//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias economia
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado la "ampliación" del acuerdo estratégico alcanzado con la petrolera mexicana Pemex, que solicitará en los diez primeros días de julio ofertas de presupuesto a Navantia y otros astilleros gallegos para la construcción de dos buques quimiqueros en la Comunidad. El presidente de la Xunta cree que la propuesta de la petrolera mexicana da "esperanza" al naval de la ría de Ferrol tras siete años "sin pedidos" en el astillero de Navantia.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado en el Real Patronato sobre Discapacidad, que la Xunta de Galicia, a pesar de la crisis, está desarrollando políticas que "incrementan" y "mejoran" los servicios sociales y, en concreto, el apoyo a las personas con discapacidad, al tiempo que "blinda" las políticas sociales.
El presidente de Novagalicia Banco (NCG), José María Castellano, y los sindicatos con presencia en la entidad han mantenido una reunión de casi dos horas en la sede central en A Coruña, en la que se ha abordado el plan de recapitalización remitido por la entidad al Banco de España. En el plano político, el PPdeG insiste en que impulsará una investigación en el Parlamento gallego, mientras el PSdeG y el BNG piden la comparecencia del presidente de la Xunta.
La deuda de Galicia aumentó un 19,5% en el primer trimestre del año, hasta situarse en los 7.381 millones de euros, lo que supone un 12,8% del PIB regional, la cifra más alta de toda la serie histórica, según datos del Banco de España. Además, la deuda gallega experimentó un incremento del 5,3% respecto al cierre de 2011, cuando se había situado en 7.009 millones de euros. Galicia acudirá a los "hispabonos" si las condiciones son favorables, aunque el balance en los mercados aún es "positivo", según la Xunta de Galicia.
El presidente del BBVA, Francisco González, ha afirmado en Santiago de Compostela que "el gran problema" del sistema financiero español está "en las cajas" y ha pedido "diferenciar" entidades e "identificar a las que no son viables", que "tendrán que desaparecer". González participó en un almuerzo-coloquio con empresarios ante los que aseguró que la crisis puso al descubierto comportamientos "erróneos, imprudentes o fraudulentos" en entidades. Novagalicia insiste en que sólo contempla la recapitalización.
Galicia experimentó en 2010 una "salida en falso" de la recesión económica en la que se encontraba, pues el comportamiento de la economía en ese año no se mantuvo ni en 2011 ni en lo que va de año, cuando se ha vuelto a un escenario de caída. Por otra parte, el IPC baja en Galicia dos décimas en el mes de mayo.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha garantizado que habrá una comisión de investigación en el Parlamento sobre lo ocurrido en el sector financiero gallego en los últimos años, pero "respetando los tiempos" de Novagalicia Banco como, en su opinión, debe hacerse por "respeto" a los clientes, a las empresas y a las 6.300 familias de la plantilla de la entidad bancaria. La oposición pide un "frente común" y una "banca pública".
La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha evitado dar un plazo para la conclusión del AVE a Galicia porque "las fechas se dan cuando la obra está para concluir", y dice que "mayor esfuerzo no se puede pedir", en referencia a las inversiones previstas por el Gobierno de Mariano Rajoy en esta infraestructura. El PSdeG insiste en que la ministra "contradice a Feijóo" y exige a los gobiernos central y gallego un "compromiso serio y responsable".
Secretarios generales de UGT y CC.OO. de Galicia han hecho un llamamiento a la sociedad gallega para que se movilice el miércoles, 20 de junio, ante "el temor" y "la sospecha" de que el rescate a la banca acordado por las autoridades europeas exija a España nuevos recortes que, según advierten, afectarán "gravemente" a Galicia. Sindicatos y BNG piden un referendum sobre el rescate financiero de la UE.
El rector de la Universidade de Santiago de Compostela, Juan Casares Long, ha mostrado su temor a que el rescate a la banca española provoque más recortes en educación, puesto que se ayuda "a los mismos zorros" del sector financiero que "siguen cuidando el gallinero", mientras "casi todos" los ciudadanos "son víctimas de esta situación".