Actualidad de Economía

Noticias economia

Esinor, que presentó ComputerCraft en Santiago de Compostela, prevé triplicar este año su facturación, hasta 20 millones de euros, y tiene proyectos para expandirse en Canarias y Andalucía.
El evento, que se celebra en Madrid, incluye un Taller de los Sentidos en el que Galicia figura como comunidad invitada. 1.300 expositores de 14 países participan en este salón al que acuden 20 empresas gallegas.
300 son para promoción interna y el l 7% son plazas destinadas a discapacitados que, además, tendrán prioridad en la elección de destino. La oferta de 2007 representa un incremento del doble con respecto a las plazas convocadas en años anteriores. Los sindicatos rechazan esta oferta pública de empleo que califican de desproporcionada.
También en el resto de España la oferta del alojamiento rural ha sido muy bien recibida por los turistas, según los datos recogidos por la web TopRural.
El sector gallego de la automoción generó más de 1.500 nuevos puestos de trabajo, superando los 24.800 empleos directos. Las exportaciones del sector representan el 34% del total de Galicia. Los niveles de facturación de esta industria alcanzaron en 2006 los 7.400 millones de euros, lo que supone un incremento del 4'2% en este último año. A pesar de las cifras positivas de 2006, los expertos creen que la crisis generalizada del sector también afectará a Galicia.
En una nueva manifestación de protesta los afectados exigen a la Consellería de Traballo que actúe contra lo que califican de fraude de ley. Se anuncian nuevas movilizaciones por la readmisión de los despedidos.
Esta entidad agrupa a 50 empresas líderes en diversos sectores que defienden la comunicación en gallego como un valor añadido que mejora la posición de la firma ante clientes y empleados.
Estos caldos gallegos procedentes de la zona pontevedresa de O Rosal recibieron, respectivamente, las medallas de oro y plata en el certamen Wine Master Challenge 2007 de Portugal.
La compañía española de minijets ofrece plazas en cuatro aviones al mismo precio que la clase business de las líneas convencionales sin escalas ni tiempos de espera. Invertirá 15 millones de euros en este plan de negocio que prevé 10 jets al final del primer año de operaciones. Su base en Galicia completa la oferta que la empresa tiene en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Zaragoza.
El programa Galicia Premium aglutina las acciones relacionadas con la incentivación del turismo continuado a Galicia que centra la difusión de su oferta en torno a los valores del Turismo Atlántico, la Cocina Atlántica, el Turismo de Descanso y el Turismo de Agua. La nueva identidad corporativa de Turgalicia y la creación de una imagen de prestigio del turismo gallego de calidad son algunos de los retos que en materia de promoción contempla el plan presentado ante los empresarios del sector.
| 351,8  de  381 | Siguiente »

Notas economia

      


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES