Noticias

El Parlamento Gallego insta a la Xunta a desincentivar a las empresas de comunicación con elevados índices de precariedad

Los tres grupos con representación parlamentaria -PSdeG, BNG y PPdeG- aprobaron una proposición no de ley por la que el Parlamento pide a la Xunta que en las convocatorias de ayudas públicas, firma de convenios y contratación de publicidad con empresas de comunicación desincentiven a las empresas con altos índices de precariedad.

Los tres grupos con representación parlamentaria aprobaron una proposición no de ley por la que el Parlamento insta a la Xunta a que en las convocatorias de ayudas públicas a empresas de la comunicación incluya cláusulas que desincentiven a las empresas con "altos índices de precariedad" y conceda más puntuación a las que "demuestren haber creado empleo estable en el último ejercicio". Así, piden que en las convocatorias de ayudas públicas, firma de convenios y contratación de publicidad con empresas de comunicación se incluyan criterios para el reparto como la promoción de estabilidad laboral, así como un "incremento real" del uso de la lengua gallega.

La diputada del BNG Modesta Riobó, que defendió la proposición no de ley, recalcó que la precariedad "es acusada en los medios informativos" con un nivel que alcanza el 50% en la prensa gallega. Así, comentó que algunas empresas someten a sus trabajadores a "jornadas abusivas" y establecen "contratos precarios", además de sustituir "profesionales con experiencia por recién licenciados a los que se le paga menos y son más vulnerables". Asimismo, incidió en que "es práctica habitual" el "abuso del personal en prácticas" para sustituir a redactores de plantilla, sobre todo en periodos de vacaciones, así como el incremento de "falso autónomos" en las redacciones de las empresas "que incluso llegan a ser la mitad de los que editan la información día a día". "La calidad de su trabajo es una de las primeras víctimas de esta precariedad", sentenció. En cuanto al uso del gallego, Riobó denunció que hay trabajadores que aseguran no ser libres para emplear la lengua gallega en su trabajo "pero las empresas no renuncian a las ayudas para potenciar el uso de la lengua". Así, consideró una "tomadura de pelo" que la Cope reciba 20.000 euros cada año "pese a su desprecio por el gallego".

El diputado socialista Francisco Cerviño recalcó que "sin prensa libre no hay democracia" y defendió que la libertad va más "ligada a los periodistas que a los directores" de los medios porque son ellos lo que "hacen de notarios de la realidad".

Por su parte, la popular Beatriz Mato comentó que la medida para luchar contra la precariedad laboral "no tiene que ser por la vía de la penalización, sino del fomento". "Tiene que haber una política serie y rigurosa que coja el toro por los cuernos", afirmó y apostó porque los inspectores hagan su trabajo. "No pueden estar en sus despachos sino en la calle inspeccionado", aseveró. Con respecto al uso del gallego, Mato se mostró a favor del fomento del empleo de la lengua gallega "pero con libertad" y consideró que las ayudas "no pueden ser discriminatorias". "Fomentar sí, imponer no", concluyó.

Con todo, la proposición no de ley presentada por el Grupo del BNG en la Comisión de Sanidade, Política Social e Emprego, y enmendada por PSdeG y PPdeG, fue aprobada por unanimidad después de que los tres grupos la transaccionasen durante una media hora después de ser debatida.

R., 2008-05-22

Actualidad

Foto del resto de noticias (memoriachaira.jpg) O 8 de setembro, en Outeiro de Rei - Penas de Rodas, Cemiterio e Campa de Santa Sabela - , desde 2005, celébrase a "Memoria da Chaira enteira" na lembranza de Manuel María, no cabodano do seu pasamento, organizada pola Asociación Xermolos, de Guitiriz e a Irmandade Manuel María. Os actos comezarán ás 14,30 cun xantar de irmandade no Restaurante Río Ladra, para seguir ás 17,00 cun recital nas Penas de Rodas, a cargo de voces amigas do Manuel que len anacos da súa poesía ou creacións propias na súa lembranza.
Foto de la tercera plana (presidenteoicinas.jpg) Estes espazos ofrecerán asesoramiento aos veciños que o precisen da man de técnicos da Xunta para axilizar a tramitación das axudas e para ofrecer a información sobre a situación . Concluíu o Presidente que haberá "rapidez en sacar axudas e rapidez en concedelas, e que a xente teña o diñeiro que precisa o antes posible".

Notas

Do 1 ao 15 de setembro desenvolverase esta acción dinamizadora nos concellos de Miño, Pontedeume, Poio, Meaño, Mondoñedo, Lourenzá, Barreiros, A Pobra de Trives, A Teixeira, Castro Caldelas, Chandrexa de Queixa, Parada de Sil e San Xoán de Río As persoas consumidoras poderán rexistrar as súas compras nestes municipios a través da páxina web oficial da campaña ou directamente nos establecementos participantes co gallo de participar no sorteo de tarxetas prepago de 50 euros
O galardón, creado polo Instituto de Estudos do Territorio, pretende poñer en valor a implicación das entidades locais e da veciñanza no coidado da paisaxe e do patrimonio natural, distinguindo aos municipios máis dinámicos neste eido.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES