El alcalde de Vigo no descarta convocar una movilización ciudadana en contra de la fusión de Caixa Galicia y Caixanova
El alcalde de Vigo, Abel Caballero, anunció que "no descarta" convocar una "movilización ciudadana" contra la fusión de Caixanova y Caixa Galicia, ya que asegura que está encontrando "cada vez más opiniones" opuestas a este proceso. El comité de personal del concello vigués también rechaza la posible fusión de las entidades gallegas.

En declaraciones a los medios, el regidor olívico desveló que elaborará una "hoja de ruta" a lo largo de "los próximos días", durante los que completará su ronda de contactos con distintos colectivos de la ciudad, pero evitó concretar los términos de esa convocatoria. El alcalde de Vigo, Abel Caballero, anunció que "no descarta" convocar una "movilización ciudadana" contra la fusión de Caixanova y Caixa Galicia, ya que asegura que está encontrando "cada vez más opiniones" opuestas a este proceso.
Caballero no especificó en qué consistirá exactamente el acto de protesta o si será el Ayuntamiento de Vigo o el alcalde a título particular quien llame a él. Igualmente, no ofreció detalles sobre cuando se llevará a cabo o se confirmará su fecha de celebración.
Tampoco se pronunció sobre el posible apoyo de la dirección del PSdeG ni sobre las reacciones que provocará este anuncio en el BNG, socio de gobierno en el consistorio olívico, que apoya la fusión y la Ley de Cajas.
El comité de personal del Ayuntamiento de Vigo ha manifestado su rechazo a una posible fusión entre Caixanova y Caixa Galicia, al tiempo que aseguró que apoyará "cualquier acto de movilización" que se convoque para protestar contra la citada unión. En una nota de prensa, el comité de personal explicó que ha acordado manifestar su apoyo al alcalde, Abel Caballero, "en su defensa de la ciudad" ante la "agresión que supondría" la fusión de Caixa Galicia y Caixanova. Asimismo, mostró su rechazo a la "agresión" que, a su juicio, "se está realizando desde la Xunta de Galicia" y aseguró oponerse "rotundamente" a que sea la ciudad olívica la que "pague los problemas de la otra".
En ese sentido, el comité considera que fusionar las cajas supondrá "la pérdida de una entidad emblemática y seña de identidad de la ciudad" y que la creación de una nueva caja no traerá a Vigo "más que pérdida de empleos, de obra social y de poder de decisión".
R., 2010-01-19
Actualidad

A primeira fase do piloto do proxecto Xenoma Galicia permitiu detectar, entre os máis de 1.000 participantes aos que se lle recolleu unha mostra de sangue, 14 novos casos de alto risco para as patoloxías investigadas de cancro de mama e ovario hereditario, síndrome de Lynch e hipercolesterolemia familiar. A Consellería de Sanidade presentou esta mañá ante o Consello da Xunta un informe de situación do piloto do proxecto Xenoma Galicia. Cun investimento de 20 millóns de euros, o Goberno galego márcase o obxectivo de recompilar o ADN de 400.000 persoas. Pola porcentaxe de poboación incluída, Xenoma Galicia é un dos proxectos de maior envergadura do mundo. Permitirá ofrecer tratamentos farmacolóxicos individualizados, predicir o risco de enfermidades antes de apareceren para poder anticiparse a elas e evitalas grazas ao estudo do xenoma e da historia clínica.

No marco do Plan de Actuacións fronte aos posibles efectos das altas temperaturas sobre a saúde, a Xunta de Galicia vén de rebaixar a alerta por altas temperaturas aos niveis 1 e 2. Deste xeito, a vaga de calor iniciada pasado venres, que na xornada de onte acadou o nivel 3 de alerta en diversas áreas de Galicia, agora queda establecida nos dous primeiros niveis de alerta. En concreto, as zonas que ficarán no nivel 2 son o noroeste de Ourense, o interior de Pontevedra, así como o Centro e a Montaña da provincia de Lugo. Pola súa banda, defínese o nivel de alerta 1 por vaga e calor as zonas do interior de Coruña, o sur de Lugo, Miño de Ourense, montaña de Ourense, sur de Ourense, Valdeorras, litoral de Pontevedra e a zona Miño de Pontevedra.
Notas
A décimo terceira edición do Campus de Verán XuvenCiencia, no que participan case un cento de adolescentes de terceiro e cuarto da ESO, primeiro e segundo de BAC e ciclos medios de FP, arrancou este luns e desenvolverase ata o sábado 5 en facultades, centros de investigación e laboratorios do Campus de Lugo da USC. Como en anos anteriores, o programa inclúe obradoiros prácticos, visitas a centros de investigación da USC en Lugo e doutros puntos da contorna, así como diversas actividades deportivas e de ocio.
Investigadores do grupo Encomat e do grupo e-Materiais da UVigo levan varios meses traballando de maneira conxunta para incrementar a vida útil de estruturas de formigón reforzadas con aceiros de memoria de forma. A súa proposta é a aplicación de películas intelixentes autorreparadoras ou smart coatings, cuxa viabilidade están a estudar no marco do proxecto SmartCoDur, seleccionado dentro do Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica e de Innovación.