Noticias

Los tres aeropuertos gallegos pierden 21,5 millones de euros en 2009, según datos de Fomento

Los tres aeropuertos gallegos perdieron un total de 21,48 millones de euros en 2009, según los datos provisionales presentados por el ministro de Fomento, José Blanco, que incluyen las cuentas del año pasado y la previsión para 2010, que cifra en 19,43 millones negativos el resultado conjunto de Lavacolla, Alvedro y Peinador. Según el documento, los peores resultados son los del aeropuerto de Lavacolla, que acumuló pérdidas operativas de 10,23 millones. de euros

Los tres aeropuertos gallegos perdieron un total de 21,48 millones de euros en 2009, según los datos provisionales presentados por el ministro de Fomento, José Blanco, que incluyen las cuentas del año pasado y la previsión para 2010, que cifra en 19,43 millones negativos el resultado conjunto de Lavacolla, Alvedro y Peinador.

Según el documento, los peores resultados son los del aeropuerto compostelano, Lavacolla, que acumuló en el ejercicio recién terminado pérdidas operativas de 10,23 millones de euros; mientras que en el de Vigo (Peinador) el resultado fue de 6,86 millones negativos y en el de A Coruña (Alvedro), de 4,39 millones. En cuanto a las cuentas previstas para 2010, las instalaciones de Santiago tendrán pérdidas operativas de 9,55 millones de euros; el aeropuerto de A Coruña, de 5,71 millones y el de Vigo, de 4,17 millones. En el documento difundido por Fomento se refleja que el activo fijo neto de Lavacolla en 2009 ascendió a 88,8 millones y la deuda imputable a 96,51. Además, el resultado antes de impuestos (EBITDA) fue de 1,28 millones negativos.

En el aeropuerto coruñés el activo fijo neto fue de 75,70 millones de euros, con una deuda acumulada de 72,88 millones y un resultado antes de impuestos de 0,47 millones; magnitudes que alcanzaron, respectivamente, en el caso de Peinador los 69,8, los 65,71 y los -1,63 millones. La situación en 2010 se prevé ligeramente mejor, de modo que las pérdidas operativas serán de 9,55 millones en Santiago, de 5,71 en A Coruña y de 4,17 en Vigo. El activo fijo en el aeropuerto compostelano será de 123,31 millones y la deuda acumulada de 136,33. En Alvedro, el activo fijo alcanzará los 98,71 millones y la deuda los 100,76 millones. En cuanto al aeródromo vigués, el activo fijo neto previsto es de 88,45 millones a cierre de 2010, con una deuda acumulada de 84,31 millones.

Blanco presentó a los diputados del Congreso un resumen de las cuentas desagregadas de los 47 aeropuertos de AENA y su previsión de resultados para 2010. Dicho documento revela que los aeropuertos españoles cerraron 2009 sumando pérdidas operativas (antes de impuestos) imputables de 432,97 millones de euros, 300 millones de euros para Madrid-Barajas, frente a 42 millones de Barcelona-El Prat). Pero en 2010, estas pérdidas operativas se dispararán hasta los 597,7 millones de euros, de los que 311 millones corresponden a Barajas, mientras que El Prat triplicará sus pérdidas operativas hasta los 145,13 millones de euros.

El BNG cree el nuevo modelo aeroportuario busca privatizar AENA y teme que Galicia no aumente su peso en la gestión

El portavoz del BNG en el Congreso, Francisco Jorquera, criticó el modelo aeroportuario presentado por el ministro de Fomento, José Blanco, pues considera que "tiene como principal objetivo facilitar la privatización de AENA" y teme que no permita a Galicia aumentar su participación en la gestión de los tres aeropuertos que están dentro de la comunidad. El diputado del Bloque afirmó que el modelo está "más pensado para propiciar la gestión privada de los aeropuertos que pata fomentar un modelo descentralizado". En este sentido, reprochó también las "negativas consecuencias" del sistema actual, que consideró "centralizado y radial" en donde "los demás aeropuertos y los gallegos en particular son en la práctica terminales de Barajas".

Jorquera advirtió de que la descentralización "sólo se hará en aquellos aeropuertos que tengan un alto volumen de pasajeros y una elevada complejidad" en la gestión del tráfico aéreo, lo que llevará en la práctica a que "sólo se realizaría en Barajas y en el aeropuerto de Barcelona", mientras que el resto "quedarían excluidos". "Galicia puede quedar excluida de poder participar en la necesaria planificación y gestión de sus aeropuertos", dijo el nacionalista que indicó que, de este modo, quedaría "relegada" a asistir a un Comité de Rutas y Comité Aeroportuario, "unos órganos que sólo emiten opiniones y no permiten participación real en la gestión", zanjó.

R., 2010-01-12

Actualidad

Foto del resto de noticias (proxecto-xenoma-galicia.jpg) A primeira fase do piloto do proxecto Xenoma Galicia permitiu detectar, entre os máis de 1.000 participantes aos que se lle recolleu unha mostra de sangue, 14 novos casos de alto risco para as patoloxías investigadas de cancro de mama e ovario hereditario, síndrome de Lynch e hipercolesterolemia familiar. A Consellería de Sanidade presentou esta mañá ante o Consello da Xunta un informe de situación do piloto do proxecto Xenoma Galicia. Cun investimento de 20 millóns de euros, o Goberno galego márcase o obxectivo de recompilar o ADN de 400.000 persoas. Pola porcentaxe de poboación incluída, Xenoma Galicia é un dos proxectos de maior envergadura do mundo. Permitirá ofrecer tratamentos farmacolóxicos individualizados, predicir o risco de enfermidades antes de apareceren para poder anticiparse a elas e evitalas grazas ao estudo do xenoma e da historia clínica.
Foto de la tercera plana (veran.jpg) No marco do Plan de Actuacións fronte aos posibles efectos das altas temperaturas sobre a saúde, a Xunta de Galicia vén de rebaixar a alerta por altas temperaturas aos niveis 1 e 2. Deste xeito, a vaga de calor iniciada pasado venres, que na xornada de onte acadou o nivel 3 de alerta en diversas áreas de Galicia, agora queda establecida nos dous primeiros niveis de alerta. En concreto, as zonas que ficarán no nivel 2 son o noroeste de Ourense, o interior de Pontevedra, así como o Centro e a Montaña da provincia de Lugo. Pola súa banda, defínese o nivel de alerta 1 por vaga e calor as zonas do interior de Coruña, o sur de Lugo, Miño de Ourense, montaña de Ourense, sur de Ourense, Valdeorras, litoral de Pontevedra e a zona Miño de Pontevedra.

Notas

A décimo terceira edición do Campus de Verán XuvenCiencia, no que participan case un cento de adolescentes de terceiro e cuarto da ESO, primeiro e segundo de BAC e ciclos medios de FP, arrancou este luns e desenvolverase ata o sábado 5 en facultades, centros de investigación e laboratorios do Campus de Lugo da USC. Como en anos anteriores, o programa inclúe obradoiros prácticos, visitas a centros de investigación da USC en Lugo e doutros puntos da contorna, así como diversas actividades deportivas e de ocio.
Investigadores do grupo Encomat e do grupo e-Materiais da UVigo levan varios meses traballando de maneira conxunta para incrementar a vida útil de estruturas de formigón reforzadas con aceiros de memoria de forma. A súa proposta é a aplicación de películas intelixentes autorreparadoras ou smart coatings, cuxa viabilidade están a estudar no marco do proxecto SmartCoDur, seleccionado dentro do Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica e de Innovación.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES