El naval vigués se muestra moderadamente optimista y espera concretar nuevos contratos
El naval vigués se muestra "moderadamente optimista" aunque "con los pies siempre en el suelo" y espera "concretar, consolidar, ratificar y firmar" nuevos contratos para la construcción de buques en los próximos cuatro meses, teniendo en cuenta la celebración de la tercera edición de Navalia, la feria internacional del sector naval que se desarrollará entre el 18 y el 20 de mayo en el Instituto Ferial (Ifevi).

Así lo afirmó el presidente del comité ejecutivo de la feria y presidente del astillero Barreras, José Francisco González Viñas, en declaraciones a los medios previas a una comida de trabajo en Vigo, donde afirmó que "los movimientos en la ley de la oferta y la demanda que se están haciendo desde hace un par de meses" llevan a ese optimismo.
Viñas reconoció que el sector naval no es ajeno a la crisis -ha caído el número de pedidos y hay varios ERE funcionando en algunas empresas-, si bien consideró que con Navalia se podrán "poner en marcha las iniciativas necesarias para que esa disminución sea lo más suave posible".
En ese sentido, se mostró convencido de que en los próximos meses se "van a poner las bases de gestiones que no están en marcha y se van a materializar gestiones que están en marcha" y recordó que Navalia es un "escaparate" donde están implicados astilleros, la industria auxiliar, navieras, instituciones y la Administración, agentes que calificó como los "ingredientes" para un contrato. Asimismo, recordó que el sector financiero también estará presente en la feria, por lo que el evento contará con "todos los componentes" para sellar acuerdos.
En cuanto a las principales cifras de Navalia de 2010 -será la tercera edición de este evento de periodicidad bianual-, la iniciativa ya cuenta con el 75 por ciento del espacio reservado, lo que supone entre un 10 y un 15 por ciento más que las reservas formalizadas a cuatro meses de la anterior edición -de 2008-. Viñas explicó que se ha conseguido aumentar el 10 por ciento de stands y expositores y que, además, el 20 por ciento de los stands que repiten, lo harán con "mayor superficie". De este modo, consideró que la tercera será "la mejor" de las ediciones y destacó que, si la situación del sector fuera la misma que en 2008 -antes de la crisis-, "el Ifevi sería insuficiente en 2010". No obstante, aseguró que habrá un "lleno total" el próximo mes de mayo, al tiempo que destacó que este año se constatará el incremento "del nivel de internacionalización".
El presidente del comité ejecutivo de Navalia explicó que la feria está "muy interesada" en la internacionalización y, de hecho, estimó que es posible que la "disminución" que la crisis haya provocado en la actividad de algún sector "se vea compensada con la aparición de nuevas oportunidades de negocio y de nuevos clientes que puede no tener la industria gallega". A este respecto, confió en que el evento sea "un escaparate que sirva para incrementar el nivel de contratación" en astilleros, industria auxiliar y otras ligadas al ámbito marítimo y no directamente relacionadas con el naval.
La comida de trabajo del comité ejecutivo de Navalia contó con la asistencia del conselleiro de Economía e Industria, Javier Guerra, a quien los organizadores de la feria le trasladaron la "gran oportunidad que brinda un evento como Navalia en un momento donde como nunca se valora la gestión de las horas de trabajo", explicó González Viñas, quien también le pidió "implicación a todos los niveles, sobre todo en la internacionalización".
R., 2010-01-18
Actualidad

A primeira fase do piloto do proxecto Xenoma Galicia permitiu detectar, entre os máis de 1.000 participantes aos que se lle recolleu unha mostra de sangue, 14 novos casos de alto risco para as patoloxías investigadas de cancro de mama e ovario hereditario, síndrome de Lynch e hipercolesterolemia familiar. A Consellería de Sanidade presentou esta mañá ante o Consello da Xunta un informe de situación do piloto do proxecto Xenoma Galicia. Cun investimento de 20 millóns de euros, o Goberno galego márcase o obxectivo de recompilar o ADN de 400.000 persoas. Pola porcentaxe de poboación incluída, Xenoma Galicia é un dos proxectos de maior envergadura do mundo. Permitirá ofrecer tratamentos farmacolóxicos individualizados, predicir o risco de enfermidades antes de apareceren para poder anticiparse a elas e evitalas grazas ao estudo do xenoma e da historia clínica.

No marco do Plan de Actuacións fronte aos posibles efectos das altas temperaturas sobre a saúde, a Xunta de Galicia vén de rebaixar a alerta por altas temperaturas aos niveis 1 e 2. Deste xeito, a vaga de calor iniciada pasado venres, que na xornada de onte acadou o nivel 3 de alerta en diversas áreas de Galicia, agora queda establecida nos dous primeiros niveis de alerta. En concreto, as zonas que ficarán no nivel 2 son o noroeste de Ourense, o interior de Pontevedra, así como o Centro e a Montaña da provincia de Lugo. Pola súa banda, defínese o nivel de alerta 1 por vaga e calor as zonas do interior de Coruña, o sur de Lugo, Miño de Ourense, montaña de Ourense, sur de Ourense, Valdeorras, litoral de Pontevedra e a zona Miño de Pontevedra.
Notas
A décimo terceira edición do Campus de Verán XuvenCiencia, no que participan case un cento de adolescentes de terceiro e cuarto da ESO, primeiro e segundo de BAC e ciclos medios de FP, arrancou este luns e desenvolverase ata o sábado 5 en facultades, centros de investigación e laboratorios do Campus de Lugo da USC. Como en anos anteriores, o programa inclúe obradoiros prácticos, visitas a centros de investigación da USC en Lugo e doutros puntos da contorna, así como diversas actividades deportivas e de ocio.
Investigadores do grupo Encomat e do grupo e-Materiais da UVigo levan varios meses traballando de maneira conxunta para incrementar a vida útil de estruturas de formigón reforzadas con aceiros de memoria de forma. A súa proposta é a aplicación de películas intelixentes autorreparadoras ou smart coatings, cuxa viabilidade están a estudar no marco do proxecto SmartCoDur, seleccionado dentro do Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica e de Innovación.