou análises técnicos internos e propuxo a fusión galega coa condición de que fora viable económica e financeiramente para o que encargou unha due diligence.

Este traballo concluíu que os ratios clave da unión das caixas galegas en canto a solvencia, rendabilidade, eficiencia e nivel de financiamento maiorista obtidos en 2015, despois da devolución das axudas do FROB, corresponderíanse cunha entidade viable. Marta Fernández Currás lembrou que o modelo utilizado está validado polo Banco de España e xa foi empregado noutros procesos de fusión que se están a tramitar na actualidade.

Previamente á presentación da auditoría o presidente da Xunta, Alberto Núñez Feijóo, comunicoulle os resultados ao Banco de España e aos partidos políticos, e a conselleira de Facenda fixo o propio coas caixas galegas, cos empresarios e cos sindicatos, tal e como se tiña comprometido.

R., 2010-01-20

Actualidad

Foto del resto de noticias (proxecto-xenoma-galicia.jpg) A primeira fase do piloto do proxecto Xenoma Galicia permitiu detectar, entre os máis de 1.000 participantes aos que se lle recolleu unha mostra de sangue, 14 novos casos de alto risco para as patoloxías investigadas de cancro de mama e ovario hereditario, síndrome de Lynch e hipercolesterolemia familiar. A Consellería de Sanidade presentou esta mañá ante o Consello da Xunta un informe de situación do piloto do proxecto Xenoma Galicia. Cun investimento de 20 millóns de euros, o Goberno galego márcase o obxectivo de recompilar o ADN de 400.000 persoas. Pola porcentaxe de poboación incluída, Xenoma Galicia é un dos proxectos de maior envergadura do mundo. Permitirá ofrecer tratamentos farmacolóxicos individualizados, predicir o risco de enfermidades antes de apareceren para poder anticiparse a elas e evitalas grazas ao estudo do xenoma e da historia clínica.
Foto de la tercera plana (veran.jpg) No marco do Plan de Actuacións fronte aos posibles efectos das altas temperaturas sobre a saúde, a Xunta de Galicia vén de rebaixar a alerta por altas temperaturas aos niveis 1 e 2. Deste xeito, a vaga de calor iniciada pasado venres, que na xornada de onte acadou o nivel 3 de alerta en diversas áreas de Galicia, agora queda establecida nos dous primeiros niveis de alerta. En concreto, as zonas que ficarán no nivel 2 son o noroeste de Ourense, o interior de Pontevedra, así como o Centro e a Montaña da provincia de Lugo. Pola súa banda, defínese o nivel de alerta 1 por vaga e calor as zonas do interior de Coruña, o sur de Lugo, Miño de Ourense, montaña de Ourense, sur de Ourense, Valdeorras, litoral de Pontevedra e a zona Miño de Pontevedra.

Notas

A décimo terceira edición do Campus de Verán XuvenCiencia, no que participan case un cento de adolescentes de terceiro e cuarto da ESO, primeiro e segundo de BAC e ciclos medios de FP, arrancou este luns e desenvolverase ata o sábado 5 en facultades, centros de investigación e laboratorios do Campus de Lugo da USC. Como en anos anteriores, o programa inclúe obradoiros prácticos, visitas a centros de investigación da USC en Lugo e doutros puntos da contorna, así como diversas actividades deportivas e de ocio.
Investigadores do grupo Encomat e do grupo e-Materiais da UVigo levan varios meses traballando de maneira conxunta para incrementar a vida útil de estruturas de formigón reforzadas con aceiros de memoria de forma. A súa proposta é a aplicación de películas intelixentes autorreparadoras ou smart coatings, cuxa viabilidade están a estudar no marco do proxecto SmartCoDur, seleccionado dentro do Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica e de Innovación.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES