Actualidad de Economía

Noticias economia

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, se dio diez días de plazo para intentar consensuar una propuesta sobre el futuro de las dos cajas gallegas. El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado que ha enviado una carta a los responsables de las cajas gallegas, de los partidos, de los sindicatos y de los empresarios para mantener reuniones con ellos y «reflexionar» y «trabajar entre todos para acertar entre todos» sobre el futuro de estas entidades financieras.
La economía gallega se contrajo un 3,6% en el tercer trimestre del año, con respecto al mismo periodo de 2008, mientras que en tasa intertrimestral el descenso fue del 0,4%, según los datos del PIB hechos públicos por el Instituto Galego de Estatística (IGE). Estos datos coinciden con las cifras avanzadas por el INE el pasado 12 de noviembre, y difieren en una décima de lo calculado por el Banco de España, que esperaba un descenso intertrimestral del 0,4% y un retroceso interanual del 4,1%. En Galicia el PIB encadena cuatro trimestres consecutivos en tasa negativa.
Los trabajadores de la planta lucense de Leche Pascual afectados por el expediente de regulación de empleo (ERE) cortaronel tráfico en la carretera N-VI, en las inmediaciones de la factoría, para protestar por el cierre de la planta. Además, aprobaron en asamblea un nuevo calendario de movilizaciones entre las que se incluye un magosto reivindicativo, así como mantener el actual encierro indefinido en protesta por su situación laboral.
El Índice de Precios al Consumo (IPC) creció un 1,1% en octubre en relación con el mes anterior en Galicia -el mayor avance, junto con el de Aragón-, mientras que en tasa interanual continúa en variaciones negativas y el retroceso es de ocho décimas, según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE). La cifra gallega supone casi un punto y medio más que en septiembre, cuando la variación intermensual fue un decrecimiento del 0,3%. La Comunidad gallega registra, de este modo, uno de los mayores avances en los precios en el conjunto estatal.
El Gobierno gallego sugirió a las dos cajas autonómicas -Caixa Galicia y Caixanova- que presenten "una propuesta conjunta" sobre su futuro y les aconsejó tomar una decisión tras "reflexionar" sobre los últimos movimientos registrados en el mercado financiero y sin pensar "en un futuro cortoplacista".
El aeropuerto de Santiago, Lavacolla, fue el único de entre los gallegos que experimentó un incremento del número de pasajeros en octubre, al registrar 159.902 viajeros, un 9,2% más en relación con hace un año, y se situó como el tercero con un mayor avance en España, según los datos difundidos por Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA).
El presidente de la Xunta ha negado que su Gobierno permanezca inactivo contra la crisis, ante lo que citó medidas como el «desbloqueo» de la acuicultura, para lo que anunció que el Consello autorizará la primera piscifactoría en cinco años, concretamente en Muros, en la parroquia de Tal. Feijóo efendió otras medidas tomadas para hacer frente a las dificultades económicas, como los 30 millones para contratar a 4.000 personas sin prestaciones o los planes de tecnologías, automoción e infraestructuras.
Galicia registra el mayor avance del Estado en la venta de coches a particulares durante la primera semana de noviembre en que se registró un incremento de casi el 90%, con respecto al mismo mes del año pasado. El informe de la patronal de los concesionarios refleja que una cifra de matriculaciones de particulares entre el 1 y el 8 de noviembre de 933 vehículos, frente a los 492 de 2008.
El conselleiro de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza, Alfonso Rueda, animó a todas las personas relacionadas con los servicios públicos a no caer en el "desánimo" ante la crisis y a trabajar para salir de la misma con unas prestaciones "reforzadas". Así lo afirmó durante su intervención en el VII congreso de la Federación de Servizos Públicos de UGT-Galicia.
El conselleiro de Medio Rural, Samuel Juárez, abogó por "fomentar" los contratos homologados entre productores e industria láctea para evitar la "guerra de precios" en el sector y calificó como una "perversión" su inexistencia. Samuel Juárez sostuvo que "es intolerable que un productor no sepa si le van a recoger la leche y a qué precio". En una conferencia en A Coruña, organizada por Nueva Economía Fórum, Juárez fijó, entre los objetivos para esta legislatura, la elaboración de una Ley de Montes.
| 292,9  de  381 | Siguiente »

Notas economia

      


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES